Día Mundial de la Vida Silvestre

El Día Mundial de la Vida Silvestre se celebra el 3 de marzo en conmemoración al Aniversario de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, en el año 1973.

EFEMÉRIDES 03/03/2024ecovida ambienteecovida ambiente
603a996be08d1-1140x641-1-1080x641

El 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre, una fecha proclamada en 2013 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en conmemoración al Aniversario de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, en el año 1973.

Esta efeméride también es conocida como Día Mundial de la Naturaleza, cuyo principal objetivo es concienciar a la población mundial acerca del valor de la fauna y flora silvestres.

Cada especie es importante dentro del entorno natural donde vive, bien sea como alimento para otros animales o como control de plagas. Evitan la proliferación masiva de algún organismo animal o vegetal, que pueda causar estragos en el entorno.

Principales amenazas de la vida silvestre
En la actualidad existen múltiples factores que amenazan la conservación de diversas especies de flora y fauna silvestres, siendo en su mayoría causadas por la actividad humana y el cambio climático.

Esto genera consecuencias negativas y de alto impacto en los ámbitos económico, medioambiental y social.

Algunas de las amenazas que atentan contra la vida silvestre del planeta son las siguientes:

  • La caza furtiva, la pesca excesiva y el tráfico de especies.
  • La degradación, fragmentación y destrucción de hábitats de vida silvestre.
  • El cambio climático.
  • Emisiones de efecto invernadero.
  • Explotación y sobreexplotación de recursos naturales.
  • Tala indiscriminada de árboles.
  • Desaparición de ecosistemas.
  • Utilización de tratamientos químicos para incrementar el crecimiento de coníferas.
  • Proliferación de especies invasoras en otros hábitats distintos a su distribución geográfica originaria.

Sexta extinción masiva

Varios expertos y ambientalistas proyectan una sexta extinción masiva de la biodiversidad a nivel mundial, conocida como "extinción masiva del Holoceno".

De acuerdo a un informe de la ONU del año 2019 sobre la biodiversidad se estima que aproximadamente 1 millón especies se encuentran en peligro de extinción en el planeta, debido a la intervención humana y al cambio climático.

La "Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)" hace hincapié en las tasas de extinción de especies vertebradas como aves, mamíferos y anfibios. Varias especies de invertebrados también se encuentran en peligro de extinción.

CITES: Protección de la Vida Silvestre

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) es un tratado internacional, basado en la resolución de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Tiene como finalidad principal velar por que el comercio internacional relacionado con especímenes de animales y plantas no constituya una amenaza para la supervivencia de las especies.

Este tratado abarca a más de 35.000 especies de animales y plantas. En la actualidad cuenta con la adhesión voluntaria de 183 países.

Te puede interesar
Lo más visto
Que-es-un-glaciar-3

El Fin de los Hielos Eternos: Un Alerta Sin Precedentes

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

Los glaciares de muchas regiones no sobrevivirán al siglo XXI si siguen derritiéndose al ritmo actual, lo que podría poner en peligro a cientos de millones de personas que viven aguas abajo, afirman los expertos en clima de la ONU en el primer Día Mundial de los Glaciares

Puesta en valor del Mirador Bahía Lapataia El Parque Nacional Tierra del Fuego continúa trabajando para ofrecer servicios de calidad y revalorizar sus espacios más emblemáticos. Actualmente, nos encontramos en la segunda

Puesta en Valor del Mirador Bahía Lapataia

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

El proceso comenzó con la remoción del antiguo mirador, una acción coordinada entre APROTUR, los guías del parque y Luciano Preto. Sin embargo, las obras se vieron interrumpidas cuando parte del equipo de brigadistas fue destinado a combatir incendios forestales en otras áreas protegidas del país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email