La enfermedad celíaca es un trastorno crónico del sistema inmunitario que se desencadena al ingerir proteínas presentes en el trigo, la cebada y el centeno. Sus síntomas varían desde molestias digestivas (diarrea, dolor abdominal, distensión) hasta manifestaciones extraintestinales (anemia, fatiga crónica, osteoporosis y alteraciones neurológicas).


Día Mundial de la Vida Silvestre
El Día Mundial de la Vida Silvestre se celebra el 3 de marzo en conmemoración al Aniversario de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, en el año 1973.
EFEMÉRIDES 03/03/2024

El 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre, una fecha proclamada en 2013 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en conmemoración al Aniversario de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, en el año 1973.
Esta efeméride también es conocida como Día Mundial de la Naturaleza, cuyo principal objetivo es concienciar a la población mundial acerca del valor de la fauna y flora silvestres.
Cada especie es importante dentro del entorno natural donde vive, bien sea como alimento para otros animales o como control de plagas. Evitan la proliferación masiva de algún organismo animal o vegetal, que pueda causar estragos en el entorno.
Principales amenazas de la vida silvestre
En la actualidad existen múltiples factores que amenazan la conservación de diversas especies de flora y fauna silvestres, siendo en su mayoría causadas por la actividad humana y el cambio climático.
Esto genera consecuencias negativas y de alto impacto en los ámbitos económico, medioambiental y social.
Algunas de las amenazas que atentan contra la vida silvestre del planeta son las siguientes:
- La caza furtiva, la pesca excesiva y el tráfico de especies.
- La degradación, fragmentación y destrucción de hábitats de vida silvestre.
- El cambio climático.
- Emisiones de efecto invernadero.
- Explotación y sobreexplotación de recursos naturales.
- Tala indiscriminada de árboles.
- Desaparición de ecosistemas.
- Utilización de tratamientos químicos para incrementar el crecimiento de coníferas.
- Proliferación de especies invasoras en otros hábitats distintos a su distribución geográfica originaria.
Sexta extinción masiva
Varios expertos y ambientalistas proyectan una sexta extinción masiva de la biodiversidad a nivel mundial, conocida como "extinción masiva del Holoceno".
De acuerdo a un informe de la ONU del año 2019 sobre la biodiversidad se estima que aproximadamente 1 millón especies se encuentran en peligro de extinción en el planeta, debido a la intervención humana y al cambio climático.
La "Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)" hace hincapié en las tasas de extinción de especies vertebradas como aves, mamíferos y anfibios. Varias especies de invertebrados también se encuentran en peligro de extinción.
CITES: Protección de la Vida Silvestre
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) es un tratado internacional, basado en la resolución de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Tiene como finalidad principal velar por que el comercio internacional relacionado con especímenes de animales y plantas no constituya una amenaza para la supervivencia de las especies.
Este tratado abarca a más de 35.000 especies de animales y plantas. En la actualidad cuenta con la adhesión voluntaria de 183 países.

Cada 4 de mayo se conmemora el Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales, una fecha en la cual se rinde homenaje a los hombres y mujeres que arriesgan sus vidas para proteger del impacto devastador del fuego, nuestros bosques, ecosistemas y comunidades.

Día Mundial de la Libertad de Prensa 2025: La IA y el futuro del periodismo
En esta fecha se evalúa el estado de la libertad de prensa a nivel mundial, la defensa a los ataques a la independencia de la prensa y de los periodistas y se rinde homenaje a aquellos profesionales del periodismo que han perdido la vida en el ejercicio de su labor.

SEMANA EN LAS AMÉRICAS: MÁS DE 3000 DOSIS DE VACUNAS APLICADAS EN LA PROVINCIA
Durante esos siete días se suministraron vacunas del calendario nacional y antigripales.

TIERRA DEL FUEGO AVANZA EN EL PROYECTO SENDEROS ACCESIBLES CON UNA NUEVA JORNADA DE TRABAJO PARTICIPATIVO
Esta instancia se inscribe en el proceso de validación participativa de los materiales gráficos que integrarán el manual en desarrollo, los cuales fueron elaborados bajo criterios de accesibilidad cognitiva y comunicacional.