
Solo tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales del planeta tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos para crear un mundo en beneficio de todos.




El Día Mundial de la Vida Silvestre se celebra el 3 de marzo en conmemoración al Aniversario de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, en el año 1973.
EFEMÉRIDES 03/03/2024
ecovida ambiente
El 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre, una fecha proclamada en 2013 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en conmemoración al Aniversario de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, en el año 1973.
Esta efeméride también es conocida como Día Mundial de la Naturaleza, cuyo principal objetivo es concienciar a la población mundial acerca del valor de la fauna y flora silvestres.
Cada especie es importante dentro del entorno natural donde vive, bien sea como alimento para otros animales o como control de plagas. Evitan la proliferación masiva de algún organismo animal o vegetal, que pueda causar estragos en el entorno.
Principales amenazas de la vida silvestre
En la actualidad existen múltiples factores que amenazan la conservación de diversas especies de flora y fauna silvestres, siendo en su mayoría causadas por la actividad humana y el cambio climático.
Esto genera consecuencias negativas y de alto impacto en los ámbitos económico, medioambiental y social.
Algunas de las amenazas que atentan contra la vida silvestre del planeta son las siguientes:
Sexta extinción masiva
Varios expertos y ambientalistas proyectan una sexta extinción masiva de la biodiversidad a nivel mundial, conocida como "extinción masiva del Holoceno".
De acuerdo a un informe de la ONU del año 2019 sobre la biodiversidad se estima que aproximadamente 1 millón especies se encuentran en peligro de extinción en el planeta, debido a la intervención humana y al cambio climático.
La "Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)" hace hincapié en las tasas de extinción de especies vertebradas como aves, mamíferos y anfibios. Varias especies de invertebrados también se encuentran en peligro de extinción.
CITES: Protección de la Vida Silvestre
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) es un tratado internacional, basado en la resolución de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Tiene como finalidad principal velar por que el comercio internacional relacionado con especímenes de animales y plantas no constituya una amenaza para la supervivencia de las especies.
Este tratado abarca a más de 35.000 especies de animales y plantas. En la actualidad cuenta con la adhesión voluntaria de 183 países.



Solo tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales del planeta tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos para crear un mundo en beneficio de todos.

En esta fecha se pone en valor el esfuerzo de su comunidad y el trabajo articulado del Estado provincial para promover su desarrollo, preservar su entorno y fortalecer su identidad fueguina.

Cada 27 de octubre, se colocan ofrendas especiales y altares para honrar a las mascotas que nos acompañaron a lo largo de nuestras vidas para que vuelvan a visitarnos.

En el marco de su 48 aniversario, el Instituto invita a marplatenses y turistas a participar de una muestra de ciencia en su estacionamiento, ubicado en el ingreso a la Escollera Norte.

El Ministerio de Producción y Ambiente llevó adelante la Audiencia Pública correspondiente al proyecto “BRIK NIC”, destinado a la fabricación de briquetas y pellets de madera en la ciudad de Tolhuin.