
LA CÁMARA DE COMERCIO DE USHUAIA INVITA A PARTICIPAR DE LA “EXPO MARKETING Y FRANQUICIAS
La jornada cuenta con cupos limitados y se llevará a cabo este viernes a las 19:00 hs en la sede de la Cámara, sita en Leopoldo Lugones 1781.




La Fundación Cultivar forma parte de la Comisión Administrativa de la RNUBY como Consultores, con voz, pero sin voto a la hora de tomar decisiones: “Aclaro que nuestro espacio está en una Reserva y que solo estamos pulsando arte e historia en el Sitio a nuestro cargo, no en el total de la Reserva. Y somos una ONG que no recibe aportes del estado.
PROVINCIALES26/02/2024
ecovida ambiente
Desde la creación de la llamada RNUBY (Reserva Natural Urbana Bosque Yatana) en abril del año 2019, mediante la Ordenanza Municipal Número 5619, el Bosque tiene otro status, hay una comisión que debería ocuparse de la administración de la RNUBY: del mantenimiento del espacio, de delimitarlo, de la zonificación, del señalamiento y de la cartelería, de marcar el lugar de ingreso, de designar un cuidador/encargado de abrir y cerrar el acceso una vez habilitado a visitas, mejoramiento de veredas y otras cuestiones materiales, además de plantear un programa propio de actividades a desarrollar en la reserva.

Mónica Alvarado es la referente del Bosque Yatana, es la gestora del proyecto original, su Arte por la tierra es el resultado de una vida entera trabajando, investigando, creando, compartiendo y sembrando.
La Fundación Cultivar forma parte de la Comisión Administrativa de la RNUBY como Consultores, con voz, pero sin voto a la hora de tomar decisiones: “Aclaro que nuestro espacio está en una Reserva y que solo estamos pulsando arte e historia en el Sitio a nuestro cargo, no en el total de la Reserva. Y somos una ONG que no recibe aportes del estado. No somos Municipio, somos una ONG, decidimos trabajar mucho para abrir la puerta porque la gente lo demanda todos los días”, comunicó Mónica sobre la decisión de abrir el sitio histórico a las visitas.

El bosque comenzó a estar abierto en el sitio histórico de Martes a domingos de 13:00 a 18:00: “Yatana está abierto ahora por este proyecto y por nosotros, todos voluntarios. Mucho esfuerzo y ayuda de mucha gente, las madrinas y padrinos del bosque, que sostienen los gastos fijos. A todos ellos les agradecemos porque pagamos todo , la luz, el agua, el gas, la pintura, la arena, las chapas, los caños , la mano de obra de quienes realizan los trabajos, el corte de pasto, pagamos todo. Somos los que estamos aquí, los que revisamos el cerco, los que avisamos, los que TODO en el cotidiano del bosque o casi todo”.
Desde la creación de la llamada RNUBY (Reserva Natural Urbana Bosque Yatana) en abril del año 2019, mediante la Ordenanza Municipal Número 5619, el Bosque tiene otro status, hay una comisión que debería ocuparse de la administración de la RNUBY: del mantenimiento del espacio, de delimitarlo, de la zonificación, del señalamiento y de la cartelería, de marcar el lugar de ingreso, de designar un cuidador/encargado de abrir y cerrar el acceso una vez habilitado a visitas, mejoramiento de veredas y otras cuestiones materiales, además de plantear un programa propio de actividades a desarrollar en la reserva.
Mónica Alvarado es la referente del Bosque Yatana, es la gestora del proyecto original, su Arte por la tierra es el resultado de una vida entera trabajando, investigando, creando, compartiendo y sembrando.
La Fundación Cultivar forma parte de la Comisión Administrativa de la RNUBY como Consultores, con voz, pero sin voto a la hora de tomar decisiones: “Aclaro que nuestro espacio está en una Reserva y que solo estamos pulsando arte e historia en el Sitio a nuestro cargo, no en el total de la Reserva. Y somos una ONG que no recibe aportes del estado. No somos Municipio , somos una ONG, y decidimos trabajar mucho para abrir la puerta porque la gente lo demanda todos los días”, comunicó Mónica sobre la decisión de abrir el sitio histórico a las visitas.
El bosque comenzó a estar abierto en el sitio histórico de Martes a domingos de 13:00 a 18:00: “Yatana está abierto ahora por este proyecto y por nosotros, todos voluntarios. Mucho esfuerzo y ayuda de mucha gente, las madrinas y padrinos del bosque, que sostienen los gastos fijos. A todos ellos les agradecemos porque pagamos todo , la luz, el agua, el gas, la pintura, la arena, las chapas, los caños , la mano de obra de quienes realizan los trabajos, el corte de pasto, pagamos todo. Somos los que estamos aquí, los que revisamos el cerco, los que avisamos, los que TODO en el cotidiano del bosque o casi todo”.
Vale preguntarse qué está haciendo la Municipalidad de Ushuaia ( Ushuaia Municipalidad) desde que se creó la RNUBY: “Yo no lo sé, solo sé lo que hago yo , nuestra ONG y todos los yatanos, somos muchos y sabemos que la gente nos apoya. Seria todo más fácil si apoyaran realmente desde el municipio” .
“El pedido a la comunidad es que se pueda difundir que se puede visitar el sitio Histórico del Bosque, que nos ayuden a difundir…vengan a conocer, es nuestra cultura, nuestro arte, nuestra historia. Y estamos de pie, como los árboles. Siempre”.
Cabe aclarar que se solicita un eco-bono: “el eco-bono es necesario porque solo una lata de pintura vale 50.000 pesos” destaca Mónica y señala que: “seamos conscientes y realistas, de otra manera no se puede. Queremos ofrecer otras propuestas, es necesario contribuir”.
Asimismo, Mónica resalta que están: “agradecidos por las visitas que se van felices al conocer este trabajo amoroso hecho por este bosque y por nosotros, comunidad consciente”.
Mónica Alvarado lleva 35 años de producción y práctica artística en una secuencia de historias y de imágenes . Sus obras han viajado desde Ushuaia a la Biblioteca de Alejandría y cientos de hogares en el mundo: “mi obra nació para volar-viajar” dice Mónica, un obra que es imposible de separar de esa alquimia que se produce al vivir junto al bosque y sus mutaciones.
Para recordar y compartir, el Sitio Histórico del Bosque Yatana se puede visitar de Martes a Domingos de 13:00 a 18:00.
Fuente: https://lamirada.com.ar/



La jornada cuenta con cupos limitados y se llevará a cabo este viernes a las 19:00 hs en la sede de la Cámara, sita en Leopoldo Lugones 1781.

Creada por la Ley N.º 26.559, sancionada el 18 de noviembre de 2009, sobre la base de la transformación de la Sede Ushuaia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la UNTDF ha asumido desde sus inicios un rol estratégico en el desarrollo de la región.

La entrega de 10 tablets Xview y 6 impresoras 3D potenciará a los Polos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, fortaleciendo la alianza público-privada y expandiendo su capacidad como espacios clave para el aprendizaje, la innovación y la producción tecnológica.

Creada por la Ley N.º 26.559, sancionada el 18 de noviembre de 2009, sobre la base de la transformación de la Sede Ushuaia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la UNTDF ha asumido desde sus inicios un rol estratégico en el desarrollo de la región.

La jornada cuenta con cupos limitados y se llevará a cabo este viernes a las 19:00 hs en la sede de la Cámara, sita en Leopoldo Lugones 1781.