DOS NUEVOS REGISTROS INDICAN QUE YA SON AL MENOS 20 LOS YAGUARETÉS QUE HABITAN EL IBERÁ

A menos de tres años de la primera liberación, ya hay al menos 20 individuos viviendo en libertad en Iberá, lo que representa aproximadamente el 10% de la población de yaguaretés de todo el país.

ANIMALES24/12/2023ecovida ambienteecovida ambiente
ARCHI_821735

Nuevos registros muestran a dos cachorros de unos seis meses de vida. Son las primeras crías de Porã, una hembra liberada junto a su madre y su hermana en 2021, cuando todavía era una pequeña cachorra. Fueron ellas las primeras de su especie en pisar nuevamente el suelo correntino, luego de más de 70 años de extinción. El nacimiento de estas dos nuevas crías sigue afianzando el primer proyecto de reintroducción de yaguareté a nivel mundial. 

A menos de tres años de la primera liberación, ya hay al menos 20 individuos viviendo en libertad en Iberá, lo que representa aproximadamente el 10% de la población de yaguaretés de todo el país. Corrientes se posiciona como la provincia con más yaguaretés del Gran Chaco argentino y el Parque Nacional Iberá se encamina a convertirse en el parque nacional argentino con la mayor cantidad de estos felinos. 

El gran tigre americano vuelve a Corrientes, recuperando la salud y funcionalidad del ecosistema, y brindando prosperidad a las comunidades locales que tienen más oportunidades de desarrollo en torno al turismo de naturaleza.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-27 at 13.15.11

LA MUNICIPALIDAD AVANZA CON EL ORDENAMIENTO Y CONTROL DE EQUINOS EN LA VÍA PÚBLICA

ecovida ambiente
ANIMALES30/06/2025

En el marco de las jornadas de estas jornadas control, personal del municipio labró unas 15 actas de captura y 10 actas de constatación en diferentes puntos de la ciudad. Además, se retiraron equinos que se encontraban en el predio de la Base Naval Argentina, sobre ambos lados de la avenida ARA San Juan, con el objetivo de reforzar las acciones de prevención y seguridad vial.

catalogo-roger-2x

55 Años de Ciencia para Conservar: El Legado del Programa Ballena Franca Austral

ecovida ambiente
ANIMALES12/06/2025

Repasar la historia nos permite reconocer lo que se hizo bien, repensar lo que pudo haberse hecho mejor y actuar hoy con mayor conciencia, sabiendo que nuestras acciones en el presente tienen impacto en el futuro. Llevar adelante un programa científico de largo plazo, como el Programa Ballena Franca Austral que fue iniciado en 1971, nos da esa posibilidad.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email