Investigador y becarios UNTDF dictaron en la UNC un curso de Posgrado sobre Introducción a la Genómica

Durante el curso de 40 horas se buscó que los asistentes desarrollen las habilidades bioinformáticas básicas para analizar y explorar los datos genómicos derivados de la técnica RAD-seq. Actualmente, esta es una de las herramientas más utilizadas para realizar estudios de genómica de poblaciones y filogenómica gracias a su gran potencia y bajo costo relativo.

CIENCIA Y AMBIENTE10/12/2023ecovida ambienteecovida ambiente
whatsapp%20image%202023-12-06%20at%2013.29.59_1701888469

Un equipo del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) encabezado por el Dr. Santiago G. Ceballos (UNTDF / CADIC-CONICET) dictó en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) el Curso de Posgrado “Introducción al análisis bioinformático de secuencias de RAD-seq” ante profesionales de todo el país que cursan el Doctorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Junto a los becarios UNTDF-CONICET Lic. Yésica P. Álvarez y el Lic. Ezequiel Roja, ambos graduados de la carrea de Biología de la UNTDF, como docentes auxiliares, el Dr. Ceballos compartió su experiencia desarrollada en el laboratorio de biología molecular de la Universidad fueguina con jóvenes profesionales oriundos de Salta, Catamarca, Misiones, Corrientes, Buenos Aires, Rio Negro y Cordoba.

Durante el curso de 40 horas se buscó que los asistentes desarrollen las habilidades bioinformáticas básicas para analizar y explorar los datos genómicos derivados de la técnica RAD-seq.  Actualmente, esta es una de las herramientas más utilizadas para realizar estudios de genómica de poblaciones y filogenómica gracias a su gran potencia y bajo costo relativo.

De este modo, la formación de posgrado brindó una introducción al análisis bioiformático básico de secuencias derivadas de esta técnica incluyendo: control de calidad, desmultiplexado, mapeo con genoma de referencia y ensable de novo, obtención y filtrado de SNPs y exploración de la estructura poblacional.

La Comunidad UNTDF se enorgullece de contar con profesionales que acreditan el profesionalismo y la expertise del Dr. Santiago Ceballos y los becarios: Lic. Yésica Álvarez y Lic. Ezequiel Rojas. ¡Los felicitamos por el excelente desempeño demostrado en el marco de esta importante experiencia académica y auguramos que continúen los éxitos profesionales!  

Fuente: Prensa UNTDF

Te puede interesar
Puesta en valor del Mirador Bahía Lapataia El Parque Nacional Tierra del Fuego continúa trabajando para ofrecer servicios de calidad y revalorizar sus espacios más emblemáticos. Actualmente, nos encontramos en la segunda

Puesta en Valor del Mirador Bahía Lapataia

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

El proceso comenzó con la remoción del antiguo mirador, una acción coordinada entre APROTUR, los guías del parque y Luciano Preto. Sin embargo, las obras se vieron interrumpidas cuando parte del equipo de brigadistas fue destinado a combatir incendios forestales en otras áreas protegidas del país.

lenga

La Lenga: Emblema del Bosque Andino Patagónico

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

Esta especie es fundamental en parques nacionales de la cordillera de los Andes en Argentina —como Lanín, Los Alerces, Nahuel Huapi, Tierra del Fuego y Los Glaciares— y en diversas regiones de Chile. Además, ha sido introducida en Escocia como ornamental debido a las similitudes climáticas.

Lo más visto
Que-es-un-glaciar-3

El Fin de los Hielos Eternos: Un Alerta Sin Precedentes

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

Los glaciares de muchas regiones no sobrevivirán al siglo XXI si siguen derritiéndose al ritmo actual, lo que podría poner en peligro a cientos de millones de personas que viven aguas abajo, afirman los expertos en clima de la ONU en el primer Día Mundial de los Glaciares

Puesta en valor del Mirador Bahía Lapataia El Parque Nacional Tierra del Fuego continúa trabajando para ofrecer servicios de calidad y revalorizar sus espacios más emblemáticos. Actualmente, nos encontramos en la segunda

Puesta en Valor del Mirador Bahía Lapataia

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

El proceso comenzó con la remoción del antiguo mirador, una acción coordinada entre APROTUR, los guías del parque y Luciano Preto. Sin embargo, las obras se vieron interrumpidas cuando parte del equipo de brigadistas fue destinado a combatir incendios forestales en otras áreas protegidas del país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email