El extractivismo en Argentina: Impactos, económicos, ambientales y sociales.

El impacto del extractivismo en Argentina ha sido significativo, tanto en términos económicos como ambientales y sociales.

CIENCIA Y AMBIENTE29/11/2023ecovida ambienteecovida ambiente
Extractivismo-en-Latinoamerica-una-historia-de-expoliacion-imperialista
Extractivismo-en-Latinoamerica-una-historia-de-expoliacion-imperialista

El extractivismo en Argentina ha tenido un impacto considerable en diversas dimensiones, abarcando aspectos económicos, ambientales y sociales. 

En términos económicos, el extractivismo ha contribuido al crecimiento económico del país, en particular el aumento de la producción de hidrocarburos ha permitido al país reducir su dependencia energética de otros países. Sin embargo, el extractivismo también ha generado una serie de externalidades negativas, como la volatilidad de los precios de los commodities, la dependencia de las exportaciones y la concentración de la riqueza.

En términos ambientales, el extractivismo tiene un impacto negativo en el medio ambiente, ya que genera contaminación, degradación de los recursos naturales y pérdida de biodiversidad. En particular, la minería genera contaminación del agua, del aire y del suelo. La extracción de petróleo y gas también genera contaminación, y puede provocar derrames de petróleo que tienen un impacto devastador en el medio ambiente.

En términos sociales, el extractivismo tiene un impacto negativo en las comunidades locales, ya que puede generar desplazamiento, pérdida de tierras y conflictos sociales. En particular, la expansión de la frontera agrícola ha generado conflictos con comunidades indígenas y campesinas, que ven sus tierras y sus formas de vida amenazadas.

En los últimos años se ha intensificado el debate sobre el futuro del extractivismo en Argentina. Algunos sectores sostienen que el modelo extractivista debe ser revisado y reorientado, mientras que otros recomiendan abandonarlo.

Los defensores del modelo extractivista afirman que es una actividad necesaria para el desarrollo económico del país. Sostienen que el extractivismo crea empleos, intercambio de divisas y oportunidades de desarrollo en las zonas donde se practica.

Los críticos del modelo extractivista argumentan que no es sostenible en el largo plazo porque agota los recursos naturales del país y crea una dependencia de las exportaciones de materias primas. Además, señalan que el extractivismo tiene un impacto negativo en el medio ambiente y las comunidades locales.

El debate sobre el extractivismo en Argentina continúa, ya que la sociedad evalúa cómo equilibrar los beneficios económicos con la preservación ambiental y la justicia social. Este análisis integral es esencial para tomar decisiones informadas sobre el futuro de estas prácticas en el país.

Te puede interesar
img-20250624-wa0107_1750809728

La UNTDF participó en el debate legislativo sobre la reforma de la Ley de acuicultura en Tierra del Fuego

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE26/06/2025

El estudio técnico publicado en 2020, previo a la sanción de la Ley vigente, plantea una mirada crítica sobre el modelo productivo basado en jaulas sobre las costas del Canal Beagle, subrayando que el deterioro ecológico sería, en gran medida inevitable, y que el desarrollo económico vinculado al proyecto tendría un carácter extractivo y beneficios limitados.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-27 at 13.15.11

LA MUNICIPALIDAD AVANZA CON EL ORDENAMIENTO Y CONTROL DE EQUINOS EN LA VÍA PÚBLICA

ecovida ambiente
ANIMALES30/06/2025

En el marco de las jornadas de estas jornadas control, personal del municipio labró unas 15 actas de captura y 10 actas de constatación en diferentes puntos de la ciudad. Además, se retiraron equinos que se encontraban en el predio de la Base Naval Argentina, sobre ambos lados de la avenida ARA San Juan, con el objetivo de reforzar las acciones de prevención y seguridad vial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email