
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.
“La propuesta busca generar que los profesores, profesoras y formadores accedan a una mayor información sobre la historia de nuestros pueblos originarios; pasado, presente y futuro de un pueblo vivo
PROVINCIALES23/11/2023La Municipalidad de Ushuaia continúa con el programa ‘Pueblos Originarios en el Aula’ que lleva adelante a través de la Secretaría de Cultura y Educación. Vanina Ojeda, subsecretaria de Cultura, disertó ante más de 30 profesores y formadores del Cent N°11, sobre el 25 de Noviembre, día en que se conmemora el Genocidio Selk’nam.
“La propuesta busca generar que los profesores, profesoras y formadores accedan a una mayor información sobre la historia de nuestros pueblos originarios; pasado, presente y futuro de un pueblo vivo y puedan de esta formar replicar esos saberes en el aula”, dijo Ojeda.
Además, agregó que “este programa lo venimos llevando adelante desde la gestión del intendente Walter Vuoto en todos los niveles educativos, desde el inicial, hasta el secundario y llegar a los profesionales de la educación es un verdadero logro. Fue un encuentro enriquecedor, encontrarnos con docentes interesados realmente en la verdadera historia del lugar en que vivimos”.
“La historia, la cosmovisión, organización y cultura del Pueblo Nativo de la Isla de Tierra del Fuego es prioritario transmitir y, de esta forma, explicar la modificación de la Ley N°29 y lo que significa el 25 de noviembre, Día del Genocidio Selk’nam”, remarcó la funcionaria que forma parte de dicho pueblo originario.
Fuente: Prensa Municipalidad de Ushuaia
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.
“La idea es convocar de manera amplia, es una charla abierta a toda la comunidad que quiera informarse sobre esta problemática que nuevamente avanza, porque quieren instalar la salmonicultura y cambiar nuestra ley 1355”
El Programa tiene como objetivo promover el uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, con enfoque en la economía circular, las buenas prácticas ambientales y el uso racional de la energía en establecimientos industriales.
“La idea es convocar de manera amplia, es una charla abierta a toda la comunidad que quiera informarse sobre esta problemática que nuevamente avanza, porque quieren instalar la salmonicultura y cambiar nuestra ley 1355”
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.