
Solo tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales del planeta tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos para crear un mundo en beneficio de todos.




El Día Mundial de los Sistemas de Información Geográfica (GIS Day) se celebra cada 13 de noviembre para concientizar sobre la importancia de esta tecnología en la toma de decisiones y la gestión del territorio.
EFEMÉRIDES 13/11/2023
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son sistemas informáticos que permiten almacenar, manipular, analizar y visualizar datos espaciales. Estos datos pueden incluir información sobre la ubicación de objetos, sus atributos y sus relaciones.
El 13 de noviembre se celebra el Día Mundial de los Sistemas de Información Geográfica o GISday, para divulgar la relevancia de los Sistemas de Información Geográfica en la toma de decisiones, mediante el uso de tecnologías geo-espaciales asociadas a los procesos desarrollados en estos sistemas.
La creación de esta efeméride surgió en el año 1999 por iniciativa de la National Geografic Society, para celebrar la Semana de la Geografía y su impacto en la humanidad, dando a conocer la importancia de la geografía en las escuelas, comunidades y organizaciones.
Es un evento internacional que reúne a organismos gubernamentales, universidades, ONGs y profesionales de sistemas de información geográfica, para el desarrollo e intercambio de conocimientos sobre estos sistemas de información, mostrando los avances e impacto en el planeta.
Los Sistemas de Información Geográfica (Geographical Information Systems-GIS) son un conjunto de herramientas tecnológicas utilizadas para la toma de decisiones mediante la organización, actualización, análisis, almacenamiento y modelización de datos geográficos y alfanuméricos (mapas, fotos, estadísticas) vinculados a una referencia espacial.
A través de los SIG los usuarios pueden efectuar consultas interactivas, gestionar y almacenar información espacial en capas temáticas (por ejemplo altitud, red fluvial, usos del suelo, núcleos de población, vías de comunicación), editar datos y mostrar resultados.
El método más utilizado para la creación de datos es la digitalización a partir de mapas impresos o información de campo, mediante un programa de Diseño Asistido por Ordenador (conocido como DAO o CAD) con capacidad de georreferenciación.
Las formas de almacenar datos en los SIG son las siguientes:
Importancia, usos y aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica
Esta herramienta tecnológica es utilizada en el campo de la investigación científica, gestión de recursos, cartografía, geografía, sector militar, aviación, seguridad pública, protección civil, planeación y desarrollo urbano, agropecuario, marketing, transporte, entre otros.
Entre las principales utilidades de esta herramienta se destacan las siguientes:
Antecedentes y orígenes del SIG
En los años sesenta el Centro Nacional para Información Geográfica y Análisis inició investigaciones orientadas hacia la ciencia de información geográfica, incorporando elementos de análisis espacial, sentando las bases del Sistema de Información Geográfica (SIG).
En 1963 Roger Tomlinson desarrolló el primer Sistema de Información Geográfica computarizado a nivel mundial, motivado a la creación de un inventario de los recursos naturales de Canadá, mediante el almacenamiento y procesamiento de grandes volúmenes de datos, generando un programa de gestión parcelaria nacional.
Howard Fisher creó en el año 1964 el primer programa de software de mapeo denominado SYMAP. En 1965 estableció el Laboratorio de Hardvard para Gráficos por Computadora, diseñando los primeros softwares de creación de mapas, así como investigaciones para el análisis espacial y visualizaciones.
En 1969 se fundó el Instituto de Investigaciones de Sistemas Ambientales (Environmental Systems Research Institute, Inc. - Esri) creando métodos de mapeo computarizado y análisis espacial para apoyar la toma de decisiones por parte de planificadores territoriales y administradores de recursos de la tierra. En 1981 Esri desarrolló el software ARC/INFO, considerado como el primer producto GIS comercial.
El incremento del uso de tecnologías convencionales a finales del siglo XX y principios del siglo XXI propició el uso de Sistemas de Información Geográfica. En la actualidad los SIG permiten la creación de capas de mapas digitales y creación de bases de datos, integrando información en tiempo real a través del internet de las cosas (IoT).



Solo tenemos un planeta y está en peligro. Para tratar los retos medioambientales del planeta tenemos que cambiar radicalmente nuestra relación con la naturaleza y con los demás seres vivos. Unirnos para crear un mundo en beneficio de todos.

En esta fecha se pone en valor el esfuerzo de su comunidad y el trabajo articulado del Estado provincial para promover su desarrollo, preservar su entorno y fortalecer su identidad fueguina.

Cada 27 de octubre, se colocan ofrendas especiales y altares para honrar a las mascotas que nos acompañaron a lo largo de nuestras vidas para que vuelvan a visitarnos.

Descubrí el Hotel Los Yámanas, un alojamiento de lujo con sello verde en Ushuaia. Confort, historia, gastronomía y spa frente al Canal Beagle, en plena Patagonia austral.

El Ministerio de Producción y Ambiente llevó adelante la Audiencia Pública correspondiente al proyecto “BRIK NIC”, destinado a la fabricación de briquetas y pellets de madera en la ciudad de Tolhuin.