Día Mundial de los Jardines Botánicos: guardianes de la biodiversidad vegetal

Cada segundo viernes de octubre se celebra el Día Mundial de los Jardines Botánicos, una fecha que promueve la conservación de la diversidad vegetal y destaca el rol de estos espacios en la protección del planeta.

EFEMÉRIDES 10/10/2025ecovida ambienteecovida ambiente
que_es_un_jardin_botanico_4290_orig

Día Mundial de los Jardines Botánicos: espacios que protegen la vida vegetal

Cada segundo viernes de octubre, el mundo conmemora el Día Mundial de los Jardines Botánicos, una jornada destinada a promover la conservación de la diversidad vegetal y a reconocer el valor de estos espacios naturales para el equilibrio ambiental.

Guardaparques Nacionales de la 1ra y 2da promocion -Carlos Sarceda,Ernesto Giachino y Dyfed WilliamsGuardaparques Nacionales, héroes de la conservación

Esta celebración busca concientizar sobre la importancia científica, educativa y ecológica de los jardines botánicos, verdaderos refugios verdes donde se protege y estudia la flora del planeta.

¿Qué es un jardín botánico?

Según la Botanic Gardens Conservation International (BGCI), el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), un jardín botánico es una institución que conserva colecciones de plantas mantenidas y ordenadas científicamente.

Su misión principal es preservar especies vegetales, especialmente aquellas endémicas o en riesgo de extinción, promoviendo su uso sostenible y la educación ambiental.

Para ser reconocidos oficialmente, los jardines botánicos deben cumplir con una serie de requisitos internacionales:

  • Permanencia institucional en el tiempo.
  • Colecciones científicamente documentadas y clasificadas.
  • Monitoreo y mantenimiento permanente de las especies.
  • Intercambio de información con otras instituciones y redes de conservación.

La importancia de los jardines botánicos para el planeta

Los jardines botánicos son mucho más que espacios verdes: son centros de investigación y conservación que contribuyen a enfrentar uno de los mayores desafíos globales: la pérdida de biodiversidad.

A través de la preservación, el estudio y la educación, estos lugares ayudan a proteger plantas medicinales, especies autóctonas y ecosistemas completos, esenciales para la salud del planeta.

Además, cumplen un rol clave en la adaptación al cambio climático, ya que conservan semillas y material genético de especies que podrían desaparecer en su entorno natural.

Jardines botánicos más emblemáticos del mundo

A lo largo del planeta existen jardines botánicos que son verdaderos íconos de la conservación y el conocimiento científico. Algunos de los más reconocidos son:

  •  Jardines de Kew (Reino Unido): Patrimonio Mundial de la UNESCO, con más de 50.000 especies vegetales.
  • Jardín Botánico de Río de Janeiro (Brasil): referencia latinoamericana en investigación y educación ambiental.
  • Jardín Botánico de Nueva York (EE.UU.): uno de los centros más importantes de estudio botánico del mundo.
  • Jardín Botánico de Singapur: famoso por su colección de orquídeas y su compromiso con la sostenibilidad.           

Preservar hoy para garantizar el verde del mañana

El Día Mundial de los Jardines Botánicos nos invita a valorar estos espacios como guardianes del patrimonio vegetal del planeta.
Visitar un jardín botánico es una forma de conectarse con la naturaleza, aprender sobre su diversidad y apoyar la conservación de especies únicas.

Este segundo viernes de octubre, sumate a la celebración: recorré, conocé y compartí la importancia de los jardines botánicos.

Porque cuidar las plantas es cuidar la vida.

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email