Día Mundial de las Aves Migratorias 2025: “Ciudades amigables con las aves

El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra cada año en mayo y en octubre, coincidiendo con las dos grandes migraciones de aves en el mundo.

EFEMÉRIDES 11/10/2025ecovida ambienteecovida ambiente
05-09_dia-mundial-aves-migratorias_m

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025: construyendo ciudades amigables con las aves

Cada año, millones de aves cruzan continentes siguiendo rutas milenarias. Para rendir homenaje a este fenómeno natural y concienciar sobre su conservación, el mundo celebra dos veces al año el Día Mundial de las Aves Migratorias: el segundo sábado de mayo y el segundo sábado de octubre.

El 10 de mayo y el 11 de octubre se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias 2025 bajo el lema “Ciudades y comunidades amigables con las aves”. 

05-10_dia-mundial-aves_m

Una celebración global unificada

Desde 2018, la ONU decidió unir las dos campañas existentes —el Día Internacional de las Aves Migratorias (EFTA) y el Día Mundial de las Aves Migratorias (AEWA y CMS)— en una única conmemoración global.
El objetivo: fortalecer la cooperación internacional para proteger a las aves que no conocen fronteras.

Guardaparques Nacionales de la 1ra y 2da promocion -Carlos Sarceda,Ernesto Giachino y Dyfed WilliamsGuardaparques Nacionales, héroes de la conservación

Lema 2025: “Ciudades y comunidades amigables con las aves”

El tema elegido para 2025 invita a reflexionar sobre cómo nuestras ciudades afectan a las aves migratorias.
Los rascacielos de vidrio, la contaminación lumínica y la pérdida de árboles o espacios verdes ponen en riesgo su supervivencia.

La campaña busca inspirar acciones concretas para hacer de las ciudades lugares seguros y saludables para las aves.
¿Cómo lograrlo? Con planificación urbana responsable, más áreas verdes y la participación activa de gobiernos, empresas, escuelas y ciudadanía.

Cuidar a las aves es cuidar nuestro propio futuro. Crear espacios urbanos más naturales también mejora la calidad de vida de las personas.
 

La importancia de las aves migratorias en los ecosistemas

Las aves migratorias cumplen un rol esencial en el equilibrio ecológico.
Ayudan a controlar plagas, dispersar semillas y mantener saludables los ecosistemas tanto terrestres como marinos.

Sin embargo, las actividades humanas —como la deforestación, la caza, la agricultura intensiva o la contaminación con plásticos y desechos tóxicos— han afectado gravemente su hábitat.
Según estudios recientes, el 90% de las aves marinas presenta restos de plástico en su sistema digestivo.

Cada pérdida de una especie de ave implica un desequilibrio ambiental que también impacta en la vida humana.

El futuro de las aves migratorias es también nuestro futuro

El cambio climático y la degradación del hábitat amenazan a cientos de especies migratorias en todo el planeta.
Protegerlas no es solo un acto de empatía, sino una necesidad ecológica urgente.

Preservar las aves migratorias significa preservar la salud del planeta y la de las generaciones futuras.
Cada acción cuenta: reducir el uso de plásticos, plantar árboles, apoyar proyectos de conservación y educar a otros sobre su importancia.

Porque donde vuelan las aves, también respira la Tierra.
 

Conclusión: una efeméride que nos invita a actuar

El Día Mundial de las Aves Migratorias 2025 es más que una fecha simbólica. Es un llamado global a repensar nuestras ciudades y nuestra relación con la naturaleza.

Crear espacios urbanos amigables con las aves es avanzar hacia un mundo más equilibrado, sostenible y solidario.

Sumate a la campaña, compartí el mensaje y ayudá a que nuestras ciudades también sean hogar para ellas.

 

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email