Tierra del Fuego será sede del Congreso Internacional de Prevención del Suicidio con expertos de América Latina

La Dra. Cora Luguercho, secretaria general de la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL), anunció que los días 17 y 18 de septiembre se realizará en Río Grande y Ushuaia la tercera edición del Congreso Internacional de Prevención del Suicidio. El evento contará con la participación de especialistas de Argentina, Brasil y Uruguay y abordará factores de riesgo como el bullying, el grooming y las apuestas online en adolescentes.

PROVINCIALES15/09/2025ecovida ambienteecovida ambiente
e_1726677776
Dra. Luguercho

Un evento de alcance internacional en el fin del mundo

La Patagonia se consolidará como eje del debate sobre salud mental con la tercera edición de este congreso, organizado por APAL en colaboración con el gobierno provincial. La Dra. Luguercho, destacó la importancia de que un evento de esta magnitud se realice en la región: "Para mí que haya un evento de esta magnitud en la Patagonia refleja las políticas públicas que se están instrumentando en Tierra del Fuego".

photo_5042212458302910077_yEL 3° CONGRESO INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN DE SUICIDIO LLEGARÁ A USHUAIA

El evento contará con la presencia de destacados especialistas internacionales, including la Dra. Sandra Romano desde Uruguay, expertos de Brasil y el Dr. Levin, presidente de la Asociación Psiquiátrica de América Latina.

Los temas urgentes que dominarán la agenda

El congreso se enfocará especialmente en los factores de riesgo que afectan a adolescentes y jóvenes:

  • Bullying y grooming: Identificados como detonantes de crisis emocionales graves
  • Apuestas online: Un fenómeno en crecimiento que afecta a adolescentes cada vez más jóvenes
  • Secuelas de la pandemia: El impacto en la salud mental de niños y adolescentes

"Cada vez son más jóvenes los chicos que acceden a apuestas online. Es una problemática muy importante", alertó la Dra. Luguercho durante la entrevista.

La prevención: una responsabilidad comunitaria

En dialogo con ecovida 2.0 nueva generación Radio Publica Fuieguina La especialista hizo hincapié en que la detección temprana es la herramienta más eficaz para prevenir el suicidio: "Cuando ya se llega al sistema de salud, a veces es tarde. La sociedad debe estar interiorizada y sensibilizada para poder ayudar a un hijo, un amigo o un vecino".

Audio de la entrevista

Destacó además la importancia de la accesibilidad a los dispositivos de salud mental: "Cuanto más cerca esté la persona de un centro de salud, más favorable será el pronóstico de su cuadro".

Un llamado a la participación comunitaria

El congreso se realizará en el marco del Mes de la Prevención del Suicidio y está dirigido a múltiples públicos: profesionales de la salud, docentes, fuerzas de seguridad y la comunidad en general. El año pasado convocó a casi 5.000 personas, demostrando el alto interés social en la temática.

La Dra. Luguercho extendió una invitación abierta: "Invitamos a toda la comunidad a participar, aunque sea para escuchar alguna disertación. Todos podemos tener algún problema de salud mental y está bueno estar sensibilizados".

"Cuando ya se llega al sistema de salud, a veces es tarde. La sociedad debe estar interiorizada para ayudar a un hijo, un amigo o un vecino". — Dra. Cora Luguercho, secretaria general de APAL

¿Te interesa participar? Acá te dejamós el link para participar junto con el cronograma completo

Para mas info segui las redes sociales del Municipio de Río Grande y sumate a este espacio de formación y concientización.

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email