Isla Gable y el Canal Beagle: historias, patrullajes y memoria en Tierra del Fuego

El control y la soberanía de la Isla Gable está a cargo de la Prefectura Naval Argentina, cuyo destacamento honra el nombre del Cabo Segundo Julio Omar Benítez, héroe caído en el guardacostas Río Iguazú durante el conflicto bélico de 1982.

PROVINCIALES30/08/2025ecovida ambienteecovida ambiente
IMG_4177

Isla Gable: La Guardia Silenciosa del Beagle entre Pan Casero e Historias

El olor a pan casero recién horneado es la primera bienvenida. Es una paradoja sensorial en un lugar tan remoto: la inmensidad fría del Canal Beagle y el Paso Mackinlay se funden con el calor humano de la Prefectura Naval Argentina. Este es el Destacamento “Julio Omar Benítez”, un confín patagónico donde la misión de soberanía y rescate se mezcla con anécdotas y mates compartidos.

Desde Ecovidaambiente tuvimos el privilegio de vivir una jornada inolvidable con el personal de la Prefectura Ushuaia, conociendo de cerca su labor y su día a día en este rincón único de Tierra del Fuego.

La Misión Estratégica en el Fin del Mundo

Ubicada en el Departamento Ushuaia, la Isla Gable posee una superficie de 22 km² y una posición geográfica estratégica. La tarea de la Prefectura aquí es vital para la seguridad de la zona.

El rol de la Prefectura en el Canal Beagle

El destacamento Julio Omar Benítez —en honor al suboficial caído durante la Guerra de Malvinas— cumple una tarea fundamental en la zona.

Entre sus misiones se encuentran:

  • Patrullajes jurisdiccionales diurnos y nocturnos.
  • Operaciones de búsqueda y rescate en emergencias.
  • Control de embarcaciones argentinas, verificando que cumplan con las normas de seguridad.
  • Supervisión de embarcaciones extranjeras, garantizando que no operen en aguas de jurisdicción nacional argentina.
  • Relevo de personal en puestos clave como Prefectura Lapataia (Isla Redonda), Prefectura Jorge Eduardo López (Punta Moat) y el propio destacamento de Isla Gable.

Cada navegación desde Puerto Ushuaia hasta la isla demanda unas 3 horas y 30 minutos, a una velocidad constante de 10 nudos. Allí, el personal cumple guardias de 30 días, abasteciéndose de víveres y agua dulce.

WhatsApp Image 2025-08-26 at 13.52.09Prefectura participó en un simulacro de emergencia en la Planta Orión de YPF

Una Logística Complexa: El Relevo en Isla Gable

Llegar hasta aquí no es sencillo. El viaje mismo es una aventura que demuestra el compromiso del personal.

La Travesía del Relevo

El zarpe desde el puerto de Ushuaia hasta el destacamento insume aproximadamente 3 horas y 30 minutos de navegación a una velocidad constante de 10 nudos. Esta travesía, que se realiza para el relevo mensual del personal y el aprovisionamiento de víveres y agua dulce, es crucial para mantener operativa la base.

¿Te imaginas pasar 30 días en este paraje? El personal lo hace, turnándose para mantener una presencia constante en el territorio nacional.

Un Legado de Historia y Sacrificio

La isla, cuyos habitantes fueron los canoeros yámanas, fue descubierta para el mundo occidental por la expedición del HMS Beagle de Robert Fitz Roy. Su nombre, "Gable" (gablete en español), se debe al peculiar aspecto triangular de sus acantilados.

El destacamento honra con su nombre al Cabo Segundo Julio Omar Benítez, un héroe de la Guerra de Malvinas caído en acto de servicio a bordo del Guardacostas “Río Iguazú”. Un recordatorio constante del valor y el sacrificio que define a la institución.

La Isla Gable: historia y geografía fueguina

La Isla Gable, ubicada en el Canal Beagle (54°54′S 67°29′O), pertenece al Departamento Ushuaia de la Provincia de Tierra del Fuego. Con una superficie aproximada de 22 km², este territorio fue habitado originalmente por los canoeros yámanas, hasta la llegada de expediciones europeas en el siglo XIX.

En 1830, fue cartografiada por la expedición británica del HMS Beagle al mando de Robert Fitz Roy.
En 1869, el reverendo Waite Stirling la bautizó como Gable por el aspecto triangular de sus acantilados.
En 1892, la expedición francesa del barco Romanche la reconoció oficialmente como isla.
Más tarde, en 1886, el gobierno argentino cedió estas tierras al misionero Thomas Bridges, fundador de la histórica Estancia Harberton.

El Corazón de la Misión: El Personal

Nuestro agradecimiento especial al Subprefecto Marcelo Hernan Alejo y a todo su equipo, incluidos Claudio Martínez y René Reibel, por su cálido recibimiento y por compartir sus historias. Ellos son el verdadero motor de esta guardia silenciosa en el Beagle.

Personal a cargo del Guardacostas GC-67:

  • SUBPREFECTO ALEJO, Marcelo Hernan
  • OFICIAL PRINCIPAL CARBALLO BELEN, Matias
  • AYUDANTE MAYOR ACEVEDO, Angel Alfredo
  • AYUDANTE DE SEGUNDA MARTINEZ, Claudio Andres
  • AYUDANTE DE SEGUNDA CORTEZ, Andres Dario
  • AYUDANTE DE TERCERA ROMERO Karen Daiana 
  • CABO PRIMERO DOS SANTOS RODRIGUES, Carla V
  • CABO PRIMERO SAJAMA, Fernando Rodrigo
  • CABO PRIMERO AGUIRRE Ramon alejandro
  • CABO PRIMERO SARTORI, Lucas Denis
  • CABO PRIMERO INSAURRALDE, Osvaldo Luis

Una Experiencia que Deja Huella

Visitar el Destacamento Julio Omar Benítez es más que un viaje; es una inmersión en un mundo donde la inmensidad del paisaje se equipara solo con la inmensidad del compromiso humano. Es un lugar donde la calma solo es interrumpida por el viento y las historias de vida de quienes custodian nuestro mar.

¿Quieres conocer más?

¡Síguenos en nuestras redes sociales y suscríbete a nuestro newsletter para más aventuras exclusivas de Ecovidaambiente!

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email