
Se trata de una situación que no sólo afecta la estética de nuestro entorno, sino que también representa un riesgo para la salud pública y el medio ambiente, por ende, impacta en la vida cotidiana de todos y todas.
Personal de la Prefectura Naval Argentina formó parte esta mañana de un simulacro de “hombre al agua” realizado en la terminal Orión de la empresa YPF S.A.
PROVINCIALES26/08/2025El ejercicio recreó la caída de un operario al agua durante tareas de mantenimiento, con el propósito de evaluar la eficacia de los protocolos de emergencia y la capacidad de respuesta conjunta de la compañía y la Autoridad Marítima Nacional.
Para la maniobra, Prefectura desplegó efectivos de la Estación de Salvamento, Incendio y Protección Ambiental, el guardacostas Río Uruguay y un semirrígido, cuyos tripulantes especializados localizaron y rescataron a la víctima en un tiempo óptimo y sin incidentes.
De manera simultánea, se mantuvo en apresto una ambulancia y personal de apoyo, asegurando la cobertura sanitaria y logística durante todo el operativo.
Estos entrenamientos periódicos, establecidos por la normativa de seguridad portuaria, permiten verificar el equipamiento, perfeccionar técnicas de rescate y fortalecer la coordinación interinstitucional.
Al cierre del simulacro, autoridades de YPF resaltaron el profesionalismo de Prefectura y la importancia de este tipo de prácticas para reforzar la seguridad operativa y prevenir emergencias en el ámbito marítimo local.
Se trata de una situación que no sólo afecta la estética de nuestro entorno, sino que también representa un riesgo para la salud pública y el medio ambiente, por ende, impacta en la vida cotidiana de todos y todas.
Los proyectos elegidos abarcan una amplia diversidad de temáticas vinculadas al arte, la ciencia, la tecnología, la identidad cultural y el cuidado del ambiente, reafirmando la importancia de la feria como una política pública educativa que potencia la investigación, la innovación y el desarrollo integral de las y los estudiantes fueguinos.
El acto tuvo lugar en la Reserva Natural Bahía Encerrada, donde se inauguró la cartelería que nombra a cada uno de los miradores del sector. Además, el Ejecutivo municipal reconoció el trabajo realizado por la asociación para la preservación de la Reserva y por la concientización sobre el cuidado del medio ambiente.
La ONU confirma hambruna en Gaza: más de 500.000 personas atrapadas en inanición. Guterres denuncia un desastre provocado por Israel y pide un alto al fuego urgente.
Los proyectos elegidos abarcan una amplia diversidad de temáticas vinculadas al arte, la ciencia, la tecnología, la identidad cultural y el cuidado del ambiente, reafirmando la importancia de la feria como una política pública educativa que potencia la investigación, la innovación y el desarrollo integral de las y los estudiantes fueguinos.