
Desde el año 1994 se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Veganismo, el 1 de noviembre, una fecha que promueve una alimentación más sana, pero sobre todo, una alimentación libre de productos de origen animal.
Los jardines botánicos constituyen una de las fuentes de información vitales del mundo ante los grandes retos globales, relacionados con la pérdida de la biodiversidad y la extinción de especies vegetales.
EFEMÉRIDES 13 de octubre de 2023El Día Mundial de los Jardines Botánicos se celebra el segundo viernes de octubre de cada año. El objetivo de este día es promover la importancia de los jardines botánicos como instituciones que conservan y promueven la diversidad vegetal.
De acuerdo al Botanic Gardens Conservation International (BGCI), el Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wildlife Fund) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) un Jardín Botánico es una institución que conserva colecciones de plantas, mantenidas y ordenadas científicamente.
Promueve la conservación, preservación y el uso sustentable de plantas endémicas y especies vegetales autóctonas de cada región.
Por otra parte, deben contener ciertos parámetros estipulados en los reglamentos correspondientes:
Importancia de los Jardines Botánicos
Los jardines botánicos constituyen una de las fuentes de información vitales del mundo ante los grandes retos globales, relacionados con la pérdida de la biodiversidad y la extinción de especies vegetales.
Son espacios de vida destinados a la preservación, estudio y conservación de los recursos vegetales, necesarios para el mantenimiento de nuestro planeta.
A continuación, se enumeran algunas de las funciones de los jardines botánicos:
Los jardines botánicos son instituciones importantes que contribuyen a la conservación de la biodiversidad, la educación ambiental y el desarrollo sostenible.
Desde el año 1994 se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Veganismo, el 1 de noviembre, una fecha que promueve una alimentación más sana, pero sobre todo, una alimentación libre de productos de origen animal.
Con la celebración de este día mundial se rinde homenaje a la Ecología como disciplina científica, así como reconocer la labor de los profesionales ecólogos.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Biodiversidad, participó de la liberación de un cóndor andino en el Parque Nacional Nahuel Huapi, en la provincia de Río Negro.
Se está llevando adelante el traslado de material relacionados a la obra de construcción de un puente provisorio sobre el Río Radmussen, con el fin de reabrir el paso Fronterizo “Radman” sobre la Ruta Complementaria “B” que une a Chile y Argentina.
INTA Presentó un nuevo libro infanto-juvenil "Donde esta mi Bosque" este libro forma parte de la colección "Aprendiendo con el INTA" que promueve el interés por la ciencia y el cuidado ambiental para las infancias de 8 a 11 años.
Se dieron a conocer en un número especial de la revista Journal of Marine Systems , que tuvo al investigador del CONICET Gustavo Ferreyra como uno de los editores invitados.
La Secretaría de Medio Ambiente junto con el personal de Agrotécnica Fueguina realizaron operativos de limpieza, con el objetivo de garantizar la limpieza de la ciudad.