ecovida ambiente ecovida ambiente

 "PERIODISMO AMBIENTAL"

Año Internacional del Mijo

El Año Internacional del Mijo, tiene como finalidad divulgar los beneficios nutricionales de este grano, así como incrementar su producción y el consumo sostenible.

MEDIO AMBIENTE 01/02/2023 ecovida ambiente ecovida ambiente
el-mijo-un-cereal-beneficioso-para-la-salud
el-mijo-un-cereal-beneficioso-para-la-salud

A partir del año 2023 se celebra el Año Internacional del Mijo, con la finalidad de divulgar a la población mundial los beneficios nutricionales de este grano, así como incrementar su producción y el consumo sostenible.

Con ello se pretende contribuir al logro de los objetivos contemplados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, así como las actividades previstas en el Decenio de las Naciones Unidas de Acción sobre la Nutrición (2016-2025) y el Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar (2019-2028).

Objetivos de la creación del Año Internacional del Mijo
Esta efeméride ha sido aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante Resolución emitida el 3 de marzo de 2021.

Los objetivos de la declaración de este Año Internacional están orientados a sensibilizar a la comunidad internacional, acerca de la importancia del mijo:

Reconocer la contribución del mijo al cultivo de alimentos nutritivos, especialmente en entornos climáticos adversos.
Concienciar sobre la resiliencia al clima y los beneficios nutricionales del mijo.
Divulgar la contribución histórica del mijo a la seguridad alimentaria, la nutrición y el mejoramiento de la calidad de vida de los agricultores familiares.
Estimular el reconocimiento de los beneficios del mijo, así como promover cadenas de valor eficientes en el Mercado.
Exhortar a los Estados Miembros en la adopción de medidas eficaces para beneficiar la producción y el consumo sostenibles de mijo.
Reconocer la diversidad genética del mijo y su capacidad de adaptación a los entornos de producción.
Empoderar a las mujeres a través de la educación, para la promoción de dietas saludables.

El mijo: un importante aliado nutricional
En la actualidad uno de los grandes desafíos mundiales está referido al vertiginoso crecimiento poblacional, estimado en unas 9.700 millones de personas para el año 2050.

Unido a ello, se destaca la profundización de la crisis climática y ambiental, siendo de vital importancia implementar medidas para la diversificación de cultivos en entornos complejos, para solventar los requerimientos alimenticios y nutricionales de la población.

Una de las alternativas es el cultivo de mijo. Es un grupo de pastos de semillas pequeñas con algunas variedades, que se cultivan principalmente en las zonas secas de Asia y África: sorgo (mijo grande), mijo perla, mijo proso, mijo dedo, mijo cola de zorra y fonio.

Es conocido como un «nutri-cereal», dado su elevado valor nutricional. Contiene vitaminas, proteínas y minerales: hierro, calcio, fibra, almidón, magnesio y un bajo índice glucémico.

Se estima que unas noventa millones de personas incluyen mijo en su alimentación. África es el continente que representa el 55% de la población mundial que consume mijo, Asia constituye el 40% y Europa representa aproximadamente el 3% del mercado mundial.

Según estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) el mijo está en el sexto lugar de producción en el mundo, luego del trigo, el maíz, el arroz, la cebada y el sorgo.

A nivel mundial la producción anual de granos de mijo está estimada en unas 762.712 toneladas, de las cuales la India produce unas 334.500 toneladas. Nigeria y Mali son el tercer y cuarto productores más grandes de mijo del mundo.

Beneficios del mijo
Algunos de los beneficios y ventajas del mijo son las siguientes:

El cultivo de mijo se desarrolla en condiciones de sequía y en climas hostiles, en comparación con el arroz, el trigo y el maíz.
Requiere una cantidad reducida de fertilizantes y plaguicidas sintéticos, contribuyendo al fomento de una agricultura sostenible y a la diversificación de la rotación de cultivos.
Es uno de los cultivos básicos tradicionales de agricultores en India, Nigeria y China.
Es utilizado en la elaboración de dietas diversificadas y saludables.
Se puede mantener hasta unos 5 años en instalaciones de almacenamiento (graneros tradicionales). Ello es debido a su semilla posee una cáscara dura, que cubre el endospermo.
No contiene gluten, es fácil de digerir y no es alergénico.
Contribuye a la prevención del cáncer, diabetes y enfermedades cardiovasculares, reduce la incidencia de tumores, disminuye el colesterol y la absorción de grasas en el organismo.

Te puede interesar

whatsapp image 2023-09-19 at 09.33.12_1695131895

El Consejo Superior aprobó la creación de la carrera Ingeniería en Agroecología para la sede Río Grande

ecovida ambiente
MEDIO AMBIENTE 20/09/2023

En el marco de su 70° Sesión Ordinaria, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, aprobó la creación de la carrera “Ingeniería en Agroecología” que se dictará a través del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA-UNTDF) en la sede universitaria de Río Grande.

Lo más visto

WhatsApp Image 2023-09-19 at 23.34.59 (1)

PLANTAN ÁRBOLES EN NEUQUÉN ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA

ecovida ambiente
MEDIO AMBIENTE 20/09/2023

La Asociación de Amigos de la Patagonia se prepara para llevar a cabo una nueva acción de restauración. El 21 y 22 de septiembre, el equipo de voluntarios regresará a Ñorquinco para plantar 3000 ejemplares de araucarias araucana dentro del Parque Nacional Lanín.

VETERINARIOS AMIGOS DEL IMPENETRABLE

OPERATIVO SANITARIO DE VETERINARIOS AMIGOS DEL IMPENETRABLE

ecovida ambiente
ANIMALES 24/09/2023

Un grupo de veterinarios conformado por una docena de voluntarios de la Provincia del Chaco, que contaron con colaboración de profesionales de Corrientes y estudiantes de veterinaria, llevaron a cabo una campaña de esterilización y atención de mascotas en el impenetrable chaqueño.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email