Pachamama: un homenaje ancestral a la Madre Tierra

Cada primero de agosto se rinde homenaje, veneración y muestras de agradecimiento a la madre Tierra por las cosechas, la abundancia del suelo y el buen tiempo. Se celebra el Día de la Pachamama.

EFEMÉRIDES 01/08/2025ecovida ambienteecovida ambiente
images?q=tbn:ANd9GcQPgN6apDUa_2WW3zvd4Ng4Lp6EFSHzvYk7OA&s

Cada 1° de agosto, comunidades andinas de América Latina rinden tributo a la Pachamama, símbolo de fertilidad, protección y vida. La fecha también invita a reflexionar sobre las amenazas ambientales que enfrenta el planeta.

En los pueblos originarios de la región andina, la relación con la naturaleza va mucho más allá de lo utilitario. La Pachamama, o Madre Tierra en quechua —pacha significa mundo o tierra, y mama, madre—, es una deidad sagrada, símbolo de fertilidad, amor y energía femenina. Su culto se mantiene vivo en países como Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Chile y Colombia.

paginaweb_producciondebioinsumos_1753888397Bioinsumos agrícolas: experiencias e innovación desde Córdoba a Tierra del Fuego

El 1° de agosto es una fecha clave: es el día en que se agradece por las cosechas recibidas y se realizan peticiones para las futuras. Comunidades indígenas y campesinas celebran a través de rituales tradicionales y ofrendas que incluyen hojas de coca, chicha, maíz, tabaco y alimentos, que se entierran simbólicamente en señal de gratitud.

Más allá del aspecto ceremonial, el Día de la Pachamama representa una oportunidad para visibilizar los graves problemas socioambientales que amenazan la biodiversidad y la forma de vida ancestral. Entre ellos se destacan:

  • La deforestación de miles de hectáreas.
  • Incendios forestales cada vez más frecuentes y severos.
  • La pérdida y extinción de especies animales y vegetales.
  • El cambio climático y sus efectos devastadores.
  • La contaminación del aire, suelo y agua.
  • La invasión de territorios indígenas.
  • La extracción ilegal de recursos naturales.

Estos factores no solo generan un daño ambiental muchas veces irreparable, sino que también impactan directamente en la supervivencia de pueblos originarios y comunidades rurales, que han sabido convivir con el entorno de forma armónica durante siglos.

Honrar a la Pachamama no es solo un acto espiritual: es también un llamado urgente a proteger la tierra que habitamos. Una tradición que une pasado y presente en defensa de un futuro más sustentable y respetuoso con la naturaleza.

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email