
La figura del caballo ha estado presente en la historia de la humanidad desde tiempos remotos. Los caballos han sido protagonistas o han acompañado al ser humano en diferentes ámbitos.
Cada primero de agosto se rinde homenaje, veneración y muestras de agradecimiento a la madre Tierra por las cosechas, la abundancia del suelo y el buen tiempo. Se celebra el Día de la Pachamama.
EFEMÉRIDES 01/08/2025Cada 1° de agosto, comunidades andinas de América Latina rinden tributo a la Pachamama, símbolo de fertilidad, protección y vida. La fecha también invita a reflexionar sobre las amenazas ambientales que enfrenta el planeta.
En los pueblos originarios de la región andina, la relación con la naturaleza va mucho más allá de lo utilitario. La Pachamama, o Madre Tierra en quechua —pacha significa mundo o tierra, y mama, madre—, es una deidad sagrada, símbolo de fertilidad, amor y energía femenina. Su culto se mantiene vivo en países como Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Chile y Colombia.
El 1° de agosto es una fecha clave: es el día en que se agradece por las cosechas recibidas y se realizan peticiones para las futuras. Comunidades indígenas y campesinas celebran a través de rituales tradicionales y ofrendas que incluyen hojas de coca, chicha, maíz, tabaco y alimentos, que se entierran simbólicamente en señal de gratitud.
Más allá del aspecto ceremonial, el Día de la Pachamama representa una oportunidad para visibilizar los graves problemas socioambientales que amenazan la biodiversidad y la forma de vida ancestral. Entre ellos se destacan:
Estos factores no solo generan un daño ambiental muchas veces irreparable, sino que también impactan directamente en la supervivencia de pueblos originarios y comunidades rurales, que han sabido convivir con el entorno de forma armónica durante siglos.
Honrar a la Pachamama no es solo un acto espiritual: es también un llamado urgente a proteger la tierra que habitamos. Una tradición que une pasado y presente en defensa de un futuro más sustentable y respetuoso con la naturaleza.
La figura del caballo ha estado presente en la historia de la humanidad desde tiempos remotos. Los caballos han sido protagonistas o han acompañado al ser humano en diferentes ámbitos.
El evento busca visibilizar la importancia de la detección temprana, movilizar a juventudes y familias fueguinas, y promover el cuidado integral de la salud a través del deporte y la participación comunitaria.
El 16 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Capa de Ozono. Descubre por qué es vital para la vida en la Tierra, qué logros se alcanzaron y qué acciones debemos reforzar para cuidarla.
La reelección de Donald Trump a la Casa Blanca ha terminado de consolidar esta corriente negacioncita, con la consecuencia que la principal potencia del mundo ha abocado por desfinanciar la lucha contra el cambio climático, considerándola una problemática inexistente.
La figura del caballo ha estado presente en la historia de la humanidad desde tiempos remotos. Los caballos han sido protagonistas o han acompañado al ser humano en diferentes ámbitos.