
Día Mundial del Lagarto: guardianes silenciosos de los ecosistemas
El 14 de agosto se celebra en todo el planeta una fecha dedicada a reconocer la diversidad y el valor ecológico de un reptil tan común como fascinante.
Cada 2 de junio, Argentina celebra el Día del Perro en honor a la fidelidad y el amor incondicional de nuestros compañeros de cuatro patas. Conocé el origen de esta fecha y cómo podés celebrarla junto a tu mascota.
EFEMÉRIDES 02/06/2025El Día del Perro en Argentina, que se celebra cada 2 de junio, no es solo una fecha simbólica: es una oportunidad para reflexionar sobre el rol de los perros en nuestras vidas, su vínculo con las personas y la importancia del cuidado responsable de las mascotas.
¿Por qué se celebra el Día del Perro el 2 de junio?
El origen de esta fecha está vinculado a Chonino, un perro policía que murió en acto de servicio en 1983, mientras protegía a su compañero humano durante un operativo. Su historia de coraje y lealtad trascendió y dio lugar a esta conmemoración, convirtiéndolo en un símbolo del vínculo entre humanos y perros.
Un homenaje a todos los perros
Este día se ha convertido en una jornada para homenajear a todos los perros, desde los que trabajan en tareas de seguridad, rescate y asistencia, hasta aquellos que forman parte de nuestros hogares como mascotas.
En redes sociales, los usuarios suelen compartir fotos, historias y mensajes con hashtags como #DíaDelPerro, #PerrosEnArgentina, #MascotasFelices o #AdoptaNoCompres, ayudando a concientizar sobre la tenencia responsable, la adopción de animales abandonados y la importancia del bienestar animal.
¿Cómo podés celebrarlo?
El Día del Perro es una fecha para celebrar la amistad, el amor y la fidelidad de nuestros compañeros peludos. Una oportunidad para agradecerles su compañía y generar conciencia sobre el respeto y cuidado que merecen.
El 14 de agosto se celebra en todo el planeta una fecha dedicada a reconocer la diversidad y el valor ecológico de un reptil tan común como fascinante.
Cada 12 de agosto, el mundo se une para recordar que incluso las criaturas más imponentes pueden estar en riesgo, y que su supervivencia depende de nuestras decisiones.
Cada 11 de agosto, Argentina celebra la dedicación de quienes cuidan de nuestra alimentación y salud, recordando a un pionero que transformó la forma en que entendemos la nutrición.
La iniciativa busca concientizar sobre el cuidado responsable de mascotas y prevenir los daños ambientales, productivos y culturales que provocan los perros asilvestrados en Tierra del Fuego.
La expansión de la salmonicultura se ha convertido en un tema de fuerte debate a nivel global por sus efectos negativos en los ecosistemas marinos. En Tierra del Fuego, la discusión cobra cada vez más relevancia ante el riesgo que esta industria representa para la biodiversidad, la salud pública y las actividades económicas locales.