EL INFUETUR BRINDA FORMACIONES INTERNAS Y EXTERNAS ARTICULANDO EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO

“Entre las acciones impulsadas se encuentra el curso de renovación Wilderness First Responder (WFR) que consiste en la formación de primeros auxilios para profesionales de actividades al aire libre con equipo limitado a víctimas lesionadas o enfermas en ambientes rurales, naturales y agrestes

PROVINCIALES29/05/2025ecovida ambienteecovida ambiente
5024027867419358689

A través del Departamento de Calidad y Capacitación del Instituto se llevan adelante diversas formaciones brindando conocimientos, asistencia y normas que impulsen el crecimiento en el sector turístico, contando con la colaboración y trabajo conjunto entre el sector público y privado. 

En este marco la jefa de Calidad y Capacitación del INFUETUR, Cecilia Colombres, explicó que “desde el área llevamos adelante formaciones, habilitación y renovación de los guías de turismo, por lo cual estamos siempre en contacto con los profesionales tratando de buscar alternativas y nuevas enseñanzas para que justamente cuenten con renovadas herramientas”. 

5017220017837683232AVANZA EL TRABAJO CONJUNTO ENTRE EL GOBIERNO Y LA COMUNIDAD RAFAELA ISHTON PARA FORTALECER EL TURISMO RURAL COMUNITARIO

En este sentido indicó que “entre las acciones impulsadas se encuentra el curso de renovación Wilderness First Responder (WFR) que consiste en la formación de primeros auxilios para profesionales de actividades al aire libre con equipo limitado a víctimas lesionadas o enfermas en ambientes rurales, naturales y agrestes, preservando su integridad física y psíquica durante períodos prolongados, realizando su evacuación cuando fuere necesario, de acuerdo a las legislaciones locales y a los protocolos vigentes”. 

“Además, concretamos el Seminario de actualización de Guías de Turismo para aquellos profesionales que tengan que renovar su credencial. Para esto trabajamos con distintas entidades que brindan los conocimientos que se necesitan para esta actualización como: Administración de Parques Nacionales, Dirección Nacional de Áreas Marinas Protegidas, Centro Austral de Investigaciones Científicas, Secretaria de Ambiente, Comisión de Auxilio, Defensa Civil Municipal, Comunidad Indígena Paiakoala del Pueblo Yagan, Fundación Ponant y La Alianza Francesa Tierra del Fuego, Polar Latitudes (Operador Antártico) y Prefectura Naval Argentina”, agregó. 

“De igual modo se generó el segundo Taller de 4x4 para personal a cargo de Operadores de Turismo Aventura” que consta de instancias teóricas y practicas donde los disertantes forman parte de la Comisión de Auxilio , Secretaria de Ambiente y la Asociación de Guías Baqueanos 4x4, quienes aportaron sus conocimientos a los 33 asistentes de este encuentro”, detalló. 

Por otra parte Colombres, destacó la convocatoria que recibe el área Departamento de Calidad y Capacitación de distintas asociaciones en pos de trabajar en propuestas y acciones en las cuales el Instituto tiene injerencia. 

Respecto a esto, valoró las vinculaciones que se generan con las entidades antes mencionadas pero también con la Secretaria de Industria, Secretaria de Ambiente , Secretaria de PYMES y Asociación Manekenk, con esta última llevando adelante un trabajo vinculado al “Programa Provincial de Accesibilidad para Todos”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-12 at 19.55.05

Nueva campaña de Tenencia Responsable y Bienestar Animal en Tolhuin

ecovida ambiente
PROVINCIALES14/08/2025

La actividad se desarrollará el sábado 23 y domingo 24 de agosto, en el horario de 11 a 17 horas, en las instalaciones del Centro Integrador Comunitario (CIC), ubicado en Ramón Carrillo 1680. La modalidad será por orden de llegada, permitiendo que cualquier persona interesada pueda acceder a los servicios ofrecidos.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
WhatsApp Image 2021-04-11 at 14_58_56

Los daños causados por la salmonicultura y su impacto ambiental

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE18/08/2025

La expansión de la salmonicultura se ha convertido en un tema de fuerte debate a nivel global por sus efectos negativos en los ecosistemas marinos. En Tierra del Fuego, la discusión cobra cada vez más relevancia ante el riesgo que esta industria representa para la biodiversidad, la salud pública y las actividades económicas locales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email