AVANZA EL TRABAJO CONJUNTO ENTRE EL GOBIERNO Y LA COMUNIDAD RAFAELA ISHTON PARA FORTALECER EL TURISMO RURAL COMUNITARIO

La propuesta tuvo como objetivo generar un espacio de intercambio de saberes y experiencias en torno a la gestión colectiva del turismo, promoviendo beneficios económicos y sociales para las comunidades, al tiempo que se resguarda su identidad cultural y el entorno natural.

PROVINCIALES27/05/2025ecovida ambienteecovida ambiente
5017220017837683233

El Instituto Fueguino de Turismo y el Ministerio de Producción y Ambiente junto a integrantes de la Comunidad Indígena Rafaela Ishton llevaron adelante el “1° Taller de Turismo Rural Comunitario” en las ciudades de Ushuaia y Tolhuin.

La propuesta tuvo como objetivo generar un espacio de intercambio de saberes y experiencias en torno a la gestión colectiva del turismo, promoviendo beneficios económicos y sociales para las comunidades, al tiempo que se resguarda su identidad cultural y el entorno natural.

5012542583703973562RESTRINGEN ACCESOS VEHICULARES A TRES RESERVAS PROVINCIALES POR LA TEMPORADA INVERNAL

En este sentido, la directora provincial de Desarrollo y Gestión Zona Centro y Norte, Stella Alazard, destacó el trabajo articulado entre las áreas intervinientes para concretar esta acción. “Es algo que hace mucho tiempo queremos llevar adelante, entendiendo que el turismo nos involucra a todos y que, de manera colectiva y manteniendo nuestra identidad, podemos articular conocimientos para que el desarrollo sea beneficioso para cada comunidad”, dijo. 

Asimismo, remarcó la importancia de esta instancia de formación declarada de Interés Provincial y Cultural por la Legislatura y valoró la participación de profesionales, docentes, estudiantes, prestadores turísticos y público general, quienes demostraron su compromiso y entusiasmo por esta propuesta para continuar procesos o conformar nuevos equipos interdisciplinarios para acompañar procesos organizativos en territorio y planes participativos de desarrollo de prestadores y ofertas como la inclusión de los sectores públicos y privados.

La formación estuvo a cargo del Ing. Ramiro Ragno, coordinador del Equipo Técnico de la Fundación Buenavida y referente de la Red Argentina de Turismo Rural Comunitario (RATuRC). El primer día, en Ushuaia, brindó una introducción al Turismo Rural Comunitario, su marco legal y experiencias replicables de otras regiones del país.

El segundo día se desarrolló en Tolhuin, con una instancia teórica centrada en alianzas estratégicas, planificación participativa y gestión colectiva, y una instancia práctica orientada a la formulación de propuestas concretas de turismo rural comunitario, destinadas a miembros de comunidades y organizaciones sociales.

Por su parte, Juan Azurmendi, técnico social de la Dirección de Ordenamiento Territorial y Gestión de Ambientes Forestales, señaló que “venimos acompañando a la Comunidad Indígena Rafaela Ishton en la construcción de su Plan Integral Comunitario, que incluye una fuerte apuesta al desarrollo turístico con identidad. Este taller es una herramienta concreta para fortalecer las capacidades locales, promover alianzas y pensar el turismo como una forma de habitar el territorio de manera sostenible y desde una mirada propia”.

Desde el Gobierno Provincial se agradeció además el acompañamiento de la Subsecretaría de Pueblos Originarios, la Asociación Civil "Otro Mercado al Sur", el emprendimiento Morada del Lago Tolhuin, Posada de las Flores, y el propio disertante Ramiro Ragno, quienes hicieron posible este espacio de aprendizaje y articulación.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-28 at 12.14.34

LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA IMPULSARÁ LA CAPACITACIÓN “MALVINAS: HISTORIA, USURPACIÓN Y SOBERANÍA DESDE USHUAIA” ESTE SÁBADO 31 DE MAYO

ecovida ambiente
PROVINCIALES28/05/2025

La iniciativa, que brindará una mirada profunda sobre la historia del archipiélago, el conflicto vigente y el rol clave de la educación en la construcción de soberanía, estará a cargo de Dante Asili, secretaria de Asuntos Malvinas y Ex-Combatiente. La misma estará dirigida a docentes, promotores de lectura y público en general.

5024027867419358699

LA AGENCIA DE INNOVACIÓN ACOMPAÑA EL LANZAMIENTO DEL PROGRAMA “NEXT FROM ARGENTINA: STARTUP PORTFOLIO” Y REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS FUEGUINAS

ecovida ambiente
PROVINCIALES28/05/2025

“Next from Argentina: Startup Portfolio” es una iniciativa lanzada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto junto a otros organismos nacionales, como una herramienta clave para potenciar la visibilidad internacional de las startups argentinas de la Economía del Conocimiento.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
nutrias-2

Día Mundial de la Nutria: cinco curiosidades que debes conocer

ecovida ambiente
EFEMÉRIDES 28/05/2025

A mediados del siglo XX la caza indiscriminada por su piel llevó a muchas poblaciones al borde de la extinción. Gracias a leyes internacionales de protección, programas de reintroducción y esfuerzos comunitarios, algunas subespecies han comenzado a recuperarse. Sin embargo, siguen amenazadas por la contaminación, el transporte marítimo y la pérdida de hábitat

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email