La temperatura del mar en Mar del Plata en abril promedió los 17,4 grados

El Gabinete de Oceanografía Física informó la temperatura del agua en la superficie del mar en Mar del Plata.

CIENCIA Y AMBIENTE16/05/2025ecovida ambienteecovida ambiente
temperatura_del_mar_marzo_2023
temperatura_del_mar

El Gabinete de Oceanografía Física del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) informó la temperatura del agua en la superficie del mar en Mar del Plata durante abril de 2025.

nuevo ejemplar de yaguaretéSe registró un nuevo ejemplar de yaguareté en el Parque Nacional Río Pilcomayo

Los datos fueron obtenidos a intervalos de 5 minutos con un termómetro SBE38 instalado en la Estación de Observaciones Costeras (EOC) del Servicio de Hidrografía Naval ubicada en el Muelle del Club de Pescadores (38º 00’ 02.27” S y 57º 32’ 18.45” O) (Figura 1). Para validar las observaciones se las comparó con mediciones semanales realizadas en el muelle de la Escollera Norte (X), y con el valor medio mensual climatológico (línea guiones) y los cuartiles mensuales Q1 y Q3 (líneas azul y roja) calculados con los registros adquiridos en la EOC entre enero de 2013 y abril de 2025.

 

La temperatura del agua en la superficie del mar en mar del Plata durante el mes de abril de 2025 promedió los 17,4°C. Durante la primera quincena la temperatura osciló alrededor del valor medio mensual histórico (18,0°C); y a partir del día 18 se mantuvo por debajo de ese promedio, con tendencia decreciente y valores inferiores a los valores más bajos registrados en la serie EOC para este mes durante el período 2013-2023 (Q1=17,1°C). Las interrupciones de la curva se deben a la falta de datos debido a cortes de suministro de energía en la estación y a fallas en el sistema de adquisición.

Comparando los valores estadísticos de las temperaturas del mes respecto a los de la serie histórica, se advierte que durante abril 2025 se registraron valores menores en la casi la totalidad de las medidas estadísticas mensuales, excepto en la del mínimo. No obstante, cabe destacar que dichas diferencias no son significativas, ya que se encuentran dentro del rango normal de variabilidad para el mes.

Tabla: estadísticos principales de la serie en la escollera del muelle de Pescadores para los registros de abril.

Fuente: Prensa INIDEP

Te puede interesar
GLYPOSATE

El glifosato y la epidemia de cáncer en México

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE15/06/2025

El Instituto Ramazzini confirma la peligrosidad del glifosato Una nueva investigación del Estudio Global del Glifosato (GGS) refuerza los hallazgos previos sobre los efectos cancerígenos de este herbicida. Publicado en la revista Environ Health, el estudio evidencia los riesgos de la exposición prolongada al glifosato y sus derivados, generando alarma en la comunidad científica y reavivando el debate sobre su regulación.

1_1-1536x864

Capacitación en monitoreo para conservar la biodiversidad del Mar Patagónico

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE12/06/2025

Con el propósito de avanzar en la implementación de los Programas de Monitoreo Biológico para el Área Natural Protegida Península Valdés (ANPPV) y el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), se llevaron a cabo tres capacitaciones orientadas a guardafaunas, guardaparques y personal técnico de organismos provinciales y nacionales, a cargo de la gestión de dichas Áreas Protegidas.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
photo_5069094675788443160_y-1

LA “NOCHE MÁS LARGA 2025” PREPARA UN LUNES A PURO ARTE Y HUMOR

ecovida ambiente
PROVINCIALES15/06/2025

Desde la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, ultiman detalles para la celebración de la Fiesta Nacional de la “Noche Más Larga 2025”. la misma se llevará adelante este lunes 16 de junio a través diversas actividades culturales, recreativas y artísticas

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email