SALUD RECOMIENDA VACUNARSE CONTRA EL SARAMPION ANTES DE VIAJAR

El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que se transmite fácilmente por vía respiratoria a través de la tos y el estornudo o por contacto directo con las secreciones de la nariz o garganta de la persona infectada.

PROVINCIALES16/05/2025ecovida ambienteecovida ambiente
4988015275312001340

Ante el aumento de casos de sarampión en la Argentina, el Ministerio de Salud de la Provincia recomendó a la población contar con un esquema de vacunación adecuado antes de realizar un viaje. 

El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que se transmite fácilmente por vía respiratoria a través de la tos y el estornudo o por contacto directo con las secreciones de la nariz o garganta de la persona infectada. Puede provocar una enfermedad grave con complicaciones neurológicas, respiratorias, ceguera o provocar la muerte. Vacunarse evita contraer el sarampión o transmitirlo a otras personas.

personas-en-situacion-de-calleSolo quiero volver a trabajar»: el desesperado pedido de un vecino de Ushuaia en situación de calle

De acuerdo a los lineamientos técnicos, recientemente actualizados, del Ministerio de Salud de la Nación, las siguientes son las recomendaciones para residentes en Argentina que viajen al Àrea Metropolitana de Buenos Aires o al exterior:

 Niños menores de 6 meses: Aplazar y/o reprogramar el viaje. La vacuna está contraindicada en este grupo etario, que se considera de mayor vulnerabilidad.

 Niños de 6 a 11 meses: Aplazar y/o reprogramar el viaje. En caso de ser imposible, deben recibir una dosis de vacuna doble viral o triple viral (“dosis cero”). Esta dosis es adicional, luego deberá recibir la vacuna triple viral del Calendario Nacional Vacunación a los 12 meses de vida.

 Niños de 12 meses: Deben recibir la primera dosis correspondiente al Calendario Nacional Vacunación con vacuna triple viral.

 Niños de 13 meses a 4 años inclusive: Deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión. La primera correspondiente al año de vida y la segunda correspondiente a dosis extra con doble o triple viral.
 Niños de 5 años: Deben recibir la segunda dosis correspondiente al Calendario Nacional Vacunación con vacuna triple viral.

 Mayores de 5 años, adolescentes y adultos: Deben acreditar dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión (doble o triple viral) aplicadas después del año de vida o demostrar inmunidad mediante serología IgG positiva.

 Embarazadas: Pueden viajar si acreditan dos dosis de vacuna con componente antisarampionoso (doble o triple viral) aplicadas después del año de vida o demostrar inmunidad mediante serología IgG positiva. Se desaconseja viajar a las embarazadas sin antecedentes comprobables de vacunación o sin anticuerpos contra el sarampión.

De no contar con las dos dosis recomendadas, la vacuna debe ser aplicada como mínimo 15 días antes del viaje. 

La vacuna doble o triple viral se encuentra contraindicada en embarazadas e inmunosuprimidos.

La vacuna doble viral (Sarampión-Rubéola) para adultos o para niños de 6 meses a 4 años que la requieran se encuentra disponible en los vacunatorios centrales de la provincia (Centro Provincial de Rehabilitación Ushuaia, Hospital Regional Río Grande y Centro Asistencial Tolhuin) en los días y horarios de aplicación de vacuna contra la fiebre amarilla.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-12 at 19.55.05

Nueva campaña de Tenencia Responsable y Bienestar Animal en Tolhuin

ecovida ambiente
PROVINCIALES14/08/2025

La actividad se desarrollará el sábado 23 y domingo 24 de agosto, en el horario de 11 a 17 horas, en las instalaciones del Centro Integrador Comunitario (CIC), ubicado en Ramón Carrillo 1680. La modalidad será por orden de llegada, permitiendo que cualquier persona interesada pueda acceder a los servicios ofrecidos.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
WhatsApp Image 2021-04-11 at 14_58_56

Los daños causados por la salmonicultura y su impacto ambiental

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE18/08/2025

La expansión de la salmonicultura se ha convertido en un tema de fuerte debate a nivel global por sus efectos negativos en los ecosistemas marinos. En Tierra del Fuego, la discusión cobra cada vez más relevancia ante el riesgo que esta industria representa para la biodiversidad, la salud pública y las actividades económicas locales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email