
Desde el año 1994 se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Veganismo, el 1 de noviembre, una fecha que promueve una alimentación más sana, pero sobre todo, una alimentación libre de productos de origen animal.
El Día Mundial de los Animales se celebró por primera vez en Berlín (Alemania) en 1925.
EFEMÉRIDES 04 de octubre de 2023El Día Mundial de los Animales se celebra el 4 de octubre de cada año, con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de la protección y el cuidado de los animales.
La fecha se eligió en honor a San Francisco de Asís, quien es considerado el santo patrón de los animales. San Francisco era conocido por su amor y respeto hacia los animales, y creía que todos los seres vivos son criaturas de Dios.
El Día Mundial de los Animales es una oportunidad para celebrar la diversidad de la vida animal y para reflexionar sobre la importancia de protegerla. Es también un día para recordar que los animales son seres sensibles que merecen nuestro respeto y cuidado.
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), más de un millón de especies de animales están en peligro de extinción. Las principales causas de la extinción de especies son la pérdida de hábitat, la caza furtiva y el cambio climático.
El Día Mundial de los Animales es una oportunidad para tomar medidas para proteger a los animales y evitar su extinción. Aquí hay algunas cosas que podemos hacer para ayudar:
Cada pequeño gesto cuenta para ayudar a los animales. En el Día Mundial de los Animales, hagamos un compromiso de cuidarlos y protegerlos.
Desde el año 1994 se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Veganismo, el 1 de noviembre, una fecha que promueve una alimentación más sana, pero sobre todo, una alimentación libre de productos de origen animal.
Con la celebración de este día mundial se rinde homenaje a la Ecología como disciplina científica, así como reconocer la labor de los profesionales ecólogos.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Biodiversidad, participó de la liberación de un cóndor andino en el Parque Nacional Nahuel Huapi, en la provincia de Río Negro.
INTA Presentó un nuevo libro infanto-juvenil "Donde esta mi Bosque" este libro forma parte de la colección "Aprendiendo con el INTA" que promueve el interés por la ciencia y el cuidado ambiental para las infancias de 8 a 11 años.
Se dieron a conocer en un número especial de la revista Journal of Marine Systems , que tuvo al investigador del CONICET Gustavo Ferreyra como uno de los editores invitados.
La Secretaría de Medio Ambiente junto con el personal de Agrotécnica Fueguina realizaron operativos de limpieza, con el objetivo de garantizar la limpieza de la ciudad.
Ushuaia dio la bienvenida a un nuevo nicho económico-turístico gracias al turismo de eventos masivos, una gran oportunidad para la ciudad. Se vivieron jornadas de festejo en este hecho histórico e icónico.