
LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA Y EL CADIC ANALIZARON LA AGENDA DE TRABAJO
En el encuentro se abordaron diversos temas que hacen a la relación institucional entre ambas instituciones, y evaluaron el desarrollo de actividades conjuntas a futuro.
Un equipo de científicos argentinos de la Fundación Instituto Leloir (FIL) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) descubrieron cómo las plantas regulan su crecimiento en función del nitrato en el suelo.
NACIONALES 02 de octubre de 2023En septiembre de 2023, un equipo de científicos argentinos de la Fundación Instituto Leloir (FIL) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) descubrieron cómo las plantas regulan su crecimiento en función del nitrato en el suelo. Este descubrimiento podría tener importantes aplicaciones en la agricultura, ya que permitiría desarrollar cultivos más eficientes en el uso de fertilizantes.
Los investigadores utilizaron un enfoque de biología molecular para identificar los genes y proteínas que están involucrados en la regulación del crecimiento de las plantas en respuesta al nitrato. Descubrieron que una proteína llamada PIF4 juega un papel central en este proceso. PIF4 se activa cuando las plantas detectan nitrato en el suelo. Esto desencadena una cascada de reacciones que llevan a la expresión de genes que regulan el crecimiento de las plantas.
Los investigadores también encontraron que las plantas que carecen de PIF4 crecen más lentamente en presencia de nitrato. Esto sugiere que PIF4 es esencial para que las plantas regulen su crecimiento de manera adecuada en respuesta a la disponibilidad de nutrientes.
Este descubrimiento es un importante paso adelante en el entendimiento de cómo las plantas responden a los nutrientes del suelo. Podría conducir al desarrollo de nuevas técnicas agrícolas para mejorar la eficiencia de los fertilizantes.
Aquí hay algunos posibles beneficios de este descubrimiento:
Los investigadores continúan estudiando el papel de PIF4 en la regulación del crecimiento de las plantas. Esperan que su trabajo pueda conducir al desarrollo de nuevas aplicaciones agrícolas y ambientales.
En el encuentro se abordaron diversos temas que hacen a la relación institucional entre ambas instituciones, y evaluaron el desarrollo de actividades conjuntas a futuro.
Dos trabajos de escuelas fueguinas fueron destacados en la instancia nacional de la Feria de Arte, Ciencia y Tecnología, donde participaron estudiantes y docentes de distintos establecimientos educativos de Antártida, Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
El premio franco-argentino reconoció a Dana María Negretti Borga, Bibiana Vilá y Florencia Labombarda, científicas del CONICET que comunican ciencia, salud, perspectiva de género y compromiso con las comunidades originarias.
INTA Presentó un nuevo libro infanto-juvenil "Donde esta mi Bosque" este libro forma parte de la colección "Aprendiendo con el INTA" que promueve el interés por la ciencia y el cuidado ambiental para las infancias de 8 a 11 años.
Se dieron a conocer en un número especial de la revista Journal of Marine Systems , que tuvo al investigador del CONICET Gustavo Ferreyra como uno de los editores invitados.
La Secretaría de Medio Ambiente junto con el personal de Agrotécnica Fueguina realizaron operativos de limpieza, con el objetivo de garantizar la limpieza de la ciudad.
Ushuaia dio la bienvenida a un nuevo nicho económico-turístico gracias al turismo de eventos masivos, una gran oportunidad para la ciudad. Se vivieron jornadas de festejo en este hecho histórico e icónico.