
Crisis climática en Cabo de Hornos: una investigación revela las amenazas que enfrenta uno de los lugares más prístinos del planeta
La crisis climática es una amenaza global que está afectando a todos los rincones del planeta. Cabo de Hornos es un lugar especialmente vulnerable, ya que se encuentra en una región remota y con condiciones climáticas extremas.
MEDIO AMBIENTE 26 de septiembre de 2023

Una investigación de Mongabay Latam publicada en septiembre de 2023 reveló que la crisis climática está afectando de manera dramática a la Reserva de la Biósfera Cabo de Hornos, ubicada en el extremo sur de Chile.
La investigación encontró que la temperatura en la región ha aumentado 1,5 grados centígrados desde 1950, lo que ha provocado una serie de cambios en los ecosistemas locales.
Entre los impactos más visibles se encuentran:
- Aumento de la frecuencia y la intensidad de las olas de calor: Las olas de calor son cada vez más
- frecuentes e intensas, lo que está afectando a las plantas y los animales que viven en la región.
- Aumento del nivel del mar: El nivel del mar está aumentando, lo que está amenazando a las comunidades costeras y a los ecosistemas costeros.
- Cambios en los patrones de precipitación: Los patrones de precipitación están cambiando, lo que está provocando sequías y inundaciones.
- Extinción de especies: El cambio climático está provocando la extinción de especies, ya que no pueden adaptarse a los nuevos cambios en el medio ambiente.
La investigación también encontró que la crisis climática está afectando a las comunidades humanas que viven en la región.
Entre los impactos más significativos se encuentran:
Pérdida de medios de vida: El cambio climático está afectando los medios de vida de las comunidades locales, que dependen de la pesca, la agricultura y el turismo.
Aumento de la migración: El cambio climático está provocando que las personas migren de la región en busca de mejores condiciones de vida.
Los hallazgos de esta investigación ponen de manifiesto la necesidad de tomar medidas urgentes para abordar la crisis climática. Es importante que los gobiernos, las empresas y los ciudadanos trabajen juntos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los impactos del cambio climático.
Recomendaciones para abordar la crisis climática en Cabo de Hornos
La investigación de Mongabay Latam recomienda una serie de medidas para abordar la crisis climática en Cabo de Hornos:
Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero: Los gobiernos y las empresas deben tomar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, que son la principal causa del cambio climático.
Adaptación al cambio climático: Las comunidades locales deben prepararse para los impactos del cambio climático, desarrollando estrategias de adaptación.
Investigación y monitoreo: Es importante seguir investigando los impactos del cambio climático en la región y monitorear su evolución.
La crisis climática es una amenaza global que está afectando a todos los rincones del planeta. Cabo de Hornos es un lugar especialmente vulnerable, ya que se encuentra en una región remota y con condiciones climáticas extremas. Es importante tomar medidas urgentes para abordar esta crisis y proteger este lugar único.


La UNESCO proclamó el 3 de noviembre como Día Internacional de las Reservas de la Biósfera, con la finalidad de destacar la importancia de estos espacios naturales en la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad, promoviendo la investigación, el desarrollo sostenible y la toma de decisiones sobre el cuidado del medio ambiente.

Bosques Nativos: el proyecto de presupuesto nacional 2024 le asigna apenas el 7,37% de lo que le correspondería a la Ley de Bosques
Si bien el monto en pesos aumenta de forma considerable, el porcentaje disminuye en comparación al presupuesto anterior

SE ENCUENTRA EN MARCHA LA OBRA DEL PUENTE PROVISORIO EN EL PASO FRONTERIZO INTERNACIONAL “RADMAN”
Se está llevando adelante el traslado de material relacionados a la obra de construcción de un puente provisorio sobre el Río Radmussen, con el fin de reabrir el paso Fronterizo “Radman” sobre la Ruta Complementaria “B” que une a Chile y Argentina.

INTA Presentó un nuevo libro infanto-juvenil "Donde esta mi Bosque" este libro forma parte de la colección "Aprendiendo con el INTA" que promueve el interés por la ciencia y el cuidado ambiental para las infancias de 8 a 11 años.

Difunden los resultados de la campaña científica binacional entre Argentina y Chile sobre el Canal Beagle
Se dieron a conocer en un número especial de la revista Journal of Marine Systems , que tuvo al investigador del CONICET Gustavo Ferreyra como uno de los editores invitados.

LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y AGROTÉCNICA FUEGUINA GARANTIZARON OPERATIVOS DE LIMPIEZA PARA QUE LA CIUDAD PERMANEZCA LIMPIA
La Secretaría de Medio Ambiente junto con el personal de Agrotécnica Fueguina realizaron operativos de limpieza, con el objetivo de garantizar la limpieza de la ciudad.