¿Las montañas, futuras generadoras de energía limpia? Un descubrimiento que podría revolucionar la transición energética

El hidrógeno es una de las grandes promesas de la transición energética, pero su producción depende en gran medida de los combustibles fósiles, un método costoso y contaminante. En contraste, el hidrógeno natural se genera mediante procesos geológicos sin necesidad de intervención humana.

CIENCIA Y AMBIENTE03/03/2025ecovida ambienteecovida ambiente
5MOYFKQRAZ7ZAWAI4NOCKTJOZY

Translator

Un equipo internacional de científicos ha revelado un hallazgo que podría transformar el panorama energético global y marcar el fin de los combustibles fósiles. Según el estudio publicado en Science Advances, las montañas podrían albergar enormes reservas de hidrógeno natural, una fuente de energía renovable y limpia, hasta ahora oculta a la vista.

El proceso de la serpentinización: la clave del hidrógeno natural

Mediante avanzados modelos geodinámicos, los investigadores han identificado que la serpentinización—un proceso geológico en el que rocas ricas en hierro del manto terrestre reaccionan con agua bajo condiciones específicas de temperatura y presión—puede liberar cantidades sorprendentes de hidrógeno. Este mecanismo, presente en las formaciones montañosas, podría generar hasta 20 veces más hidrógeno de lo que se había estimado anteriormente.

Hidrógeno natural vs. combustibles fósiles

El hidrógeno es considerado una de las grandes promesas en la transición energética, ya que ofrece una alternativa limpia a la producción convencional, que depende en gran medida de los combustibles fósiles, métodos costosos y altamente contaminantes. En contraste, el hidrógeno natural se produce de manera espontánea a través de procesos geológicos, sin requerir una intervención humana intensiva.

Implicaciones para el futuro energético

El estudio, liderado por el doctor en geología Frank Zwaan del Centro Helmholtz GFZ de Geociencias, abre la puerta a nuevas estrategias para la explotación de energías renovables. Con montañas potencialmente ricas en hidrógeno, se vislumbra un futuro en el que estas imponentes formaciones rocosas podrían convertirse en verdaderos generadores de energía limpia, impulsando la lucha contra el cambio climático y reduciendo la dependencia de fuentes contaminantes.

En general, podemos estar en un punto de inflexión para la exploración de H2 natural. Por lo tanto, podríamos estar presenciando el nacimiento de una nueva industria de hidrógeno natural”, indicó el doctor Zwaan.

Los modelos geodinámicos utilizados en el estudio muestran que durante la formación de montañas, las rocas del manto quedan expuestas a temperaturas óptimas de 200-350 °C, lo que favorece la serpentinización.

Si bien el hidrógeno verde producido a partir de electrólisis con energías renovables es una opción en crecimiento, su producción y almacenamiento siguen presentando desafíos económicos y técnicos. En este contexto, aprovechar el hidrógeno natural podría representar un recurso estratégico para garantizar una energía más limpia con costos más bajos de extracción y aprovechamiento.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-01 at 11.03.43(1)

DE LA EXTRACCIÓN A LA RESTAURACIÓN: LA TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA DE LA COMUNIDAD DE EMPRENDEDORES POR NATURALEZA EN EL IMPENETRABLE

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE01/04/2025

El informe se basa en un riguroso monitoreo socioeconómico realizado entre 2020 y 2023 por la Fundación Rewilding Argentina, con análisis de datos a cargo de la consultora económica Invecq. Su objetivo es ofrecer un análisis integral sobre el desarrollo de una Economía Regenerativa en la región adyacente al Parque Nacional El Impenetrable.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-01 at 11.03.43(1)

DE LA EXTRACCIÓN A LA RESTAURACIÓN: LA TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA DE LA COMUNIDAD DE EMPRENDEDORES POR NATURALEZA EN EL IMPENETRABLE

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE01/04/2025

El informe se basa en un riguroso monitoreo socioeconómico realizado entre 2020 y 2023 por la Fundación Rewilding Argentina, con análisis de datos a cargo de la consultora económica Invecq. Su objetivo es ofrecer un análisis integral sobre el desarrollo de una Economía Regenerativa en la región adyacente al Parque Nacional El Impenetrable.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email