
La COP30 en Belém representa una oportunidad histórica para que la Amazonía lidere un nuevo modelo de desarrollo sostenible y lucha climática global.




Las embarcaciones participantes debieron franquear los puntos mencionados por la banda de babor y así cumplir con el circuito; finalmente, con un dia de muy poca intensidad de viento (6 a 8 Nds), al cabo de 2 hs 43 minutos, el primero de ellos arribo a la meta haciéndose acreedora la “Cinta Azul”.
CIENCIA Y AMBIENTE14/08/2025
ecovida ambiente
Se llevó adelante la Regata a Vela “215 Aniversario de la Prefectura Naval Argentina”, organizada por el CIRCULO DE OFICIALES (COPNA) y la PREFECTURA USHUAIA E ISLAS DEL ATLANTICO SUR, con la participación de 12 Veleros en las Categorías Mayor y Menor.
El marco de la misma fue el espejo de agua de la Bahía Ushuaia (Aguas del Canal Beagle), dentro de un “Triangulo Olímpico”, formado por la línea virtual de largada que une la Baliza Observatorio y el extremo Este del muelle comercial del Puerto de Ushuaia, la boya fondeada en el Bajo Usnea y la boya de Planta Orión.
Las embarcaciones participantes debieron franquear los puntos mencionados por la banda de babor y así cumplir con el circuito; finalmente, con un dia de muy poca intensidad de viento (6 a 8 Nds), al cabo de 2 hs 43 minutos, el primero de ellos arribo a la meta haciéndose acreedora la “Cinta Azul”.
La clasificación final por categoría, con sus respectivos premiados, fue la siguiente:
Clase Mayor
1° puesto: Beagle II — Timonel: Matías Cequeira. Tripulantes: Javier Villarreal y Jessica Vera (ganadores de la Cinta Azul).
2° puesto: Wulaia — Timonel: Pablo Martín. Tripulantes: Victoria Condori, Martín Menci y Marcelo Tetamanti.
3° puesto: Buen Chico — Timonel: Carlos Fazzi. Tripulantes: Fabián Gutiérrez, Valentino Nievas y César Colantonio.
Clase Menor
1° puesto: Turquesa — Timonel: Oscar Cuevas. Tripulante: Jorge Meza.
2° puesto: Kanaloa II — Timonel: Rodrigo Silvero. Tripulantes: Matías Forte y Tomás Micali.
3° puesto: Ayne — Timonel: Guillermo Guzmán. Tripulantes: Anastasia Zhaova y Rodrigo Toledo.
Por su parte, el COPNA y la Prefectura Ushuaia entregaron un reconocimiento al Club AFASyN por haber facilitado sus instalaciones para la realización del “tercer tiempo” y la ceremonia de premiación.
Por su parte, el COPNA y la Prefectura Ushuaia entregaron un Reconocimiento al Club AFASyN, con motivo de haber facilitado las instalaciones para llevar adelante el “tercer tiempo” y la entrega de premios.
Es importante mencionar que, durante la jornada, tanto a bordo como durante la entrega de premios, mantuvieron un el alto grado de camaradería y excelente predisposición, los más de 40 Tripulantes participantes, los Directivos del Club y el Personal de la Prefectura Naval Argentina.
Fuente: PREFECTURA NAVAL ARGENTINA efocapemmushu



La COP30 en Belém representa una oportunidad histórica para que la Amazonía lidere un nuevo modelo de desarrollo sostenible y lucha climática global.

En América Latina, los desastres no son obra de la naturaleza, sino el resultado de decisiones de desarrollo que fabrican vulnerabilidad y riesgo desde su origen.


El Ministerio de Producción y Ambiente, llevó adelante el segundo episodio del ciclo de streaming “Industria en Vivo”, un espacio destinado al intercambio directo con el sector privado y sus protagonistas.

La COP30 en Belém representa una oportunidad histórica para que la Amazonía lidere un nuevo modelo de desarrollo sostenible y lucha climática global.