
COMARSA BAJO LA LUPA: ALLANAMIENTO EN LOS BASUREROS PETROLEROS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE NEUQUÉN
La justicia avanza sobre la responsabilidad empresarial en la acumulación de residuos petroleros en la región de Vaca Muerta
En 2024, Aprender a emprender alcanzó a más de 5900 jóvenes de 207 escuelas en 19 provincias. Los estudiantes crearon más de 290 emprendimientos acompañados por 224 docentes y 140 voluntarios profesionales que oficiaron de mentores, inspirándolos y dándoles herramientas en su recorrido.
NACIONALES25/02/2025Buenos Aires, 19 de febrero de 2025 – Junior Achievement Argentina abre la convocatoria a becas para escuelas interesadas en participar del programa educativo Aprender a emprender, una experiencia de aprendizaje basado en proyectos que permite a estudiantes de 15 a 18 años crear, organizar y operar un emprendimiento real con impacto económico, social y ambiental en sus comunidades. A lo largo del programa, los estudiantes cuentan con la guía de sus docentes y el apoyo de mentores profesionales.
“Emprender no es únicamente crear un negocio. Al hacerlo desde la escuela, los jóvenes exploran el arte de arriesgar, aprenden a tomar decisiones y trabajan en equipo. Desarrollar una mentalidad emprendedora a edades tempranas amplía sus oportunidades y les da la confianza necesaria para impulsar sus proyectos y transformar desafíos en oportunidades”, destaca Bernardo Brugnoli, director ejecutivo de Junior Achievement Argentina.
En 2024, Aprender a emprender alcanzó a más de 5900 jóvenes de 207 escuelas en 19 provincias. Los estudiantes crearon más de 290 emprendimientos acompañados por 224 docentes y 140 voluntarios profesionales que oficiaron de mentores, inspirándolos y dándoles herramientas en su recorrido.
El impacto de estas experiencias se refleja en los participantes: el 72% de los estudiantes que pasaron por el programa considera positivo iniciar un emprendimiento y cree que la experiencia contribuyó a desarrollar las capacidades para hacerlo; más del 70% reconoce al trabajo en equipo, la responsabilidad, la creatividad y el conocimiento financiero como las habilidades más potenciadas durante la experiencia; y un 46% indicó que su objetivo es volverse emprendedor.
Las habilidades emprendedoras pueden desarrollarse, y cuanto antes los jóvenes comiencen a ejercitarlas, más sólidas serán en su vida adulta. Junior Achievement, la ONG que impulsa este programa educativo en +100 países alrededor del mundo, propone experiencias educativas de aprendizaje activo para que los jóvenes sean protagonistas de su futuro y se crean capaces de generar impacto en sus comunidades. A través del programa Aprender a emprender, los estudiantes crean un emprendimiento de triple impacto, considerando el aporte económico, social y ambiental de sus iniciativas.
Participar en estos programas fomenta el autoconocimiento, fortalece su autoconfianza y desarrolla una “actitud emprendedora”. “Cuando los jóvenes se enfrentan a la planificación, la toma de decisiones y el trabajo en equipo, no solo aprenden a desarrollar un emprendimiento, sino que adquieren la confianza y las herramientas para llevar adelante cualquier proyecto que se propongan”, menciona Cecilia Murut, coordinadora educativa del programa.
Re-Truco, fue un emprendimiento desarrollado en 2023 por estudiantes del colegio Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús de Ituzaingó, Buenos Aires. Los jóvenes diseñaron una versión inclusiva del clásico juego de truco. El mazo de cartas está diseñado para posibilitar la participación de personas no videntes o con visión reducida. Los naipes incorporan un sistema de escritura en braille y guías táctiles sobre sus anversos. Además, su empaque fue realizado con jeans reciclados. El impacto del emprendimiento fue tal que fueron invitadas a una entrevista junto a Maren Lau, vicepresidente de Meta en Latinoamérica.
Manik, fue un emprendimiento creado en 2023 por los estudiantes del Instituto Agropecuario de Monte, en San Miguel del Monte, Buenos Aires. Los jóvenes crearon un alfajor artesanal elaborado con galleta de arroz relleno de crema de maní y bañado en chocolate con leche, con un enfoque saludable y sustentable, con un empaque que incorpora un código QR con consejos sobre el medio ambiente. Su gran impacto los llevó a ganar el premio al mejor emprendimiento de la región y fueron invitados a conocer la planta de producción de Havanna en Argentina. “Fue un impulso para creer en nuestro potencial y demostrar que con esfuerzo y trabajo en equipo todo es posible”, cuenta Juana Ro, una de sus creadoras.
El programa se desarrolla dentro del ciclo escolar, de abril a noviembre, y se adapta a las necesidades de cada institución.
Cada escuela designa un docente que lidera el trabajo de los estudiantes en reuniones semanales en el aula y un mentor voluntario que guía a los estudiantes y los inspira con su recorrido profesional. Además, el programa ofrece un ciclo de capacitación docente con talleres sobre desarrollo de habilidades emprendedoras, un curso online autogestionado y la posibilidad de participar en Comunidades de Aprendizaje junto a docentes de todo el país.
Más información e inscripciones en: https://bit.ly/4hFgRDH
Junior Achievement es una de las ONG más grandes del mundo. A través del aprendizaje práctico y combinado en educación financiera, formación para el trabajo y emprendimiento, empodera a los jóvenes para que hagan crecer sus ideas emprendedoras, perfeccionen sus habilidades laborales, administren sus ingresos y aseguren mejor calidad de vida para ellos, sus familias y sus comunidades.
Con más de 100 países miembros, la red de Junior Achievement está potenciada por más de 500.000 voluntarios y mentores, quienes sirven a más de 17 millones de jóvenes alrededor del mundo cada año. Es una de las pocas organizaciones con la escala, la experiencia y la pasión para formar a la próxima generación de jóvenes líderes.
En Argentina, opera desde 1991 y cuenta con oficinas en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta y Santa Fe; alcanzando con sus programas a más de 1.290.000 estudiantes de todo el país.
Más información www.junior.org.ar
Instagram: @juniorenargentina
Twitter: @juniorenarg
LinkedIn: Junior Achievement Argentina
La justicia avanza sobre la responsabilidad empresarial en la acumulación de residuos petroleros en la región de Vaca Muerta
Organizado por Somos Pyme durante la jornada se abordarán temas de interés para las pequeñas y medianas empresas, como el análisis de la coyuntura política y económica, el acceso al financiamiento para Pymes, reforma fiscal, modernización laboral, herramientas digitales e inteligencia digital, entre otros.
La participación fueguina busca visibilizar y posicionar a los productores locales en un escenario nacional, permitiendo que sus productos trasciendan las fronteras insulares y lleguen a nuevos mercados y públicos.
La entrega de estas habilitaciones se enmarca en el ordenamiento y regularización de la actividad que viene llevando adelante la Municipalidad de Ushuaia. Las UGM habilitadas se encuentran ubicadas en Plaza 25 de Mayo y en el sector aledaño al cartel de Ushuaia, sobre Avenida Ing. Jorge Garramuño (Plaza de Gendarmería).
En el marco de las jornadas de estas jornadas control, personal del municipio labró unas 15 actas de captura y 10 actas de constatación en diferentes puntos de la ciudad. Además, se retiraron equinos que se encontraban en el predio de la Base Naval Argentina, sobre ambos lados de la avenida ARA San Juan, con el objetivo de reforzar las acciones de prevención y seguridad vial.