La enfermedad celíaca es un trastorno crónico del sistema inmunitario que se desencadena al ingerir proteínas presentes en el trigo, la cebada y el centeno. Sus síntomas varían desde molestias digestivas (diarrea, dolor abdominal, distensión) hasta manifestaciones extraintestinales (anemia, fatiga crónica, osteoporosis y alteraciones neurológicas).


Día Mundial de la Energía – Innovación y Sostenibilidad para un Futuro Responsable
La innovación es el pilar fundamental para transformar la matriz energética global. La inversión en tecnologías limpias y la modernización de infraestructuras energéticas son estrategias esenciales para lograr una transición hacia un modelo más sostenible.
EFEMÉRIDES 14/02/2025

Cada 14 de febrero, la efeméride del Día Mundial de la Energía nos invita a reflexionar sobre la importancia de la sostenibilidad, la innovación y la transición hacia fuentes limpias de energía. En un contexto global marcado por el cambio climático y el creciente consumo, esta jornada se erige como un recordatorio imperativo para gobiernos, empresas y ciudadanos comprometidos con un futuro energético responsable.
Contexto Global y Relevancia de la Efeméride
El Día Mundial de la Energía se celebra en un momento crucial en el que la demanda de energía se incrementa y la necesidad de mitigar el impacto ambiental se vuelve más urgente. Esta efeméride destaca la relevancia de adoptar energía sostenible, promoviendo el uso de energías renovables como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica. Además, subraya la importancia de mejorar la eficiencia energética en sectores clave para minimizar el impacto ambiental y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
Innovación y Transición Energética
La innovación es el pilar fundamental para transformar la matriz energética global. La inversión en tecnologías limpias y la modernización de infraestructuras energéticas son estrategias esenciales para lograr una transición hacia un modelo más sostenible. En este sentido, la integración de redes inteligentes y sistemas avanzados de almacenamiento de energía no solo optimiza el consumo, sino que también impulsa la competitividad económica a nivel global.
Impacto Económico y Social
La apuesta por un futuro energético sostenible genera múltiples beneficios económicos y sociales. La transformación del sector energético crea nuevos empleos en áreas de alta tecnología y fomenta el desarrollo de empleos verdes. Además, la diversificación de las fuentes de energía contribuye a la estabilidad económica y a la seguridad energética, fortaleciendo la resiliencia de las comunidades ante desafíos ambientales y geopolíticos.
El Día Mundial de la Energía nos recuerda que la transición hacia un modelo energético sostenible es una responsabilidad compartida. Desde la implementación de políticas públicas innovadoras hasta la concienciación y acción ciudadana, cada esfuerzo cuenta para construir un futuro más limpio y seguro. Este día es, sin duda, una oportunidad para reforzar el compromiso global con la transición energética y la protección del medio ambiente.

Cada 4 de mayo se conmemora el Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales, una fecha en la cual se rinde homenaje a los hombres y mujeres que arriesgan sus vidas para proteger del impacto devastador del fuego, nuestros bosques, ecosistemas y comunidades.

Día Mundial de la Libertad de Prensa 2025: La IA y el futuro del periodismo
En esta fecha se evalúa el estado de la libertad de prensa a nivel mundial, la defensa a los ataques a la independencia de la prensa y de los periodistas y se rinde homenaje a aquellos profesionales del periodismo que han perdido la vida en el ejercicio de su labor.

SEMANA EN LAS AMÉRICAS: MÁS DE 3000 DOSIS DE VACUNAS APLICADAS EN LA PROVINCIA
Durante esos siete días se suministraron vacunas del calendario nacional y antigripales.

TIERRA DEL FUEGO AVANZA EN EL PROYECTO SENDEROS ACCESIBLES CON UNA NUEVA JORNADA DE TRABAJO PARTICIPATIVO
Esta instancia se inscribe en el proceso de validación participativa de los materiales gráficos que integrarán el manual en desarrollo, los cuales fueron elaborados bajo criterios de accesibilidad cognitiva y comunicacional.