"PERIODISMO AMBIENTAL"

El equipo de geólogos de Lithium Americas Corporation, GNS Science, anunció el descubrimiento de un yacimiento de litio del mundo

Un equipo de geólogos de Lithium Americas Corporation, GNS Science y la Universidad Estatal de Oregón, anunció en septiembre de 2023 el descubrimiento de un yacimiento de litio en la caldera de McDermitt, un volcán extinto ubicado en la frontera entre Nevada y Oregón.

ENERGIA 24 de septiembre de 2023 ecovida ambiente ecovida ambiente
Rocas-mineria-de-litio
Rocas-mineria-de-litio

El yacimiento se estima que contiene entre 20 y 40 millones de toneladas de litio, lo que lo convierte en el mayor del mundo, superando al depósito de Salar de Uyuni, en Bolivia, que hasta ahora era el más grande.

El litio es un metal esencial para la fabricación de baterías de iones de litio, que son utilizadas en dispositivos electrónicos portátiles, como teléfonos inteligentes y computadoras portátiles, así como en vehículos eléctricos.

El descubrimiento de este yacimiento podría ayudar a satisfacer la creciente demanda de litio en el mundo, impulsada por la transición hacia la energía limpia.

El yacimiento se encuentra en el fondo de un lago seco que se formó hace unos 16 millones de años. El litio se encuentra en arcillas que se formaron a partir de la erosión de rocas volcánicas.

Los geólogos creen que el litio se acumuló en el lago a lo largo de millones de años, a medida que el agua se evaporaba y dejaba atrás las partículas ricas en litio.

La empresa Lithium Americas Corporation, que posee los derechos de explotación del yacimiento, planea comenzar la producción en 2026.

El descubrimiento de este yacimiento ha sido recibido con entusiasmo por la industria del litio, pero también ha generado preocupación por el impacto ambiental que podría tener su explotación.

Algunos grupos ambientalistas han expresado su preocupación por la posibilidad de que la minería del litio cause contaminación del agua y del aire.

La empresa Lithium Americas Corporation ha asegurado que tomarán medidas para minimizar el impacto ambiental de la mina.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2023-10-25 at 00.35.04

CADIC-CONICET, UNTDF y Total Energies Presentaron la obra “Paisajes que cuentan historias”

ecovida ambiente
PROVINCIALES 25 de octubre de 2023

En el Museo Municipal ‘Virginia Choquintel’ de Río Grande, el CADIC-CONICET, UNTDF y Total Energies presentaron la obra “Paisajes que cuentan historias. Descubriendo el Norte de Tierra del Fuego” en el marco de la protección del patrimonio arqueológico-histórico y geodiversidad en el norte provincial con su puesta en valor y aprovechamiento turístico-recreativo.

Lo más visto
Captura de pantalla (377)

INTA Presentó el libro "Donde esta mi Bosque"

ecovida ambiente
NACIONALES 21 de noviembre de 2023

INTA Presentó un nuevo libro infanto-juvenil "Donde esta mi Bosque" este libro forma parte de la colección "Aprendiendo con el INTA" que promueve el interés por la ciencia y el cuidado ambiental para las infancias de 8 a 11 años.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email