
COMARSA BAJO LA LUPA: ALLANAMIENTO EN LOS BASUREROS PETROLEROS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE NEUQUÉN
La justicia avanza sobre la responsabilidad empresarial en la acumulación de residuos petroleros en la región de Vaca Muerta
Hasta el momento dejaron una víctima fatal y un centenar de casas quemadas la semana pasada. Sumados todos los focos en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, la superficie es equivalente a la de la Ciudad de Buenos Aires.
NACIONALES08/02/2025Los incendios en la Patagonia, que desde diciembre arden en múltiples focos y que movilizan a cientos de bomberos, ya alcanzaron una superficie de más de 25.000 hectáreas.
Hasta el momento dejaron una víctima fatal y un centenar de casas quemadas la semana pasada. Sumados todos los focos en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, la superficie es equivalente a la de la Ciudad de Buenos Aires.
“Es seguro” que es una de las temporadas de mayor pérdida de bosque en mucho tiempo, dijo a la AFP Hernán Giardini, coordinador de la campaña Bosques de Greenpeace Argentina, quien advirtió: “Además, falta febrero”.
El terreno comprometido ya es más de tres veces la superficie de bosques andino patagónicos afectada en el verano 2023/2024. En ese entonces, se perdieron 7747 hectáreas, según un informe de la ONG.
“Todo indicaba un verano complicado”, planteó Giardini. Indicó que desde hace meses se perfilaba una temporada con “muchos días de altas temperaturas y mucho viento”. Esto se suma a un “período de sequía en la región” por el fenómeno climático de La Niña.
Una de las zonas más perjudicadas por “las condiciones meteorológicas adversas” es el Valle Magdalena del Parque Nacional Lanín, en Neuquén. Allí, más de 5000 hectáreas de bosque resultaron afectadas, en el parque de 216.000 hectáreas.
El terreno comprometido ya es más de tres veces la superficie de bosques andino patagónicos afectada en el verano 2023/2024. En ese entonces, se perdieron 7747 hectáreas, según un informe de la ONG.
“Ayer el viento avivó varios puntos”, dijo el jueves a la prensa local la secretaria de Emergencias y Gestión de Riegos de la provincia, Luciana Ortiz Luna.
La Coordinación Única de Operaciones (CUO) activó el miércoles por la tarde una alerta roja para convocar a bomberos del centro del país en auxilio de los brigadistas ya movilizados con los focos en Neuquén, que no requirieron evacuaciones, según un comunicado.
El jefe de los bomberos viajó a la zona con 46 brigadistas para “llevar alivio y personal más fresco” porque “la gente que está en el lugar está al límite de su capacidad operativa y física”, dijo Gustavo Nicola, director nacional del CUO.
En tanto, en el Parque Nacional Nahuel Huapi, ubicado entre las provincias de Neuquén y Río Negro, los incendios comenzaron a fines de diciembre pasado con más de 10.700 hectáreas comprometidas.
“Esos bosques van a tener difícil recuperación. Puede tardar 200 años en el Nahuel Huapi o en el Lanín”, señaló Giardini.
En tanto, en Chubut permanecen activos dos focos iniciados a mediados de enero: cerca de la comuna de Atilio Viglione afectan 3200 hectáreas, mientras que en Epuyén ya abarcaron 3500.
Los gobernadores de las provincias de Chubut, Ignacio Torres, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, aseguraron que el origen de la mayoría de los incendios “fue intencional”.
La Policía detuvo a tres personas el miércoles en El Bolsón. Ya se había confirmado la intencionalidad de los focos y las autoridades avanzaron con la investigación.
Tras identificar y capturarlos en Río Negro, se produjeron disturbios frente a la comisaria. Es que un grupo de personas se acercó para exigir la liberación de los detenidos, lo que derivó en un enfrentamiento con vecinos y efectivos.
Fuente: noticiasambientales.com
La justicia avanza sobre la responsabilidad empresarial en la acumulación de residuos petroleros en la región de Vaca Muerta
Organizado por Somos Pyme durante la jornada se abordarán temas de interés para las pequeñas y medianas empresas, como el análisis de la coyuntura política y económica, el acceso al financiamiento para Pymes, reforma fiscal, modernización laboral, herramientas digitales e inteligencia digital, entre otros.
La participación fueguina busca visibilizar y posicionar a los productores locales en un escenario nacional, permitiendo que sus productos trasciendan las fronteras insulares y lleguen a nuevos mercados y públicos.
En el marco de las jornadas de estas jornadas control, personal del municipio labró unas 15 actas de captura y 10 actas de constatación en diferentes puntos de la ciudad. Además, se retiraron equinos que se encontraban en el predio de la Base Naval Argentina, sobre ambos lados de la avenida ARA San Juan, con el objetivo de reforzar las acciones de prevención y seguridad vial.
La participación fueguina representa una apuesta estratégica por visibilizar y posicionar la producción local en escenarios de alto impacto, permitiendo que los productos elaborados en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande trasciendan las fronteras de la isla y lleguen a nuevos públicos y mercados.