Escultura en nieve: Opus G obtuvo el segundo lugar en Estados Unidos

El equipo argentino de escultura en nieve Opus G obtuvo el segundo lugar en el internacional de escultura en nieve de Frankenmuth, Michigan, en categoría doble bloque.

INTERNACIONALES04/02/2025ecovida ambienteecovida ambiente
WhatsApp Image 2025-02-04 at 08.21.21 (1)

El equipo argentino de escultura en nieve Opus G logró el segundo lugar en el internacional de escultura en nieve Zehnder's Snow Fest de Frankenmuth, Michigan -Estados Unidos-, en categoría doble bloque, con la obra ‘Super Ehue’. El 5 de febrero participarán en Minnesota de otra competencia internacional. Este equipo está integrado por Jonatan Ardanaz, Javier Elissamburu, Marina Bauducco y Sofía Barbisán. En la segunda competencia se sumará Martín Cerrudo.

Este equipo está integrado por Jonatan Ardanaz, Javier Elissamburu, Marina Bauducco y Sofía Barbisán.

“Unos 7 metros x 3x3 confías de altas temperaturas, 8 grados sobre 0 y días de 15 bajo 0 el equipo estuvo realizando la obra ‘Super Ehue’ donde teniendo como soporte la educación y la familia uno puede obtener lo que desea, cumplir sus metas”, confió el docente fueguino Javier Elissamburu.

Los cuatro escultores siguen en Frankenmuth, preparándose para viajar a Duluth, en Minnesota a participar de otra competencia donde se sumará Martín Cerrudo.

“Estamos muy contentos, queremos aprovechar a nuestras familias. Por el acompañamiento, a Cerro Castor, Popper Store, a toda la gente del hotel Bavarian Inn Lodge (de Frankenmuth, Michigan) a Jessi y Brent de la organización del Zehnder's Snow Fest que fueron como una mamá y un hermano del equipo y particularmente a mi señora Analia Gyorfi y mi hija Luz”, compartió Elissamburu.

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
WhatsApp Image 2021-04-11 at 14_58_56

Los daños causados por la salmonicultura y su impacto ambiental

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE18/08/2025

La expansión de la salmonicultura se ha convertido en un tema de fuerte debate a nivel global por sus efectos negativos en los ecosistemas marinos. En Tierra del Fuego, la discusión cobra cada vez más relevancia ante el riesgo que esta industria representa para la biodiversidad, la salud pública y las actividades económicas locales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email