
El derecho desde el territorio: el modelo latinoamericano de Clínicas Jurídicas Ambientales
Las Clínicas Jurídicas Ambientales reinventan el derecho desde el territorio para enfrentar la crisis climática con justicia y compromiso social.
El Peace Boat, en su Viaje Global 119, lleva a cabo el programa ‘Jóvenes por los ODS’ a bordo del M/V Pacific World. Este es el segundo viaje del barco a Argentina y Chile, transportando a 1.800 pasajeros. Además, marca el 41º aniversario del Barco de la Paz.
CIENCIA Y AMBIENTE29/01/2025El Barco de la Paz (Peace Boat) recalará en el Puerto de Ushuaia el próximo 31 de enero, trayendo consigo el programa ‘Jóvenes por los ODS’. Esta iniciativa busca crear conciencia y generar acciones para lograr cambios sociales y políticos en el mundo, promoviendo la conservación del océano en el marco de la Década de las Naciones Unidas para el Océano.
El Peace Boat, en su Viaje Global 119, lleva a cabo el programa ‘Jóvenes por los ODS’ a bordo del M/V Pacific World. Este es el segundo viaje del barco a Argentina y Chile, transportando a 1.800 pasajeros. Además, marca el 41º aniversario del Barco de la Paz. El recorrido, que inicia en Tokio, Japón, abarca 17 puertos en 13 países, principalmente en el Hemisferio Sur.
Peace Boat es una ONG internacional que forma parte del programa para el Decenio del Océano de las Naciones Unidas, apoyado por la UNESCO. La organización participa activamente en eventos de alto nivel relacionados con la conservación del océano, la juventud y el desarrollo sostenible, como la Semana del Clima en Nueva York y las diferentes COP. La visita a Ushuaia está programada para el 31 de enero de 2025.
El programa ‘Jóvenes por los ODS’ reúne a estudiantes de entre 18 y 30 años de diferentes países, quienes participarán en un programa educativo inmersivo en la Patagonia. Desde Ushuaia, navegarán por la Antártida y luego viajarán a Punta Arenas y el Parque Nacional Torres del Paine. Durante este viaje, Peace Boat US lanzará una nueva serie de programas a bordo, contribuyendo al Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030).
Peace Boat ha establecido un sólido compromiso con la protección y preservación del océano. Con su barco de pasajeros actuando como un centro de aprendizaje flotante, la organización busca generar conciencia sobre los desafíos que enfrentan nuestros océanos y fomentar acciones concretas para su conservación. Programas como el “Peace Boat Ecoship” prometen ser los más sostenibles, impulsados por energías renovables.
Durante su paso por Ushuaia, los jóvenes realizarán diversas actividades educativas acompañados por la Asociación Manekenk, una organización local aliada al programa. El Barco de la Paz y su programa ‘Jóvenes por los ODS’ invitan a los medios de comunicación y a la comunidad en general a sumarse a esta iniciativa y participar en las actividades previstas en los puertos de Valparaíso y Punta Arenas.
Peace Boat es una ONG internacional que ganó el Premio Nobel de la Paz en 2017 como parte de la Campaña para la Abolición de Armas Nucleares (ICAN). Con oficinas en Tokio y Nueva York, Peace Boat ha trabajado durante 41 años en la educación para la paz, la resolución de conflictos y la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La organización tiene un fuerte enfoque en la conservación del océano y la participación juvenil.
A lo largo de los años, Peace Boat ha operado varios barcos, incluyendo el TSS The Topaz, MS Clipper Pearl, SS Mona Lisa, SS The Oceanic, MS Ocean Dream, MV The Zenith y actualmente el MS Pacific World. Cada uno de estos barcos ha contribuido a la misión de Peace Boat de promover la paz, los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la conciencia ambiental.
El programa ‘Jóvenes por los ODS’ busca involucrar y capacitar a los jóvenes en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. A través de programas educativos, proyectos comunitarios y actividades de sensibilización, el programa inspira a los jóvenes a ser agentes de cambio y contribuir a un futuro sostenible.
Para mas info: visita http://peaceboat.org/
Las Clínicas Jurídicas Ambientales reinventan el derecho desde el territorio para enfrentar la crisis climática con justicia y compromiso social.
El Acuerdo de París marcó una nueva era en la respuesta colectiva de los gobiernos al cambio climático concertada para involucrar a los sectores de la economía, la sociedad y todos los niveles de gobierno en la consecución de objetivos climáticos multilaterales
Ubicado a orillas del Canal Beagle, el Hotel Los Yámanas nació como un espacio de encuentro entre la hospitalidad fueguina y la majestuosidad de la naturaleza austral. Su historia está marcada por la pasión de una familia local, la identidad cultural de los pueblos originarios y un fuerte compromiso con la sostenibilidad ambiental.
Un bombardeo israelí contra el hospital Nasser en Gaza dejó más de 20 muertos, incluidos cinco periodistas y personal médico. La ONU condena el ataque y reclama un alto al fuego inmediato.
Los proyectos elegidos abarcan una amplia diversidad de temáticas vinculadas al arte, la ciencia, la tecnología, la identidad cultural y el cuidado del ambiente, reafirmando la importancia de la feria como una política pública educativa que potencia la investigación, la innovación y el desarrollo integral de las y los estudiantes fueguinos.