
Día Mundial de las Aves Migratorias 2025: “Ciudades amigables con las aves
El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra cada año en mayo y en octubre, coincidiendo con las dos grandes migraciones de aves en el mundo.
En un mundo que lucha contra el cambio climático, la energía limpia reduce emisiones y tiene la capacidad de distribuir electricidad en comunidades que carecen de acceso a fuentes de energía confiables.
EFEMÉRIDES 26/01/2025La energía enfrenta un doble desafío: no dejar a nadie atrás y proteger el planeta. Para lograrlo, la energía limpia es clave.
En un mundo que lucha contra el cambio climático, la energía limpia reduce emisiones y tiene la capacidad de distribuir electricidad en comunidades que carecen de acceso a fuentes de energía confiables. Actualmente, 685 millones de personas viven en la más absoluta oscuridad; más del 80% se encuentran en el África subsahariana.
La conexión entre energía limpia, desarrollo socioeconómico y sostenibilidad ambiental es crucial para abordar los problemas que enfrentan las comunidades vulnerables en todo el mundo.
En las poblaciones sin acceso a energía limpia, la falta de seguridad en el suministro energético obstaculiza la educación, la atención médica y las oportunidades económicas. Muchas de estas regiones en desarrollo todavía dependen en gran medida de combustibles fósiles contaminantes para su vida diaria, perpetuando la pobreza. Si las tendencias actuales continúan, en 2030 alrededor de 1.800 millones de personas seguirán utilizando sistemas de cocina inseguros, insalubres e ineficientes, como la quema de leña o estiércol.
Aunque la situación ha mejorado, en 2022 el número de personas sin acceso a electricidad aumentó en 10 millones, ya que el crecimiento demográfico superó los avances logrados. El mundo no va por buen camino para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7, que pretende garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos de aquí a 2030.
Adoptar energías limpias también es crítico en la lucha contra el cambio climático.
Una gran cantidad de los gases de efecto invernadero que cubren la Tierra y atrapan el calor del Sol se generan debido a la producción de energía mediante la quema de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas) para generar electricidad y calor.
La ciencia es clara: si queremos limitar el cambio climático, debemos evitar depender tanto de los combustibles fósiles e invertir más en fuentes de energía alternativas que sean limpias, accesibles, asequibles, sostenibles y confiables. Las fuentes de energías renovables, que se encuentran en abundancia en nuestro entorno, ya sean aportadas por el Sol, el viento, el agua, los residuos o el mismo calor de la Tierra, son renovadas por la propia naturaleza y emiten pocos (o ningún) contaminantes o gases de efecto invernadero en el aire.
Asimismo, mejorar la eficiencia energética es clave. Se trata de consumir menos energía para obtener los mismos resultados mediante tecnologías más eficientes en los sectores del transporte, la vivienda, el alumbrado y los aparatos eléctricos. Se ahorra dinero, se contamina menos y se contribuye a garantizar el acceso universal a la energía sostenible.
La Asamblea General declaró el Día Internacional de la Energía Limpia el 26 de enero (resolución A/77/327) con el fin de concienciar y movilizar hacia una transición justa e inclusiva hacia la energía limpia en beneficio de las personas y el planeta.
El 26 de enero es también la fecha de fundación de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), un organismo intergubernamental mundial creado en 2009 para apoyar a los países en sus transiciones energéticas, servir como plataforma para la cooperación internacional y proporcionar datos y análisis sobre tecnologías de energía limpia, innovación, políticas, finanzas e inversión.
El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra cada año en mayo y en octubre, coincidiendo con las dos grandes migraciones de aves en el mundo.
Cada segundo viernes de octubre se celebra el Día Mundial de los Jardines Botánicos, una fecha que promueve la conservación de la diversidad vegetal y destaca el rol de estos espacios en la protección del planeta.
Cada segundo viernes de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo. Descubrí por qué este alimento es clave para la salud, su valor nutricional y los beneficios que aporta al cuerpo y la mente.
Cada segundo viernes de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo. Descubrí por qué este alimento es clave para la salud, su valor nutricional y los beneficios que aporta al cuerpo y la mente.
Acaí ya se encuentra en libertad recorriendo los montes chaqueños protegidos por el Parque, gracias al trabajo interinstitucional entre organismos nacionales, provinciales y organizaciones de la sociedad civil para la protección y recuperación de la especie.