
Confirman caso de influenza aviar altamente patógena en Arrecifes
El SENASA detectó el virus H5 en un predio con aves de traspatio. Se activaron medidas sanitarias para contener el foco y prevenir su propagación.
El Gabinete de Oceanografía Física informó la temperatura del agua en la superficie del mar en Mar del Plata.
NACIONALES10/12/2024El Gabinete de Oceanografía Física del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) informó la temperatura del agua en la superficie del mar en Mar del Plata durante noviembre de 2024.
Los datos fueron obtenidos a intervalos de 5 minutos con un termómetro SBE38 instalado en la Estación de Observaciones Costeras (EOC) del Servicio de Hidrografía Naval ubicada en el Muelle del Club de Pescadores (38º 00’ 02.27” S y 57º 32’ 18.45” O). Para validar las observaciones se las compara con mediciones semanales en el muelle de la Escollera Norte (X), y con el valor medio mensual climatológico (línea guiones) y los cuartiles mensuales Q1 y Q3 (líneas azul y roja) calculados con los registros adquiridos en la EOC entre enero de 2013 hasta la fecha.
La temperatura del agua en la superficie durante el mes de noviembre de 2024 promedió los 18,2°C, aumentando a lo largo del mes desde el mínimo de 15,5°C registrado el día 3 hasta el máximo de 21,15°C del día 30. Hasta el día 8 la temperatura osciló con valores considerados centrales para el mes, entre los cuartiles Q1 y Q3 (15,8 y 17,7°C respectivamente). Luego se registraron temperaturas superiores al 25% de los valores más altos de la serie para el mes de noviembre (Q3).
Comparando los estadísticos principales mensuales de este mes de 2024 con los calculados a partir del registro completo de la serie EOC (2013 al presente) se destaca, al igual que en octubre 2024, el aumento de todas las medidas con un apartamiento medio de 1,5°C. En noviembre de 2024 se registraron valores máximos absolutos para el promedio (18,2°C) y el máximo (21,2°C) mensuales; aunque el promedio de 2024 es de igual magnitud que el de noviembre de 2020.
Estadísticos principales de la serie en la escollera del muelle de pescadores para los registros de noviembre:
Fuente: Prensa INIDEP
El SENASA detectó el virus H5 en un predio con aves de traspatio. Se activaron medidas sanitarias para contener el foco y prevenir su propagación.
El negacionismo climático se convirtió en política de Estado. En nombre de la libertad, el gobierno libertario ejecuta un programa de saqueo planificado: se derogan leyes, se destruyen organismos públicos, se entregan ríos y montañas, y se criminaliza a quienes defienden el agua, la tierra y la vida.
Los animales vivían hacinados entre basura y excrementos, sin atención veterinaria y en estado de abandono absoluto. La denuncia de vecinos permitió el allanamiento. Los responsables están procesados por maltrato animal.
La iniciativa busca concientizar sobre el cuidado responsable de mascotas y prevenir los daños ambientales, productivos y culturales que provocan los perros asilvestrados en Tierra del Fuego.
La expansión de la salmonicultura se ha convertido en un tema de fuerte debate a nivel global por sus efectos negativos en los ecosistemas marinos. En Tierra del Fuego, la discusión cobra cada vez más relevancia ante el riesgo que esta industria representa para la biodiversidad, la salud pública y las actividades económicas locales.