
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.
La iniciativa incluyó un taller de ornamentación de plantas nativas, en el que se realizaron cinco encuentros para destacar la importancia de estas especies, su potencial ornamental y su rol clave en la creación de corredores y parches biológicos en ciudades en expansión.
PROVINCIALES08/12/2024La ciudad de Tolhuin cuenta con un nuevo espacio dedicado a la conservación y puesta en valor de las especies nativas de nuestra provincia. Este proyecto fue posible gracias a la coordinación entre la Dirección General de Biodiversidad y Conservación de la Secretaría de Ambiente, la Escuela Popular de Géneros y la Subsecretaría de Derechos Humanos e Igualdad.
El jardín se inauguró en las instalaciones de la oficina de Guardaparques, perteneciente al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas (S.P.A.N.P.), ubicada en Ángela Loig 321. La iniciativa incluyó un taller de ornamentación de plantas nativas, en el que se realizaron cinco encuentros para destacar la importancia de estas especies, su potencial ornamental y su rol clave en la creación de corredores y parches biológicos en ciudades en expansión.
Melina Martínez, directora de Guardaparques, expresó que "este jardín es una invitación a reconectar con la naturaleza de nuestra provincia, a conocer y valorar las especies nativas que nos rodean. Ponerlas en valor no solo embellece nuestros espacios, sino que también refuerza el compromiso con la conservación y la sostenibilidad en un entorno urbano en crecimiento."
Desde la Secretaría de Ambiente se invita a toda la comunidad a acercarse y disfrutar de este espacio único que no solo celebra la biodiversidad de Tierra del Fuego, sino que también promueve el aprendizaje y el cuidado de nuestras riquezas naturales.
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.
“La idea es convocar de manera amplia, es una charla abierta a toda la comunidad que quiera informarse sobre esta problemática que nuevamente avanza, porque quieren instalar la salmonicultura y cambiar nuestra ley 1355”
El Programa tiene como objetivo promover el uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, con enfoque en la economía circular, las buenas prácticas ambientales y el uso racional de la energía en establecimientos industriales.
“La idea es convocar de manera amplia, es una charla abierta a toda la comunidad que quiera informarse sobre esta problemática que nuevamente avanza, porque quieren instalar la salmonicultura y cambiar nuestra ley 1355”
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.