
Curso de Posgrado en Sistemas Socio-Ecológicos 2025 | UNTDF Ushuaia
La UNTDF abre la 7ª edición del curso de posgrado “Introducción a los Sistemas Socio-Ecológicos”. Modalidad presencial en Ushuaia, con docentes e invitados internacionales.
A lo largo de las tres primeras jornadas, el personal del SPLIF El Bolsón capacitó a los cursantes en materias teóricas como topografía, meteorología, seguridad, organización, comunicaciones, medios aéreos y combate.
CIENCIA Y AMBIENTE02/12/2024Durante la semana del 25 al 29 de noviembre se realizó en la central del SPLIF El Bolsón un curso destinado a 21 personas del Cuerpo de Bomberos de la Policía de Río Negro, de Protección Civil de Río Negro, Patrulla de Montaña y Bomberos voluntarios de El Bolsón. La capacitación estuvo a cargo de instructores certificados de SPLIF El Bolsón con el aval y acompañamiento del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).
A lo largo de las tres primeras jornadas, el personal del SPLIF El Bolsón capacitó a los cursantes en materias teóricas como topografía, meteorología, seguridad, organización, comunicaciones, medios aéreos y combate. Una vez evaluados estos contenidos se realizó una instancia de evaluación física seguida de dos instancias de evaluación práctica con Herramientas Manuales (construcción de líneas de defensas) y Equipo de Bombeo (Instalación, tendidos de mangueras forestales, sistemas de Bombeo, uso y aplicación del agua).
La formación en incendios forestales resulta fundamental para contar con personal capacitado y bien organizado a la hora de enfrentar emergencias de este tipo en la región.
Ante cualquier columna de humo llamá pronto al 103.
Fuente: Prensa SPLIF El Bolsón
La UNTDF abre la 7ª edición del curso de posgrado “Introducción a los Sistemas Socio-Ecológicos”. Modalidad presencial en Ushuaia, con docentes e invitados internacionales.
Las Clínicas Jurídicas Ambientales reinventan el derecho desde el territorio para enfrentar la crisis climática con justicia y compromiso social.
El Acuerdo de París marcó una nueva era en la respuesta colectiva de los gobiernos al cambio climático concertada para involucrar a los sectores de la economía, la sociedad y todos los niveles de gobierno en la consecución de objetivos climáticos multilaterales
Estefanía García, vecina de Río Grande, contó a El Fueguino cómo su vida cambió de un día para el otro al recibir la noticia de que debía dejar Tierra del Fuego y trasladarse a Buenos Aires para que su marido pudiera iniciar un tratamiento contra la leucemia.
Estas charlas buscan fortalecer la educación ambiental integral, la educación alimentaria y la salud, teniendo a la huerta escolar como una herramienta pedagógica transversal.