
El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra cada año en mayo y en octubre, coincidiendo con las dos grandes migraciones de aves en el mundo.
Las armas nucleares son el arma más destructiva jamás creada. Un solo artefacto nuclear puede causar un daño inimaginable, matando a millones de personas e irradiando un área vasta. El uso de armas nucleares tendría consecuencias devastadoras para la humanidad y para el medio ambiente.
EFEMÉRIDES 26/09/2023El Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares se celebra el 26 de septiembre de cada año para concienciar sobre la amenaza que representan las armas nucleares para la humanidad y para reafirmar la necesidad de su eliminación total.
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró este día en 2013, en respuesta a la creciente preocupación por el aumento de las tensiones nucleares en el mundo. Desde entonces, se ha convertido en una oportunidad para que los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y los ciudadanos de todo el mundo se unan para exigir el fin de la carrera armamentista nuclear.
Las armas nucleares son el arma más destructiva jamás creada. Un solo artefacto nuclear puede causar un daño inimaginable, matando a millones de personas e irradiando un área vasta. El uso de armas nucleares tendría consecuencias devastadoras para la humanidad y para el medio ambiente.
La eliminación total de las armas nucleares es un objetivo fundamental de la comunidad internacional. El Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), que entró en vigor en 1970, es el principal instrumento internacional para prevenir la propagación de las armas nucleares. El TNP prohíbe a los países no nucleares desarrollar, adquirir o poseer armas nucleares, y exige a los países nucleares que cumplan con sus obligaciones de no proliferación y desarme.
A pesar de los esfuerzos de la comunidad internacional, las armas nucleares siguen siendo una amenaza para la paz y la seguridad mundiales. Actualmente, nueve países poseen armas nucleares: Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte. Estos países siguen modernizando sus arsenales nucleares, lo que aumenta el riesgo de un uso accidental o intencional.
El Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares es una oportunidad para recordar que las armas nucleares son una amenaza existencial para la humanidad. Es un día para reafirmar nuestro compromiso con el desarme nuclear y para trabajar juntos para lograr un mundo libre de armas nucleares.
Juntos, podemos construir un mundo más seguro y pacífico, libre de armas nucleares.
El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra cada año en mayo y en octubre, coincidiendo con las dos grandes migraciones de aves en el mundo.
La enfermedad celíaca es un trastorno crónico del sistema inmunitario que se desencadena al ingerir proteínas presentes en el trigo, la cebada y el centeno. Sus síntomas varían desde molestias digestivas (diarrea, dolor abdominal, distensión) hasta manifestaciones extraintestinales (anemia, fatiga crónica, osteoporosis y alteraciones neurológicas).
Cada 4 de mayo se conmemora el Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales, una fecha en la cual se rinde homenaje a los hombres y mujeres que arriesgan sus vidas para proteger del impacto devastador del fuego, nuestros bosques, ecosistemas y comunidades.
Se autoriza la matanza de Pato Picazo, Sirirí Pampa, Pato Cutirí, Pato de Collar e Inambú Común, todas especies autóctonas y protegidas por ley. Cada cazador podrá matar por excursión 4 ejemplares de cada especie de pato y hasta 6 de perdices o inambúes.
El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra cada año en mayo y en octubre, coincidiendo con las dos grandes migraciones de aves en el mundo.