Don Antonio Torrejón, el hombre que transformó el turismo de Chubut y la Patagonia Argentina

Don Antonio trabajó 60 años ininterrumpidos para el Estado y la provincia de Chubut donde estuvo casi toda su vida. Sólo fue a Nación tres años como Secretario Nacional y de ahí lo enviaron a organizar Antártida, Tierra del Fuego y Calafate. Realmente fueron 9 años llenos de satisfacción.

NACIONALES24/11/2024ecovida ambienteecovida ambiente
image (1)

Translator

Antonio Torrejón, un nombre indiscutiblemente ligado al desarrollo turístico de la Patagonia argentina, dejó una huella imborrable en la región. Su legado, forjado a lo largo de seis décadas de incansable trabajo, transformó a destinos como Puerto Madryn y la Península Valdés en referentes mundiales del turismo sustentable.

Nacido en Puerto Madryn, Torrejón se sumergió desde joven en la promoción de su ciudad natal. Con una visión innovadora, impulsó el turismo subacuático, posicionando a Madryn como un destino único en América Latina. Su pasión por el mar y la conservación lo llevó a crear el primer sistema de Áreas Protegidas Marítimas de la región, preservando ecosistemas únicos como Punta Tombo y la Península Valdés, declarada Patrimonio de la Humanidad.

A nivel nacional, Torrejón desempeñó un papel fundamental en la creación del Instituto Provincial de Turismo de Chubut y en la fundación de numerosas áreas protegidas en toda la Patagonia. Su visión trascendió fronteras, siendo reconocido a nivel internacional por su contribución al desarrollo del turismo sostenible.

A lo largo de su trayectoria, Torrejón recibió múltiples reconocimientos, entre ellos el título de Doctor Honoris Causa por las universidades de Entre Ríos y Morón. Su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de profesionales del turismo, quienes continúan trabajando para preservar el patrimonio natural y cultural de la Patagonia.

En palabras del propio Torrejón: "El turismo es una actividad muy dinámica, necesita que siga creciendo la profesionalidad". Este mensaje sigue siendo vigente hoy en día, y el legado de Antonio Torrejón nos recuerda la importancia de desarrollar un turismo responsable y sostenible, capaz de generar beneficios económicos y sociales sin comprometer el medio ambiente.

Para conocer más de su vida y los recursos naturales que protegió; los invitamos a la conferencia del día 27 del corriente mes a las 15 hs, concordando con el 52 aniversario de la creación de la Convención de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Que desarrollaremos en el salón de actos “Antonio Torrejón” de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, calle Suipacha 1111 – piso 13 CABA.

Fuente: Prof. Norberto Ovando WCPA-UICN y RELAP Presidente Asociación Amigos de los Parques Nacionales (AAPN)

Te puede interesar
Lo más visto
incendio

FINALIZÓ CURSO STCW EN LA ESCUELA DE MARINA MERCANTE USHUAIA

ecovida ambiente
PROVINCIALES27/03/2025

26 ciudadanos de la Provincia de Tierra del Fuego dieron cumplimiento a las exigencias, tanto en el aula como en las prácticas a bordo, que se basan en los programas que la OMI (Organización Martina Internacional). Estos Cursos, son realizados por todas aquellas personas que tienen como objetivo embarcar en calidad de Tripulantes o Staff a bordo de Buques de la bandera Nacional o Extrajera.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email