COP29 es un momento decisivo para desbloquear la acción climática

La COP29 debe sentar las bases para que los países presenten planes climáticos nacionales alineados con el objetivo de 1,5 °C, que aceleren la acción en la "ventana decisiva" desde ahora hasta 2030.

CIENCIA Y AMBIENTE12/11/2024ecovida ambienteecovida ambiente
cop29

Una “ventana decisiva” es la que se abre desde ahora, con la próxima COP29 de Clima a celebrarse en Bakú, Azerbaiyán, y hasta el 2030. WWF, y Fundación Vida Silvestre Argentina, advierten que los próximos 12 meses podrían ser cruciales para el futuro del planeta, considerando que los países tienen plazo hasta la próxima COP de Brasil en 2025 para presentar nuevos planes climáticos nacionales (Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, NDC por sus siglas en inglés) más ambiciosos.

Con temperaturas que se disparan a niveles récord y los impactos climáticos catastróficos que causan estragos en todo el mundo, la necesidad de una acción urgente y transformadora para eliminar gradualmente los combustibles fósiles, transformar los sistemas alimentarios y detener y revertir la pérdida de la naturaleza nunca ha sido mayor. La COP29 llega en un momento crucial, para impulsar el ritmo de la acción climática durante los próximos cinco años.

Como en oportunidades anteriores, Fundación Vida Silvestre estará participando de la COP29. Desde Bakú, Carlos Tanides, coordinador de Ciudades, Clima y Energía en la Fundación Vida Silvestre Argentina, destacó: “Esta COP debe servir para ratificar el compromiso de Argentina con el Acuerdo de París dando continuidad a las políticas climáticas que venimos elaborando hace más de 8 años, presentando nuestra contribución nacionalmente determinada (NDC) en el 2025 con objetivos más ambiciosos según lo requerido en los convenios internacionales”.

Además, agregó que “estos compromisos deben ser implementados, es decir, transformados en reducciones de emisiones efectivas, lo cual requiere que el gobierno nacional no solo elabore un nuevo NDC, sino que también articule el involucramiento y participación de toda la sociedad, especialmente los actores subnacionales, provincias y municipios, así como el sector privado”. En ese sentido, Vida Silvestre continúa impulsando sinergias a través de la Alianza para la Acción Climática Argentina (AACA), una coalición de diversos actores, como ONG, gobiernos subnacionales, o empresas, comprometidos con impulsar la acción climática en Argentina. La AACA forma parte de una red global de alianzas impulsadas por WWF, conocida como Alianzas para la Acción Climática que busca fortalecer los compromisos y acciones para limitar el calentamiento global a 1,5°C, alineándose con el Acuerdo de París.

Un aumento significativo de la financiación climática será esencial para garantizar que esta acción transformadora y sus beneficios para las personas y la naturaleza se conviertan en realidad. En la COP29, los países se disponen a negociar una nueva meta de financiamiento para el clima: el Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificable (NCQG, por sus siglas en inglés). Para obtener un resultado exitoso, los países deben garantizar que este nuevo objetivo satisfaga las necesidades de mitigación, adaptación y pérdidas y daños de los países en desarrollo.

Manuel Pulgar-Vidal, líder global de Clima Energía de WWF y presidente de la COP20, indicó que "este es un año decisivo para la acción climática. La COP29 debe ser la plataforma de lanzamiento para un cambio urgente y transformador. Las soluciones a la crisis climática las tenemos disponibles ahora, pero sin el financiamiento adecuado no se pueden implementar a la velocidad y escala necesarias. Simplemente no podemos seguir retrasando una respuesta urgente. Es hora de invertir en nuestro futuro”.

La COP29 también debería apuntar a consolidar el papel de la naturaleza en la acción climática. La crisis climática y de la naturaleza están inextricablemente vinculadas. En las recientes decisiones de la COP sobre el clima, los países han reconocido cada vez más la importancia de la naturaleza y de las soluciones basadas en la naturaleza en la acción climática. Ahora, los países deben convertir este reconocimiento en acción integrando plenamente la naturaleza en el desarrollo y la ejecución de sus planes nacionales de acción climática y adaptación.

WWF está pidiendo un nuevo Programa de Trabajo sobre Clima y Naturaleza dentro de la CMNUCC para implementar las recomendaciones sobre la naturaleza que resultaron de la COP28, promover sinergias entre los planes nacionales sobre clima y biodiversidad e incorporar soluciones basadas en la naturaleza y enfoques basados en los ecosistemas.

Finalmente, Manuel Jaramillo, director general de la Fundación Vida Silvestre Argentina, subrayó la importancia de coordinar las agendas climática y de biodiversidad frente a la crisis ambiental que enfrenta el planeta, en un contexto nacional donde los representantes nacionales ponen en duda la responsabilidad humana frente al cambio climático: “Frente a la triple crisis que enfrentamos -climática, de pérdida de biodiversidad y de contaminación- resulta fundamental que la agenda climática y sus políticas derivadas se correspondan con la de Biodiversidad, coordinando y aprovechando las sinergias que surjan de un trabajo conjunto”.

En sus palabras, “esperamos que en esta COP29 se concrete un compromiso político en Clima y Naturaleza, para que todos los recursos, todos los actores, toda nuestra política apunte al objetivo de sostener nuestra casa común”.

Fuente: vidasilvestre.org.ar

Te puede interesar
foto_yrigoyen_879_edificio_a_1745858773

El Edificio A del Campus UNTDF Ushuaia llevará el nombre Dra. Alicia Moretto

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE04/05/2025

La Dra. Moretto, quien en vida se desempeñó como directora del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA), tuvo un rol fundamental en la consolidación de las carreras científicas de la UNTDF. Sus aportes al estudio del ambiente y los recursos naturales de la región fueron clave para el desarrollo del conocimiento científico en Tierra del Fuego.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-08 at 17.24.01

“Recibimos al nuevo Papa con esperanza y rezamos por él”

ecovida ambiente
PROVINCIALES09/05/2025

El intendente de Río Grande, Lic. Martín Pérez, celebró la llegada del nuevo Papa, León XIV, destacando que encarna el mensaje del fallecido Francisco. “Su llamado a construir “una paz desarmada, desarmante y perseverante” me recuerda la claridad con la que Francisco me insistió en que el problema del mundo es la industria de la guerra”, expresó en sus redes sociales el Jefe comunal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email