
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.
La legisladora del Partido Verde, María Laura Colazo presentó un proyecto de Ley que propone crear un marco normativo complementario a la Ley Nacional Nº 26.815 de protección en materia de incendios forestales y rurales.
PROVINCIALES24/10/2024Con el objetivo de abonar a la legislación en resguardo del ambiente fueguino, la legisladora del Partido Verde, María Laura Colazo presentó un proyecto de Ley que propone crear un marco normativo complementario a la Ley Nacional Nº 26.815 de protección en materia de incendios forestales y rurales. La iniciativa se tratará en la Comisión de Recursos Naturales Nº 3, reunión prevista para mañana a las 14.00 horas.
En los fundamentos del asunto Nº 138/24 especifica que se trata una norma local que atiende a la consecución de los objetivos y acciones previstas en la Ley nacional relacionada a distintos aspectos sobre el manejo del fuego que no tuvieron su correlato local.
Cabe mencionar que se trata de un proyecto de Ley presentado por el exlegislador Daniel Harrington en 2019, y en ese sentido la Parlamentaria insistió en la necesidad de contar con una normativa que sume acciones que minimicen el riesgo de incendios.
El proyecto de Ley posee 26 artículos y un anexo; hay que mencionar que se crea el Servicio Provincial de Manejo de Fuego, que dependerá de la secretaría de Ambiente del ministerio de Producción y Ambiente.
Fuente: Prensa Legistdf
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.
“La idea es convocar de manera amplia, es una charla abierta a toda la comunidad que quiera informarse sobre esta problemática que nuevamente avanza, porque quieren instalar la salmonicultura y cambiar nuestra ley 1355”
El Programa tiene como objetivo promover el uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, con enfoque en la economía circular, las buenas prácticas ambientales y el uso racional de la energía en establecimientos industriales.
Estos futuros profesionales podrán ser Patrones a cargo de embarcaciones de trasporte de pasajeros de hasta 40 toneladas, en navegaciones de cabotaje, que se realicen en las aguas del Canal Beagle, con un máximo alejamiento, en áreas marítimas, de TRES (3) millas náuticas de la costa y embarcaciones de hasta 10 metros de eslora, afectadas a las actividades de pesca artesanal.
Ideal para aventuras al aire libre, trabajos en exteriores o el día a día urbano, el chaleco Wanderwarm ofrece calor instantáneo, comodidad y estilo gracias a su avanzada tecnología térmica.