La Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (CaLiSA) de la UNTDF fue declarada de Interés Municipal

A través de la resolución 145/2024, el cuerpo legislativo reconoció la relevancia de la conformación y el trabajo que lleva a cabo esta cátedra libre, considerándola un "espacio de articulación académico-territorial que promueve la transición hacia la soberanía alimentaria".

PROVINCIALES17/10/2024ecovida ambienteecovida ambiente
whatsapp_image_2024-10-16_at_164936_1_1729108381

La Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (CaLiSA) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) fue declarada de interés municipal por el Concejo Deliberante de la ciudad de Ushuaia. A través de la resolución 145/2024, el cuerpo legislativo reconoció la relevancia de la conformación y el trabajo que lleva a cabo esta cátedra libre, considerándola un "espacio de articulación académico-territorial que promueve la transición hacia la soberanía alimentaria".

Actualmente, la CaLiSA está integrada por 48 personas, estudiantes, docentes investigadores y nodocentes de las sedes de la UNTDF en Ushuaia y Río Grande, así como por referentes de otras instituciones y organizaciones y por productores y promotores locales. Su objetivo es fomentar el acceso a los alimentos sanos, seguros y soberanos en Tierra del Fuego, abarcando desde la producción agroecológica local y el consumo responsable hasta la educación y el cuidado del medio ambiente.

La coordinación de esta iniciativa está a cargo de un equipo de siete integrantes: los docente-investigadores del Instituto de Cultura, Sociedad y Estado (ICSE-UNTDF), Nadia Finck (RG) y Peter Van Aert (Ush) y del Instituto de Ciencias Polares, Recursos Naturales y Ambiente, Nair Penko (RG) y Juan Lavornia (Ush), las Licenciadas en Nutrición Romina Cortés (responsable provincial del Programa de Alimentación Saludable del Ministerio de Salud) y Sabrina Zalazar (Hospital Naval Ushuaia), y la Lic. En Ciencias Ambientales Carolina Diaz (INTA Ushuaia). Con la creación de la CaLiSA, la UNTDF se ha integrado a la Red CaLiSas, que agrupa más de 60 espacios a nivel nacional (ver www.redcalisas.org).

La organización ha impulsado numerosas iniciativas educativas orientadas a empoderar a los ciudadanos, convirtiéndolos en agentes de cambio en la construcción de la soberanía alimentaria en su territorio. Asimismo, lidera el Proyecto Comedores UNTDF e impulsa marcos normativos y acciones de incidencia en políticas públicas, posicionándose como un actor clave en la promoción de la agroecología y la soberanía alimentaria en la región.

Te puede interesar
Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
Formacion-Maritima-Profesional-Marinero-Puente

CURSO PATRON MOTORISTA PROFESIONAL DE SEGUNDA “ZONA ESPECIAL CANAL BEAGLE”

ecovida ambiente
PROVINCIALES03/07/2025

Estos futuros profesionales podrán ser Patrones a cargo de embarcaciones de trasporte de pasajeros de hasta 40 toneladas, en navegaciones de cabotaje, que se realicen en las aguas del Canal Beagle, con un máximo alejamiento, en áreas marítimas, de TRES (3) millas náuticas de la costa y embarcaciones de hasta 10 metros de eslora, afectadas a las actividades de pesca artesanal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email