Prueba Piloto de Sistema de Detección Ultratempana de Incendios en la Reserva Río Valdéz

Este sistema, que ha estado en funcionamiento durante seis meses, utiliza sensores avanzados para detectar humo y recopilar datos en tiempo real. La iniciativa fue desarrollada en colaboración con las empresas DirMOD, Amazon Web Services (AWS) y Dryad Networks.

PROVINCIALES08/10/2024ecovida ambienteecovida ambiente
photo_4907113707956449036_y

El Ministerio de Producción y Ambiente y la Agencia de Innovación de la provincia realizaron una prueba de concepto en la Reserva Provincial Río Valdéz, en Tolhuin. La prueba consistió en la simulación de un incendio controlado para evaluar la eficacia de un sistema de detección ultra temprana de incendios.

Este sistema, que ha estado en funcionamiento durante seis meses, utiliza sensores avanzados para detectar humo y recopilar datos en tiempo real. La iniciativa fue desarrollada en colaboración con las empresas DirMOD, Amazon Web Services (AWS) y Dryad Networks.

Innovación en la Prevención de Incendios

La ministra Karina Fernández destacó que los sensores están conectados a un sistema de monitoreo en tiempo real, lo que permite enviar alertas a las autoridades competentes para prevenir emergencias. "Esta iniciativa es de gran valor porque nos permitirá realizar una detección temprana de incendios en nuestros bosques fueguinos, crucial para la conservación de la biodiversidad y la protección de ecosistemas frágiles", señaló.

Por su parte, Analía Cubino, presidenta de la Agencia de Innovación, resaltó la importancia de esta prueba piloto: "Fuimos seleccionados como la primera provincia a nivel nacional e incluso en Latinoamérica para realizar esta prueba de concepto. Esta herramienta nos ayudará a prevenir y predecir posibles eventos de fuego y humo, además de otorgarnos la posibilidad de elaborar modelos de datos para contar con alertas tempranas".

Orgullo y Compromiso con la Innovación
Nicolás Surijon, CEO y cofundador de DirMOD, expresó su orgullo por ser pioneros en la implementación de tecnología avanzada para la detección temprana de incendios en Latinoamérica. "Este proyecto, en conjunto con AWS y Dryad, representa un avance significativo en la protección de nuestros bosques y demuestra nuestro compromiso de revolucionar las organizaciones a través de la innovación".

La implementación de este sistema de detección no solo mejora la gestión ambiental, sino que también contribuye al desarrollo sustentable, siendo un ejemplo claro de cómo la tecnología puede transformar la gestión ambiental.

Te puede interesar
5150001392809783336

SE PRORROGÓ LAS CONCESIONES PETROLERAS EN LA CUENCA MARINA AUSTRAL

ecovida ambiente
PROVINCIALES09/07/2025

La prórroga de las concesiones abarcará el período 2031-2041 para la mayoría de los lotes. El acuerdo, contempla además la extensión de la concesión de transporte correspondiente y un conjunto de compromisos de inversión, compensaciones económicas, aportes sociales y acceso al gas natural provincial.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Ushuaia
205621
mar, 22 de abril
Lo más visto
GridArt_20250704_211104573-1536x1152

El Gobierno de Frigerio va a juicio por autorizar caza de aves protegidas en Entre Ríosnn—nEste contenido pertenece a Diario Junio.nTítulo: El Gobierno de Frigerio va a juicio por autorizar caza de av

ecovida ambiente
ANIMALES08/07/2025

La controvertida autorización del Gobierno entrerriano para matar aves autóctonas ha cosechado ya numerosas críticas y repudios desde distintas instituciones socioambientales del país por considerarla inconstitucional y violatoria de tratados internacionales como el Acuerdo de Escazú, la Convención de Bonn y el Convenio de Diversidad Biológica.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email