
El Municipio de Río Grande invita a las vecinas y vecinos a participar de esta propuesta en el marco de una nueva edición de la “Hora del Planeta”.
Este sistema, que ha estado en funcionamiento durante seis meses, utiliza sensores avanzados para detectar humo y recopilar datos en tiempo real. La iniciativa fue desarrollada en colaboración con las empresas DirMOD, Amazon Web Services (AWS) y Dryad Networks.
PROVINCIALES08/10/2024El Ministerio de Producción y Ambiente y la Agencia de Innovación de la provincia realizaron una prueba de concepto en la Reserva Provincial Río Valdéz, en Tolhuin. La prueba consistió en la simulación de un incendio controlado para evaluar la eficacia de un sistema de detección ultra temprana de incendios.
Este sistema, que ha estado en funcionamiento durante seis meses, utiliza sensores avanzados para detectar humo y recopilar datos en tiempo real. La iniciativa fue desarrollada en colaboración con las empresas DirMOD, Amazon Web Services (AWS) y Dryad Networks.
Innovación en la Prevención de Incendios
La ministra Karina Fernández destacó que los sensores están conectados a un sistema de monitoreo en tiempo real, lo que permite enviar alertas a las autoridades competentes para prevenir emergencias. "Esta iniciativa es de gran valor porque nos permitirá realizar una detección temprana de incendios en nuestros bosques fueguinos, crucial para la conservación de la biodiversidad y la protección de ecosistemas frágiles", señaló.
Por su parte, Analía Cubino, presidenta de la Agencia de Innovación, resaltó la importancia de esta prueba piloto: "Fuimos seleccionados como la primera provincia a nivel nacional e incluso en Latinoamérica para realizar esta prueba de concepto. Esta herramienta nos ayudará a prevenir y predecir posibles eventos de fuego y humo, además de otorgarnos la posibilidad de elaborar modelos de datos para contar con alertas tempranas".
Orgullo y Compromiso con la Innovación
Nicolás Surijon, CEO y cofundador de DirMOD, expresó su orgullo por ser pioneros en la implementación de tecnología avanzada para la detección temprana de incendios en Latinoamérica. "Este proyecto, en conjunto con AWS y Dryad, representa un avance significativo en la protección de nuestros bosques y demuestra nuestro compromiso de revolucionar las organizaciones a través de la innovación".
La implementación de este sistema de detección no solo mejora la gestión ambiental, sino que también contribuye al desarrollo sustentable, siendo un ejemplo claro de cómo la tecnología puede transformar la gestión ambiental.
El Municipio de Río Grande invita a las vecinas y vecinos a participar de esta propuesta en el marco de una nueva edición de la “Hora del Planeta”.
En el marco del convenio firmado por el intendente de Río Grande Martín Perez y el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso. A partir del mismo se busca fortalecer el vínculo entre las áreas de producción de ambas ciudades patagónicas y potenciar la economía regional por medio de la creación de oportunidades para los vecinos y vecinas.
El proyecto SIPIC, un brazo biónico con Inteligencia Artificial, desarrollado por estudiantes de la Facultad Regional Tierra del Fuego, avanza a la etapa regional de la Huawei ICT Competition 2024-2025, buscando revolucionar la accesibilidad de prótesis para personas con discapacidad.
la Diplomatura en Problemáticas de Genocidios y Derechos Humanos busca brindar herramientas teóricas y analíticas para los estudios de las problemáticas de genocidio desde un enfoque de los Derechos Humanos.
En el año 2024, 1,5 millones de horas fueron dedicadas a realizar acciones para ayudar al planeta en el marco de la campaña. Ahora el objetivo es alcanzar los 2 millones de horas. En nuestro país Fundación Vida Silvestre Argentina invita a participar desde cualquier lugar donde te encuentres. ¡Cada acción cuenta!
El proyecto SIPIC, un brazo biónico con Inteligencia Artificial, desarrollado por estudiantes de la Facultad Regional Tierra del Fuego, avanza a la etapa regional de la Huawei ICT Competition 2024-2025, buscando revolucionar la accesibilidad de prótesis para personas con discapacidad.
Este 2025, el Día Mundial del Agua se centra en la preservación de los glaciares. Los glaciares sirven como reservorios naturales de agua dulce, que liberan agua de deshielo que sustenta el suministro de agua potable, la agricultura, la industria y los ecosistemas saludables.