AMBIENTE: Jornada de presentación del Banco Mundial del documento final sobre economía azul de Argentina

El informe estuvo a cargo de los representantes del Banco Mundial para América latina y el Caribe y Consejo Federal de Inversiones (CFI).

PROVINCIALES25/09/2024ecovida ambienteecovida ambiente
IMG_6036-1024x683

Translator

La Fábrica de Talento en la ciudad capital, fue el lugar para la presentación del documento «Apoyando el desarrollo sostenible de la acuicultura, la pesca costera y la economía azul de Argentina». El informe estuvo a cargo de los representantes del Banco Mundial para América latina y el Caribe y Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El acto estuvo encabezado por el gobernador de la Provincia, prof. Gustavo Melella junto a la vicegobernadora, Mónica Urquiza y las legisladoras Myriam Martinez (FORJA) y María Laura Colazo (PV). Luego de las palabras protocolares por parte de las autoridades, se llevaron adelante las exposiciones respecto al documento, que analiza los distintos elementos del sector con las oportunidades que presenta el desarrollo acuícola en Tierra del Fuego y en la  región patagónica.

 Finalizadas las presentaciones, la titular del Parlamento, Mónica Urquiza dijo que es “orgullo que tanto el Banco Mundial en Latinoamérica y el CFI, hayan elegido la Provincia como sede del cierre de este programa de fomento, como es la economía azul en nuestro país”.

Además, la Vicegobernadora sostuvo que desde el Ejecutivo se trabaja con “un enfoque proactivo hacia la sostenibilidad y el uso responsable de los recursos marinos. También generando la infraestructura necesaria con visión estratégica, no solo en la búsqueda de la conservación ambiental, sino en el potencial de contribuir significativamente al desarrollo socioeconómico de nuestra región”, cerró.

 En primer término, la exposición sobre el tema “Apoyando el desarrollo sostenible la acuicultura, la pesca costera y la economía azul de argentina”, estuvo a cargo de Mizushi Sato y Pablo Herrera, ambos especialistas senior en Ambiente del Banco Mundial.

 Herrera hizo referencia y destacó en su alocución, la importancia de la Planificación Espacial Marina (PEM) para el ordenamiento de las actividades económicas, productivas y sociales en espacios marinos como Canal Beagle en consonancia con el proyecto de Ley presentado a través del asunto 511/24 por la legisladora del Partido Verde, María Laura Colazo en la sesión ordinaria de la Legislatura el jueves pasado.

En segundo lugar, el subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, Diego Marzioni, disertó sobre las «Bases para un desarrollo sostenible de la pesca y acuicultura de Tierra del Fuego». Lo hizo junto al director general de Pesca Artesanal, Acuicultura y Desarrollo Pesquero, lic. Ernesto López.

 Para concluir, los presentes escucharon la voz del director general NEWSAN FOOD SA, Martin Koltan quien compartió la experiencia del “Proyecto de acuicultura marina para el cultivo de mejillones” que se lleva adelante en Puerto Almanza.

Finalmente, el último panel fue dirigido Paloma Varona, asesora técnica del Área de Desarrollo Federal Economista del CFI sobre «Oportunidades y desafíos para el desarrollo sostenible del sector en la región».

Fuente: Prensa Legis TDF

Te puede interesar
incendio

FINALIZÓ CURSO STCW EN LA ESCUELA DE MARINA MERCANTE USHUAIA

ecovida ambiente
PROVINCIALES27/03/2025

26 ciudadanos de la Provincia de Tierra del Fuego dieron cumplimiento a las exigencias, tanto en el aula como en las prácticas a bordo, que se basan en los programas que la OMI (Organización Martina Internacional). Estos Cursos, son realizados por todas aquellas personas que tienen como objetivo embarcar en calidad de Tripulantes o Staff a bordo de Buques de la bandera Nacional o Extrajera.

jornada de Ecocanje

Vecinos de Tolhuin participaron de una exitosa jornada de Ecocanje

ecovida ambiente
PROVINCIALES25/03/2025

La actividad fue organizada por la Coordinación de Ambiente y Hábitat Urbano, junto con la Dirección de Ambiente y la Dirección de Bosques, quienes entregaron a los participantes un ejemplar de Ñire, una especie representativa de los bosques nativos de la región, a cambio de los materiales aportados.

Lo más visto
Que-es-un-glaciar-3

El Fin de los Hielos Eternos: Un Alerta Sin Precedentes

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

Los glaciares de muchas regiones no sobrevivirán al siglo XXI si siguen derritiéndose al ritmo actual, lo que podría poner en peligro a cientos de millones de personas que viven aguas abajo, afirman los expertos en clima de la ONU en el primer Día Mundial de los Glaciares

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email