
LA CÁMARA DE COMERCIO DE USHUAIA INVITA A PARTICIPAR DE LA “EXPO MARKETING Y FRANQUICIAS
La jornada cuenta con cupos limitados y se llevará a cabo este viernes a las 19:00 hs en la sede de la Cámara, sita en Leopoldo Lugones 1781.




El encuentro se dio en el marco de continuidad a la presentación del “Informe sobre Desarrollo Sostenible de la Acuicultura, la Pesca Costera y la Economía Azul de Argentina” que se desarrolló en la ciudad de Ushuaia.
PROVINCIALES03/10/2024
ecovida ambiente
La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, se reunió con representantes del Banco Mundial con el objetivo de trabajar en una política ambiental de solución de problemas de infraestructura estratégicos y con cuidado del ambiente sobre dos asuntos concretos: la Laguna Seca en Río Grande y la planificación estratégica del crecimiento de Almanza.
El encuentro se dio en el marco de continuidad a la presentación del “Informe sobre Desarrollo Sostenible de la Acuicultura, la Pesca Costera y la Economía Azul de Argentina” que se desarrolló en la ciudad de Ushuaia.
Estuvieron presentes Verónica Raffo, líder del Programa de Infraestructura; Pablo Herrera, especialista ambiental senior y Klaas de Groot, especialista senior en Gestión de Recursos Hídricos.
Sobre el encuentro, Castillo manifestó que “pusimos sobre la mesa dos problemáticas particulares y solicitamos cooperación para llegar a una solución integral de cada uno de esos temas”.
“Por un lado, la Laguna Seca, con el repaso de todas las acciones de infraestructura y de estudios ambientales que se han llevado adelante a través de los años, para solucionar a partir de un abordaje integral esta confluencia de la cuenca hídrica en las cercanías de Río Grande y la modificación del modo de vida cuando tenemos polución”, explicó.
Por otro lado, se refirió al otro proyecto que tiene que ver con la planificación estratégica de crecimiento de Almanza. Sobre esto dijo: “este crecimiento de la producción artesanal, la producción industrial de la explotación acuícola en el marco de la Economía Azul, tiene una coexistencia de crecimiento con el proceso turístico como el segundo eslabón productivo”.
En esta línea, agregó que “es poner esta lógica de planificación y de crecimiento en todo el sector de Almanza y Punta Paraná, teniendo en cuenta el eslabón productivo, el eslabón turístico y la gente que vive ahí y cómo, de manera creciente y con una decisión del Gobernador, se ha hecho una fuerte apuesta para tener los servicios del Estado en el lugar”.
“Les hemos pedido una instancia de cooperación técnica, de profesionales que nos puedan acompañar con asesoramiento, con el objetivo de generar un proyecto integral para atender Almanza y tener una mirada de la experticia técnica de las situaciones ambientales como lo de la Laguna, que involucra una mirada integral de cuáles son todas las variables que intervienen en términos de la cuenca hídrica y el desecamiento que tenemos hoy en las zona de laguna”, concluyó.



La jornada cuenta con cupos limitados y se llevará a cabo este viernes a las 19:00 hs en la sede de la Cámara, sita en Leopoldo Lugones 1781.

Creada por la Ley N.º 26.559, sancionada el 18 de noviembre de 2009, sobre la base de la transformación de la Sede Ushuaia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la UNTDF ha asumido desde sus inicios un rol estratégico en el desarrollo de la región.

La entrega de 10 tablets Xview y 6 impresoras 3D potenciará a los Polos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, fortaleciendo la alianza público-privada y expandiendo su capacidad como espacios clave para el aprendizaje, la innovación y la producción tecnológica.

El infectólogo y epidemiólogo recibió la “Mención de Honor-Valor Científico Edición 2025” en el Salón Azul del Congreso de la Nación Argentina. Fue distinguido por su extensa trayectoria, su compromiso académico y su labor durante la pandemia.

Creada por la Ley N.º 26.559, sancionada el 18 de noviembre de 2009, sobre la base de la transformación de la Sede Ushuaia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la UNTDF ha asumido desde sus inicios un rol estratégico en el desarrollo de la región.