
En el marco de la World Travel Market (WTM) Latin América que se desarrolló del 14 al 16 de abril en San Pablo, Brasil; Dante Querciali titular del Instituto Fueguino de Turismo mantuvo una reunión con autoridades de la línea aérea Gol.
“Estos espacios fortalecen la necesidad de arraigo en Tierra del Fuego, donde contamos con más de 20 instituciones con grandes profesionales que apuestan por el crecimiento de la matriz productiva con mano de obra y conocimiento local”
PROVINCIALES28/09/2024Con la participación de más de 20 instituciones en cada localidad, este programa, que se viene realizando desde hace cinco años tiene el objetivo de mostrar y poner en valor la oferta académica y los trayectos de formación laboral y capacitación en oficios de la provincia.
Luego de concretarse en la mañana de ayer en Río Grande, las jornadas continuarán en la ciudad de Ushuaia el día viernes 27 de septiembre en el Polo Creativo Zona Sur (Gobernador Paz 836) de 11 a 19 h., mientras que en la ciudad de Tolhuin se realizará el día lunes 30 de septiembre en el gimnasio del Colegio Trejo Noel (Santiago Rupattini 379) de 10 a 15 h.
Sobre esto, la Secretaria de Políticas para las Juventudes, Ivana Olariaga, remarcó que “venimos realizando estas jornadas con gran éxito desde el principio de la gestión” y que la idea es “poner en valor la oferta académica y de oficios que tenemos en nuestra provincia y trabajar en la necesidad de formar profesionales nativos o que elijan nuestra provincia para desarrollarse”.
“Estos espacios fortalecen la necesidad de arraigo en Tierra del Fuego, donde contamos con más de 20 instituciones con grandes profesionales que apuestan por el crecimiento de la matriz productiva con mano de obra y conocimiento local”, agregó.
Además, destacó que “luego de este recorrido, y como lo hacemos todos los años, presentaremos el cuadernillo actualizado del amplio abanico de posibilidades que tienen nuestras juventudes fueguinas. Será digital para que todas las instituciones del nivel secundario tengan esta herramienta y la pongan a disposición de cada joven”.
En el marco de la World Travel Market (WTM) Latin América que se desarrolló del 14 al 16 de abril en San Pablo, Brasil; Dante Querciali titular del Instituto Fueguino de Turismo mantuvo una reunión con autoridades de la línea aérea Gol.
La campaña “Naturaleza sin Fuego” fue una herramienta central en las tareas de concientización. A lo largo del verano se reforzó la difusión del índice de peligrosidad, se entregaron materiales informativos y portacolillas, se colocó cartelería preventiva y se promovió el uso de calentadores a gas como alternativa segura en zonas agrestes.
Las oportunidades incluyen programas como la Beca de Paz de Rotary, dirigida a profesionales con vocación de servicio y resolución de conflictos; las Invitational Fellowships for Research en Japón (JSPS), para investigadores senior que deseen realizar estancias académicas en instituciones japonesas
Durante la temporada estival, entre los meses de octubre y marzo, numerosas embarcaciones con turistas procedentes de todo el mundo parten desde el puerto de Ushuaia para visitar la Península Antártica.
El animal, que estaba en el Ecoparque, cruzó la frontera en Iguazú (Misiones) con el CVI emitido por el Senasa. Ahora pasará sus días en libertad en Mato Grosso.
La elefanta africana, de 35 años, había llegado al antiguo zoológico en mayo de 1993 y se convirtió en el último animal de gran porte trasladado del Ecoparque.
La campaña “Naturaleza sin Fuego” fue una herramienta central en las tareas de concientización. A lo largo del verano se reforzó la difusión del índice de peligrosidad, se entregaron materiales informativos y portacolillas, se colocó cartelería preventiva y se promovió el uso de calentadores a gas como alternativa segura en zonas agrestes.