
Balvanera: rescataron más de 80 erizos africanos de un criadero ilegal
La UFEMA desmanteló un criadero ilegal de erizos africanos en Balvanera. Rescataron 87 ejemplares en malas condiciones y detuvieron a una mujer acusada de maltrato animal.
Esta vez, ocurrió en Ongamira y es el segundo hecho de este estilo que se registra.
NACIONALES25/09/2024En los últimos días, distintas localidades de Córdoba sufrieron grandes focos de incendios. Uno de los puntos más críticos fue en Los Cocos, donde las llamas arrasaron con todo. Entre tanto caos, un emotivo hallazgo esperanzó a los vecinos del lugar. A este caso, se le sumó otro en Ongamira, donde tuvo lugar una situación similar.
LA INCREÍBLE IMAGEN DE LA VIRGEN QUE SOBREVIVIÓ A LAS LLAMAS
En medio de los incendios que azotan a Punilla ocurrió algo asombroso, las llamas arrasaron con un santuario, pero la imagen de la Virgen María quedó intacta. El hecho ocurrió en el Centro Mariano del Espíritu Santo, ubicado entre Ongamira y Quebrada de la Luna.
“Íbamos buscando fuego y nos encontramos con esto. Apareció una marea naranja y pensamos que se trataba de una casa, pero después vimos que era un santuario. Entro a sacar fotos en medio de todas las estructuras prendidas fuego, me doy vuelta y veo la Virgen totalmente blanca”, relató el fotógrafo Ariel Luna a El Doce.
“No tenía ni una marca, no estaba chamuscada, nada. Me dijeron que no se quemó porque es de yeso pero es increíble. Era una marea de fuego que en 10 segundos consumió todo”, agregó.
Fuente: viapais.com.ar
La UFEMA desmanteló un criadero ilegal de erizos africanos en Balvanera. Rescataron 87 ejemplares en malas condiciones y detuvieron a una mujer acusada de maltrato animal.
Cinco organizaciones exigen al gobierno de Frigerio información pública sobre cotos de caza y turismo cinegético. Denuncian falta de transparencia y reservan acciones legales.
Existe un equilibrio complejo entre el turismo, la conservación y el sobreturismo. Las decisiones responsables de viajeros, operadores y legisladores pueden contribuir a garantizar que la naturaleza se beneficie verdaderamente de nuestra presencia.
El creador de Campos de Tulipanes, el jardín patagónico que deslumbra a Argentina y al mundo, reflexiona sobre tres décadas de trabajo, turismo y sustentabilidad.
Frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad, debemos actuar ahora para proteger, gestionar y restaurar estos ecosistemas únicos e irremplazables. Celebramos las resoluciones aprobadas por el Congreso Mundial de la UICN 2025 en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos”.