
Conocé las bases, condiciones y premios del certamen fotográfico que busca resaltar la belleza e importancia de nuestro mar.




El evento tuvo lugar en la sede de la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia.
NACIONALES10/09/2024
ecovida ambiente
Desde el miércoles 4 al viernes 6 de septiembre se realizaron en la sede de la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia (CIMA) las Jornadas de Economía Azul, en las que participó como expositor el director Nacional de Investigación del INIDEP, Dr. Otto Wöhler, quien fue acompañado por el director de Pesquerías de Peces, Lic. Gabriel Blanco, la responsable del Área de Extensión Puerto Madryn, Lic. Glenda Spanjersberg y el integrante del Programa Pesquerías de Peces Demersales Australes y Subantárticos, Dr. Esteban Gaitán.
En el contexto global actual, la economía azul emerge como un paradigma crucial que armoniza el crecimiento económico y social, con la preservación ambiental. Reconociendo la importancia de nuestros océanos como generadores de oxígeno, sumideros de dióxido de carbono y reguladores del clima, se destaca su papel esencial en la provisión de recursos vitales para la humanidad.
Desde la Patagonia hasta el Río de la Plata, Argentina tiene la oportunidad de establecer un modelo de desarrollo que beneficie tanto a la economía como al ambiente, siendo inminente la gestión responsable del espacio marítimo.
Las Jornadas de Economía Azul constituyeron un espacio de diálogo e intercambio entre especialistas nacionales e internacionales para abordar estas oportunidades y desafíos. A través de paneles de discusión y presentaciones, se exploraron estrategias para avanzar hacia un futuro donde el desarrollo económico, social y la sostenibilidad ambiental se complementen mutuamente, navegando hacia un horizonte azul más prometedor y sostenible.
Durante la primera jornada de actividades, el director Nacional de Investigación del INIDEP, Dr. Otto Wöhler, formó parte del bloque “Actividad Pesquera Sostenible y Acuicultura”, donde realizó la exposición “Las Áreas Marinas Protegidas y la gestión pesquera”.
El evento estuvo dirigido a empresarios nacionales e internacionales que desarrollan su actividad en las temáticas abordadas y a aquellos con su mira en la economía azul. También se orientó a los tomadores de decisiones políticos, a la comunidad patagónica y a investigadores relacionados con temas marinos y acuáticos, entre otros.
Fuente: Prensa INIDEP



Conocé las bases, condiciones y premios del certamen fotográfico que busca resaltar la belleza e importancia de nuestro mar.

La actividad será coordinada por los neurólogos, Verónica Tkachuk y Edgar Carnero Contentti, expertos en el trastorno del espectro NMO. Contará con la participación de profesionales especializados de diferentes países como Chile, Uruguay y Colombia, quienes abordarán cuestiones relacionadas con el diagnóstico, el tratamiento de síntomas, mejora de la calidad de vida, la importancia de la rehabilitación, aspectos diferenciales en mujeres, población pediátrica, el rol de la neurooftalmología, entre otros.

La UFEMA desmanteló un criadero ilegal de erizos africanos en Balvanera. Rescataron 87 ejemplares en malas condiciones y detuvieron a una mujer acusada de maltrato animal.

Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, impulsado por la FAO. En 2025, el lema es “De la mano por unos alimentos y un futuro mejores”, en apoyo al objetivo de hambre cero de la Agenda 2030.

Cada 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático. Conocé las principales causas, consecuencias y acuerdos globales frente a la crisis climática, y descubrí qué acciones podés tomar hoy para cuidar el planeta.