
Crisis en la Legislatura: se suspendió la sesión por la ley de salmoneras
La sesión por la ley de salmoneras se suspendió por una fuerte interna política. El rol de Sciurano, la postura del PJ y el trasfondo del conflicto.




Uno de los componentes más emocionantes de esta iniciativa es el teatro de sombras titulado "El Bosque que Perdimos", que se presentará este próximo 7 de septiembre en la Biblioteca Popular Sarmiento a las 16 horas.
PROVINCIALES03/09/2024
ecovida ambiente
"El Bosque que Perdimos" es un proyecto de educación ambiental llevado a cabo por la Universidad Nacional de Tierra del Fuego en colaboración con varias instituciones culturales y educativas de nuestra región. Entre ellas La Biblioteca Popular Sarmiento y Caminitos de Letras Lectura.
Uno de los componentes más emocionantes de esta iniciativa es el teatro de sombras titulado "El Bosque que Perdimos", que se presentará este próximo 7 de septiembre en la Biblioteca Popular Sarmiento a las 16 horas. La propuesta destinada a las familias no es solo un espectáculo visual; es una narrativa que utiliza el juego de luces y sombras para contar cómo nuestras acciones negligentes pueden tener un impacto negativo sobre los ecosistemas de nuestra provincia.
La obra busca dejar una impresión duradera en todos los espectadores, mostrando no solo los daños causados por los incendios, sino también la esperanza que reside en las acciones que podemos tomar como comunidad. Además de este maravilloso teatro de sombras, el proyecto incluye diversas actividades diseñadas con el fin de fortalecer el conocimiento y la acción comunitaria.
“Este proyecto, que surge en un momento crítico para nuestro entorno natural, busca abordar los incendios forestales en Tierra del Fuego, una problemática creciente para la región que ha afectado gravemente nuestra biodiversidad y que requiere de nuestra atención y acción inmediatas. La iniciativa utiliza una combinación de estrategias tecnocientíficas y artísticas para sensibilizar y educar a la comunidad sobre la prevención de incendios y la conservación de nuestros valiosos ecosistemas”, destacó la docente investigadora del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA) Dra. Natalia Oro Castro, en su rol de directora del proyecto "El Bosque que Perdimos".
“Invitamos a todos a asistir a este evento, a aprender y a ser parte de la solución en la conservación de nuestra herencia natural. Es una oportunidad para unirse, reflexionar y actuar. Para aquellos interesados, el evento es completamente gratuito y una excelente manera de pasar una tarde en familia, educándonos juntos sobre cómo podemos contribuir a un futuro más verde y seguro”, agregó la investigadora.
¡No se pierdan "El Bosque que Perdimos"! Cada pequeño paso cuenta cuando se trata de proteger nuestro entorno. ¡Los esperamos para compartir esta experiencia única y transformadora!



La sesión por la ley de salmoneras se suspendió por una fuerte interna política. El rol de Sciurano, la postura del PJ y el trasfondo del conflicto.

“Este libro nos invita a pensar la Antártida desde su valor estratégico y como un espacio de cooperación internacional, ciencia y cuidado ambiental.

La participación de Tierra del Fuego en Ventana Sur 2025 busca fortalecer la presencia del cine local en espacios internacionales, promoviendo la circulación de obras, la búsqueda de alianzas creativas y la generación de nuevas oportunidades de coproducción y financiamiento.

SPLIF El Bolsón extinguió cuatro focos ígneos durante el alerta amarillo por vientos. Hubo incendios en Ruta 40, Cerro Perito Moreno y Cuesta del Ternero, originados por caídas de árboles sobre tendidos eléctricos.

“Este libro nos invita a pensar la Antártida desde su valor estratégico y como un espacio de cooperación internacional, ciencia y cuidado ambiental.