
El Partido Verde realizará una jornada de limpieza y recolección de residuos
La actividad se realiza bajo el lema “El agua vale más que el oro” y busca visibilizar la urgencia de proteger el recurso hídrico y los espacios naturales de la provincia.




El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego AIAS llevó adelante la Edición 2024 de la Feria de Arte, Ciencia y Tecnología. En la instancia provincial, 18 proyectos de docentes y estudiantes han sido seleccionados para las instancias nacionales.
PROVINCIALES03/09/2024
ecovida ambiente
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego AIAS llevó adelante la Edición 2024 de la Feria de Arte, Ciencia y Tecnología. En la instancia provincial, 18 proyectos de docentes y estudiantes han sido seleccionados para las instancias nacionales.
Primero se desarrollaron las instancias zonales donde se presentaron los proyectos por ciudad, para luego ser evaluados y seleccionados por un comité y pasar a la segunda instancia que fue la provincial. En esta última los proyectos seleccionados para presentarse a nivel nacional según sus ejes son:
Eje Artístico:
“Troya se juega” - Escuela Privada de Educación Integral Marina
“Ma´Hai” - Escuela del Cono Sur. Secundario
“Abierto por duelo” - C. A. A. D. Ushuaia. Modalidad Especial.
“Haciendo foco” - Escuela del Cono Sur. Primaria
Eje Científico:
“Subite al Irizar” - Jardín N° 20 “Lucerito de Fuego”
“Ley 19.640. Una ley a voces. El desafío de los fueguinos en conocer lo que se nombra” - Escuela N°22 “Bahía Golondrina”
“Cartas que vienen y van” - Escuela Provincial de Jóvenes y Adultos N° 2 “Wikam” (Modalidad contexto de encierro).
“Proyecto de ley reconociendo a las veteranas de la Guerra de Malvinas” - Colegio Provincial Bicontinental “Juana Azurduy”.
Eje Matemático:
“Cero o no cero” - Jardín N° 2 “El Barquito travieso”
“La probabilidad de ganar” - Escuela Julio Verne
“Divercompras” - Escuela N° 24 “Juan Ruiz Galán”
“Manos mágicas, tejiendo sueños” - Escuela Provincial N° 11 “Pioneros Fueguinos”
Eje Tecnológico:
“GAME OVER - Narrativas para Videojuegos” - Colegio de Educación Técnica “Malvinas Argentinas”. (Modalidad domiciliaria-hospitalaria)
“Reci-clasificador de tapas de colores” - Colegio del Sur. Secundario.
“Segurnet” - Colegio Provincial Bicontinental “Juana Azurduy”.
“Módulo de sistemas recirculares de cultivo de hortalizas” - Escuela Rural Nº 6 “Entre Ríos”. (Modalidad rural)
“Domótica” - Colegio Provincial Dr. Ernesto Guevara. (E.T.P.A)
“Módulo Automatizado de Rendimiento Tecnológico Educativo de Cultivo de Hongos” - Colegio Técnico Provincial Antonio Marte (E.T.P.B )
De acuerdo a estos ejes del 24 al 28 de septiembre en la provincia de Tucumán se presentarán los proyectos del Eje Artístico; del 14 al 18 de octubre en Mar del Plata los proyectos del Eje Matemático, los del Eje Científico del 4 al 8 de noviembre en la provincia de Córdoba y finalmente los proyectos del Eje Tecnológico del 25 al 29 de noviembre se presentarán en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.



La actividad se realiza bajo el lema “El agua vale más que el oro” y busca visibilizar la urgencia de proteger el recurso hídrico y los espacios naturales de la provincia.

La propuesta estuvo organizada por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, con el acompañamiento logístico y técnico de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, a través del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, el ICE (Incendios, Comunicaciones y Emergencias) del Parque Nacional Tierra del Fuego y la Dirección de Lucha contra Incendios Forestales.

Con una muy buena convocatoria durante sus dos noches en Sunstar Cinemas, el Banff Ushuaia 2025 celebró su primera edición en la ciudad más austral del planeta. La llegada del Banff Mountain Film Festival World Tour (el festival de cine de montaña y aventura más prestigioso del mundo) ofreció al público fueguino una programación que conectó relatos de exploración, riesgo, humor, sensibilidad y paisaje con la identidad local.

El evento congregó a una destacada representación de organismos multilaterales como la FAO, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CAF y la CORFO de Chile, así como a delegaciones de los gobiernos de Brasil, Chile, Colombia y al embajador argentino en el país trasandino.

La Antártida concentra temas clave para el siglo XXI: clima, biodiversidad, recursos estratégicos, ciencia, logística y geopolítica. Al mismo tiempo, Ushuaia se consolida como una de las principales ciudades “Gateway” del sistema antártico.