
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.
La Formación teórico-práctica abordará la elaboración de productos naturales y artesanales para el cuidado personal, con el fin de fomentar emprendimientos y la mejora del desarrollo laboral.
PROVINCIALES28/08/2024La Universidad Nacional de Tierra del Fuego AeIAS a través del Programa Escuela de Educación Profesional (PUEPP) dictará en Rio Grande un nuevo Trayecto de formación profesional. Se trata del curso “Preparados artesanales, salud y vida”, una actividad de extensión destinada a personas mayores de 18 años con o sin secundario completo.
La Formación teórico-práctica abordará la elaboración de productos naturales y artesanales para el cuidado personal, con el fin de fomentar emprendimientos y la mejora del desarrollo laboral. Los contenidos serán dictados por profesionales de la salud: la doctora Soledad Fink y la enfermera Brenda Bustamante, entre otros expositores.
La inscripción se extiende hasta el 30 de agosto, mediante el Link (clik aquí) mientras que la cursada se realizará de forma presencial, durante 9 semanas, a partir del 3 de septiembre, los días martes y jueves de 16 a 18 horas y miércoles de 15 a 17hs. en el AULA 16 de la sede Río Grande, ubicada en Thorne 302.
Contacto: [email protected]
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.
“La idea es convocar de manera amplia, es una charla abierta a toda la comunidad que quiera informarse sobre esta problemática que nuevamente avanza, porque quieren instalar la salmonicultura y cambiar nuestra ley 1355”
El Programa tiene como objetivo promover el uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, con enfoque en la economía circular, las buenas prácticas ambientales y el uso racional de la energía en establecimientos industriales.
“La idea es convocar de manera amplia, es una charla abierta a toda la comunidad que quiera informarse sobre esta problemática que nuevamente avanza, porque quieren instalar la salmonicultura y cambiar nuestra ley 1355”
La participación fueguina tiene como objetivo visibilizar y posicionar la producción local, llevando los sabores únicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande a nuevos públicos y mercados.