Estudiantes universitarios involucrados en la protección del ecosistema del canal Beagle

alumnos de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), encabezaron anoche una charla debate junto a destacados referentes ambientalistas sobre la protección de las aguas del canal Beagle.

PROVINCIALES17/08/2024ecovida ambienteecovida ambiente
IMG_7313
IMG_7313

Luciano Martínez, alumno de la carrera de Turismo de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) e integrante del Centro de Estudiantes, encabezó anoche una charla debate junto a destacados referentes ambientalistas sobre la protección de las aguas del canal Beagle. En el encuentro, que se concretó en la casa de altos estudios se abordó también la sanción de la Ley provincial Nº 1355, de la que participó legislador Pablo Villegas (MPF), impulsor de la normativa. 

 El cheff y ambientalista Lino Adillión; el investigador principal del CADIC-CONICET y arqueólogo, lic. Ernesto Piana y el doctor en Ciencias Biológicas, lic. Adrián Schiavini ahondaron en aspectos como la arqueología del canal; historia de sus primeros ocupantes; características del ecosistema fueguino y su complejidad y vulnerabilidad junto a la intervención de integrantes de la Asociación Mane’Kenk. También se abordó el estado de situación en la República de Chile, la comercialización de estos productos en mercados anglosajones y europeos como así también su valor nutricional tanto para seres humanos como para los fondos marinos y sus habitantes.

Pablo Villegas tomó parte del debate durante la exposición de los profesionales y describió el recorrido parlamentario de la iniciativa que finalizó en la sanción de la Ley provincial Nº 1355 sobre cultivo y producción de salmónidos y la prohibición de su práctica en aguas lacustres y marítimas de Tierra del Fuego. Pidió recordar las dos iniciativas parlamentarias en el sentido de la protección de las aguas fueguinas y acentuó en “la Ley sancionada” en junio de 2021 y sus implicancias.

 En diálogo con Prensa Legislativa, el titular de la bancada del Movimiento Popular Fueguino en la Legislatura resaltó la iniciativa de las y los estudiantes de la UNTDF, ocupados en divulgar la importancia del cuidado de ecosistema marino y lacustre de Tierra del Fuego. “Celebro que en este ámbito como es la UNTDF podamos hablar de cuestiones que son de interés público”.

 Evaluó que tras la presentación de otro proyecto de Ley, “nuevamente se pone en debate” lo relacionado a la producción de salmónidos a escala industrial en Tierra del Fuego al  tiempo que resaltó que “esta instancia” debe ser una oportunidad para reafirmar “el sentido de la Ley”, su importancia institucional y “proyección en la vida de todos nosotros”, sostuvo anoche el referente del MPF.

IMG_7313

Por su parte, Luciano Martínez resumió que,  el resultado de la charla debate fue optimo; “es muy importante para nosotros hablar sobre estos tema” junto a profesionales y científicos que conocen sobre la vulnerabilidad de nuestro ecosistema.

IMG_7315

Consultado sobre el intercambio, el alumno de la tecnicatura en  Turismo afirmó que “la universidad está al servicio de la comunidad” y ésta iniciativa “va a afectarnos” de prosperar en la Legislatura, reveló. Agregó que buscan “generar el debate y cuestionar estos temas junto a la concientización”. Entendió que en las carreras de biología y turismo y ciencias económicas, el particular es abordado desde sus vértices ambientales, económicos y sociales.

Informó que aguardan la instancia legislativa y  una vez que la propuesta tome estado parlamentario, trasladarán la actividad A la sede de Río Grande de esa Casa de altos estudios  como así también  a otras instituciones educativas de la Provincia.

Fuente: Prensa Legistdf

Te puede interesar
incendio

FINALIZÓ CURSO STCW EN LA ESCUELA DE MARINA MERCANTE USHUAIA

ecovida ambiente
PROVINCIALES27/03/2025

26 ciudadanos de la Provincia de Tierra del Fuego dieron cumplimiento a las exigencias, tanto en el aula como en las prácticas a bordo, que se basan en los programas que la OMI (Organización Martina Internacional). Estos Cursos, son realizados por todas aquellas personas que tienen como objetivo embarcar en calidad de Tripulantes o Staff a bordo de Buques de la bandera Nacional o Extrajera.

jornada de Ecocanje

Vecinos de Tolhuin participaron de una exitosa jornada de Ecocanje

ecovida ambiente
PROVINCIALES25/03/2025

La actividad fue organizada por la Coordinación de Ambiente y Hábitat Urbano, junto con la Dirección de Ambiente y la Dirección de Bosques, quienes entregaron a los participantes un ejemplar de Ñire, una especie representativa de los bosques nativos de la región, a cambio de los materiales aportados.

Lo más visto
Que-es-un-glaciar-3

El Fin de los Hielos Eternos: Un Alerta Sin Precedentes

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

Los glaciares de muchas regiones no sobrevivirán al siglo XXI si siguen derritiéndose al ritmo actual, lo que podría poner en peligro a cientos de millones de personas que viven aguas abajo, afirman los expertos en clima de la ONU en el primer Día Mundial de los Glaciares

Puesta en valor del Mirador Bahía Lapataia El Parque Nacional Tierra del Fuego continúa trabajando para ofrecer servicios de calidad y revalorizar sus espacios más emblemáticos. Actualmente, nos encontramos en la segunda

Puesta en Valor del Mirador Bahía Lapataia

ecovida ambiente
CIENCIA Y AMBIENTE25/03/2025

El proceso comenzó con la remoción del antiguo mirador, una acción coordinada entre APROTUR, los guías del parque y Luciano Preto. Sin embargo, las obras se vieron interrumpidas cuando parte del equipo de brigadistas fue destinado a combatir incendios forestales en otras áreas protegidas del país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email